COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ene 28

El presidente de COGITI participa en una Jornada telemática con el Secretario General de Industria y de la pyme, Raúl Blanco, sobre el Plan de Recuperación La jornada estaba organizada por el Consejo General de Economistas de España (CGEE), y tenía como bloque principal la conferencia del Secretario General sobre “El papel de las PYMES en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, con motivo de la crisis generada por la COVID-19. Posteriormente, se ha abierto un turno de preguntas.

  • 28 enero, 2021
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, presidente de COGITI, durante su intervención en la jornada telemática organizada por el Consejo General de Economistas de España (CGEE).

La jornada comenzó, el pasado 28 de enero, con la intervención de Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGEE), que presentó a Raúl Blanco, Secretario General de Industria y de la pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. En su intervención, el Secretario General señaló que “el ámbito de la Ingeniería siempre ha estado muy cercano a la industria” y lamentó la destrucción de empleo global que se ha producido durante todo 2020, y que ha podido ser mitigado, dentro de lo que podría haber sido peor todavía, gracias a los ERTE.

El panorama económico y geopolítico es incierto, señaló, e influye en la situación económica de los países. Por ello, es necesario poner en marcha mecanismos de recuperación y resiliencia, y en este sentido, Blanco explicó las ayudas y transferencias directas que recibirá España de los fondos de la Unión Europea.

A la jornada estaba invitado también José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI, que intervino tras la conferencia del Secretario General. En primer lugar, felicitó al Consejo General de Economistas por esta “magnífica iniciativa”, y a Raúl Blanco por su interesante conferencia. Además, manifestó  su apoyo al gran “Pacto de Estado por la industria”, a la que había hecho  referencia anteriormente el Secretario General,  y que “viene reivindicando la sociedad en su conjunto, para conseguir los objetivos que nos marcamos a largo plazo”. Para ello, “tiene que haber un consenso importante en toda la sociedad”, expresó.

Galdón indicó que “desde nuestra organización siempre hemos apoyado y defendido la importancia cuantitativa y cualitativa del sector industrial en nuestra economía, como eje fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, y como tal actuamos para potenciar la misma, sobre todo con medidas encaminadas a fomentar la excelencia y competitividad del capital humano, que a la postre son los que realmente trasladan la innovación y la productividad a las empresas”.

En relación a las medidas para las pequeñas y medianas empresas,  y “al margen de otras actuaciones prioritarias y necesarias para reforzar la competitividad de las pymes industriales españolas”, el presidente señaló que “venimos defendiendo durante mucho tiempo (somos una corporación de más de 80.000 profesionales del ámbito de la Ingeniería Técnica Industrial), la formulación de políticas activas que incentiven la incorporación de profesionales de la Ingeniería a las pequeñas y medianas industrias (una pyme industrial un/a Ingeniero/a) para que precisamente interioricen ese conocimiento de la innovación tecnológica y, por tanto, generen esa necesidad de evolución y transformación de las mismas, que entendemos puede ser uno de los grandes hándicaps”.

En este sentido, planteó una pregunta al Secretario General: ¿Considera que las pymes industriales españolas cuentan con la base de conocimiento tecnológico suficiente, para adaptarse con éxito a esta trepidante evolución y por tanto mejorar su competitividad? En caso de no ser así, ¿qué medidas consideraría necesarias?

Ante esta pregunta, Raúl Blanco respondió que las medidas que se están llevando a cabo en el marco de las pymes son precisamente para incentivar todo ello. “Van dirigidas principalmente a la digitalización, medidas de apoyo al emprendimiento y a reforzar instrumentos existentes, y todo lo que sería generar una dinámica de proyectos colaborativos entre pymes”, señaló.

De este modo, explicó que entre los instrumentos que se van a reforzar se encuentran ENISA y CERSA. En lo que respecta a CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa), afirmó que se va a intentar multiplicar por cinco su capacidad, lo que significa un apoyo de inversión importante.

Por su parte, en lo que se refiere a ENISA (Empresa Nacional de Innovación S.A.), el Secretario General anunció que “vamos a reforzar sus líneas habituales de participación y a generar esos proyectos tractores de pequeñas y medianas empresas, con una línea dentro de ENISA que permita llevar adelante sus proyectos donde tengamos consorcios de pymes a nivel territorial”.

Raúl Blanco se refirió también a la política de clusters, que son instrumentos para mejorar la competitividad de grupos de empresas en un territorio, a través de relaciones de cooperación entre ellas y con otras instituciones relevantes (universidades, centros de investigación, Gobiernos, etc.).

En este sentido, destacó que “la política de clusters tiene un impacto más que notable sobre la pyme, sobre el territorio que permite dar dimensiones a la pyme en ámbitos como la I+D, la formación, la digitalización… Sin duda, se va a ver reforzado”.

Por último, señaló que también habría que referirse a todos los elementos de financiación. “Si se crea un fondo a la inversión industrial, ahí el principal cliente es la pyme”, expresó. Además, indicó que el Plan de Recuperación no es solo para las grandes compañías, ya que el 40% de las empresas que se verán beneficiadas tendrán que ser pymes. Todo ello dirigido a la transición ecológica, la digitalización y el incremento de productividad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2022 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes