COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 13

El pleno del COGITI aprueba la Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores (R.I.M.) El Pleno/Asamblea del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), celebrado el pasado 11 de enero, aprobó la Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores, “Normativa R.I.M.”, como continuación a las actuaciones que se están llevando a cabo en el marco de la Institución de Mediación de Ingenieros.

  • 13 enero, 2014
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

En la normativa se recogen diversas cuestiones relativas a la forma y orden de acceso al R.I.M., la información que deben proporcionar los mediadores, el alta y la baja en el Registro, la comprobación y actualización de datos, los costes administrativos de inscripción, y la formación continua del mediador.

De este modo, se indica que podrán acceder al Registro, con carácter general, tanto los profesionales de la Ingeniería Técnica Industrial que estén colegiados en alguno de los 50 Colegios agrupados en el COGITI (y que hayan acreditado haber superado la formación habilitante, requerida por la ley 5/2012), como los titulados de cualquier rama de la Ingeniería, siempre que se encuentren en activo en la profesión, y cuenten con una póliza que garantice su RC profesional por una cuantía mínima de 2,5 Millones de €. Igualmente se comprobarán los requisitos marcados por la ley a efectos fiscales.

En el documento también se indican las áreas de actividad de mediación para la inscripción en el R.I.M.: Industria, Comercio, Servicios, Productos, Seguridad, Propiedad, y Seguros.

Los profesionales que cumplan con los requisitos podrán inscribirse en el Registro, a través de su Colegio, que a su vez deberá elevar informe positivo al respecto a la Comisión evaluadora del COGITI. Igualmente podrán incorporarse al R.I.M. los profesionales que tengan la titulación de Ingeniero o Ingeniero Técnico en otras especialidades distintas a la Ingeniería Técnica Industrial, y/o con la formación establecida en la ley 5/2012 a través de otro organismo distinto al COGITI, previa petición expresa cursada a la Delegación Territorial, que será tramitada y evaluada por una Comisión dispuesta al efecto en la In.Me.In. para tal fin.

La solicitud de inscripción tendrá que realizarse en la Delegación Territorial (D.T.) de la In.Me.In. que corresponda, y el número de dicha inscripción en el Registro será por riguroso orden de entrada de la documentación pertinente en el R.I.M.

Por otra parte, los mediadores deberán realizar una o varias actividades de formación continua en materia de mediación, de carácter eminentemente práctico, al menos cada cinco años, las cuales tendrán una duración total mínima de 20 horas.

La realización de cursos de especialización en algún ámbito de la mediación permitirá cumplir el requisito de la formación continua del mediador.

Reunión con el Subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia

En otro orden de cosas, el pasado 9 de enero, el Secretario y el Vicesecretario del COGITI, Gerardo Arroyo y Luis Francisco Pascual, respectivamente, mantuvieron una reunión con el Subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, Julio Carlos Fuentes Gómez. La reunión se estructuró en torno a dos temas: el Proyecto de Ley de Justicia gratuita, y la Institución de Mediación de Ingenieros.

Con respecto al citado Proyecto de Ley, al que el COGITI presentó una serie de alegaciones que finalmente no fueron consideradas, Luis Francisco Pascual manifestó al Subdirector que el Consejo General va a efectuar nuevas alegaciones, antes de que dicho Proyecto de Ley pase al trámite parlamentario. También le comunicó su intención de reunirse con los portavoces de los Grupos Parlamentarios, para darles a conocer la propuesta de solución con el cuadro de baremos de intervenciones periciales en procedimientos de justicia gratuita.

Portal web de In.Me.In. y «Foro de la mediación»

En segundo lugar, pusieron en conocimiento de Julio C. Fuentes que en el pleno del pasado 26 de septiembre se aprobó el Reglamento de Régimen Interno de la Institución de Mediación de Ingenieros (In.Me.In.), y le anunciaron que en el pleno del día 11 de enero se iba a llevar a cabo la aprobación de la normativa del R.I.M., así como la puesta en marcha del portal de la Institución (www.inmein.es), que próximamente estará operativa.

Por su parte, el Subdirector General acogió con interés las noticias aportadas al respecto de la nueva Normativa del Registro de Ingenieros Mediadores (R.I.M.), así como la noticia de la aparición en breve de una «Guía rápida de registro para las Delegaciones Territoriales de la In.Me.In.», que tiene como objetivo la unificación de criterios del Registro R.I.M. mediante la utilización de un único cuestionario de toma de datos de los mediadores que quieran registrarse, al que se accederá a través de la Web de la In.Me.In., y que servirá para la base de datos unificada, que tratará las siete áreas de actividad y las materias de mediación, el área geográfica del mediador y de su actividad mediadora, así como la asignación de trabajos.

De este modo, se empezarán a abrir los Registros de Ingenieros Mediadores de las distintas Delegaciones Territoriales de In.Me.In., además de la creación de un «Foro de la mediación».

Desde su creación, hace ahora un año, el COGITI ha mantenido informado a Julio C. Fuentes de los pasos que ha ido dando la Institución de Mediación de Ingenieros, a la que ha manifestado su apoyo, como demostró durante su intervención en el Acto de Presentación de In.Me.In, el pasado 20 de septiembre, al que asistieron destacadas personalidades del ámbito judicial, político, y profesional, así como los Decanos de los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, y que tuvo lugar Real Academia de Ingeniería (Madrid).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes