COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 18

El Instituto Federal de Empleo Alemán apuesta por los Ingenieros Técnicos Industriales Españoles El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), el Instituto Federal de Empleo Alemán (ZAV) y el Verband der Elektrotechnik Elektronik Informationstechnik (VDE) trabajarán conjuntamente en el lanzamiento de un programa piloto para lograr la empleabilidad de los ingenieros que deseen desarrollar una carrera profesional en Alemania.

  • 18 diciembre, 2012
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El COGITI y el Instituto Federal de Empleo Alemán (ZAV) han encontrado importantes puntos de encuentro para la organización de un ambicioso programa de colaboración, que permitirá la puesta en contacto de empresas alemanas con ingenieros españoles que estén dispuestos a desarrollar su carrera profesional en Alemania.

Los trabajos se iniciaron en julio y han continuado con una reunión celebrada el pasado 7 de diciembre en Bonn para la puesta en común de los términos del futuro programa, que estará operativo a principios de año 2013.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se pondrá en marcha un programa piloto mediante el cual al menos 3 empresas alemanas de más de 1.500 trabajadores y demandantes de ingenieros, publicarán sus ofertas de trabajo en la bolsa de empleo del Sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros del COGITI. Las empresas alemanas podrán consultar los perfiles de los ingenieros inscritos lo que permitirá identificar fácilmente los perfiles más idóneos para el puesto de trabajo que necesitan cubrir. En este sentido, el COGITI apoyará firmemente a las empresas alemanas en la «búsqueda de talento», puesto que al tratarse de «currículos acreditados», el proceso de reclutamiento de personal contará con una garantía de veracidad y fiabilidad de los perfiles profesionales. El programa piloto implicará que el COGITI divulgará las ofertas de empleo entre los profesionales, y realizará una preselección de los candidatos que más se adecuen al perfil demandado.

Adicionalmente está previsto que el programa piloto se acoja a las ayudas que el Gobierno Alemán lanzará en enero de 2013, y que conllevará la financiación de los desplazamientos de los ingenieros para la realización de las entrevistas de selección, así como de un curso de idiomas, y los costes de expatriación para los ingenieros seleccionados. Así se acordó en la citada reunión, a la que asistieron: Anita Baljevic, Head of Division del International Placement Service de ZAV, junto a otros responsables de la institución alemana y de la asociación profesional de ingenieros VDE; José Antonio Galdón Ruiz, presidente del COGITI, y Gerardo Arroyo Herranz, project manager del Sistema de Acreditación DPC.

Presentación del Programa piloto

El programa piloto se concretizará en el memorandum of understanding que está previsto firmar entre el COGITI y el ZAV, y que se presentará en Madrid a principios del año 2013, en un acto que contará con las intervenciones de los responsables del ZAV. La presentación tendrá como objetivo dar a conocer el contenido de dicho programa, así como las condiciones de trabajo en Alemania, o los trámites que deberán realizar los ingenieros en su proceso de expatriación, entre otras cuestiones de interés.

La colaboración con el Instituto Federal de Empleo Alemán está «apadrinado» también por dos prestigiosas asociaciones profesionales de ingenieros en Alemania: el Verein Deutscher Ingenieure (VDI) y el Verband der Elektrotechnik Elektronik Informationstechnik (VDE). Estas instituciones, como socios del COGITI, también podrán colaborar en la canalización de ofertas de empleo para Ingenieros Técnicos Industriales.

Programa de Movilidad Internacional y Acreditación DPC

Esta reunión se enmarca en el Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales y el Sistema de Acreditación DPC, puestos en marcha recientemente por el COGITI, y supone una colaboración directa entre empresas y entidades, así como una gran oportunidad de trabajo para los ingenieros españoles.

Este memorandum of understanding representa un paso más en el considerable esfuerzo que está realizando el COGITI para lograr la empleabilidad de ingenieros. «Debido a la situación laboral y económica actual, consideramos que antes de que un ingeniero trabaje en una profesión que no es realmente la suya, es preferible que se marche al extranjero a desarrollarla. En este supuesto, desde el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial les facilitamos la movilidad hacia los países que demandan estos perfiles profesionales. Los ingenieros españoles son altamente demandados y valorados en otros países, pero también tenemos que buscar después el retorno de todo ese capital humano, porque realmente nuestro país necesita de nuestros ingenieros para fomentar el tejido industrial, que realmente es lo que da estabilidad a cualquier sistema económico», explica José Antonio Galdón.

Se trata, en definitiva, de una apuesta decidida para facilitar una movilidad internacional completamente real y efectiva de los ingenieros. De forma paralela a la puesta en marcha del Programa de Movilidad, el COGITI emprenderá una serie de acciones encaminadas a mejorar el nivel de idiomas de los profesionales, ya que constituye una pieza clave en la búsqueda de empleo y oportunidades en el extranjero. Para ello, la institución colegial reforzará la formación lingüística que realizan los colegios profesionales mediante cursos de idiomas on line, a través de la Plataforma de Formación e-learning del COGITI, que ha entrado en funcionamiento en fechas recientes.

José Antonio Galdón Ruiz (2º por la dcha.) y Gerardo Arroyo Herranz (1º por la izda.) con Anita Baljevic, Head of Division del International Placement Services (ZAV), y otros responsables del Instituto Federal de Empleo Alemán y del VDE.

Más información (Adjuntos)

  • pdf 2 º Resumen de prensa_Acuerdo COGITI e Instituto Federal de Empleo Alemán
  • pdf Resumen de prensa_Acuerdo COGITI e Instituto Federal de Empleo Alem

  • Noticia publicada en "El Correo".
  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Noticia publicada en "El País".
  • Noticia publicada en "Equipos y Talento".
  • Noticia publicada en "Expansión".
  • Noticia publicada en "Ideal".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes