En la inauguración de las III Jornadas sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, confirmó la apuesta institucional por la economía verde dentro de su Programa de RSE. Además de señalar el trabajo de los investigadores de la UCLM en el ámbito de las energías renovables, el rector subrayó la importancia de la colaboración con la administración y con las empresas en iniciativas como este foro, que concluyeron con la intervención del ex director general de la UNESCO, Federico Mayor Zaragoza.
El hilo conductor de estas jornadas, promovidas por la Fundación General de la UCLM, «nos afecta como ciudadanos y nos interesa como estudiantes y futuros profesionales», según el rector, para quien la economía verde es «competitiva, sostenible desde el punto de vista ambiental y tan importante para el desarrollo como para la inserción laboral». Collado señaló que si se siguen aplicando medidas positivas de incentivo, en los próximos ocho años se podrían crear en nuestro país más de un millón de empleos verdes, de acuerdo con las estimaciones del Observatorio de la Sostenibilidad en España y la Fundación Biodiversidad.
Ponencia de José Antonio Galdón
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que fue invitado a participar en este Foro, aportó una interesante visión sobre las posibilidades laborales que ofrece la «economía verde» y el «papel de los ingenieros en el entorno energético». En este sentido, Galdón habló a los alumnos de la «certificación energética de edificios existentes», que será de obligado cumplimiento a partir del próximo mes de enero, siguiendo las directrices de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo. Esta Directiva Europea establece la obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética, que deberá incluir información objetiva sobre las características energéticas de los edificios. De esta forma se podrá valorar y comparar su eficiencia, con el fin de favorecer la promoción de edificios de alta eficiencia energética y las inversiones en ahorro de energía.
«En este ámbito se abre, por lo tanto, un mercado de trabajo importantísimo, teniendo en cuenta que hay más de un millón y medio de viviendas a la venta en el mercado inmobiliario», indicó Galdón. También destacó la importancia de fomentar el autoempleo, y de las buenas oportunidades laborales que ofrece en la actualidad el sector de la energía.
A continuación, y en relación a la empleabilidad de los Ingenieros Técnicos Industriales, el Presidente del Consejo General dio paso a la presentación del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros del COGITI, que tiene como objeto la certificación de la formación y la experiencia profesional a lo largo de la vida. «El momento actual, tan competitivo, en el que nos encontramos, hace que sea necesario crear vuestra propia marca personal, que os diferencie del resto de profesionales. Además, debéis avanzar en vuestra carrera profesional, superar etapas y progresar», señaló. Esto es lo que se pretende con la Acreditación DPC, que establece cuatro niveles, en función de las competencias adquiridas: Ingeniero Junior, Ingeniero Senior, Ingeniero Advance e Ingeniero Expertise. «El estar acreditado requiere una formación continua, conocer los cambios normativos, las nuevas tecnologías…», indicó Galdón.
En definitiva, este Sistema de Acreditación aporta visibilidad profesional, y se sustenta en tres pilares: empleabilidad, movilidad internacional y competitividad de los ingenieros. «Para lograr estos objetivos, hemos firmado acuerdos de colaboración con empresas de head hunters de prestigio. Como podréis ver en nuestra web de la Acreditación DPC, en estos momentos contamos con 500 ofertas de empleo, gran parte de ellas dirigidas a Ingenieros Junior, y más de la mitad son para trabajar en el extranjero. Por ello, es muy importante tener un segundo o tercer idioma», explicó el Presidente, que animó a los alumnos a visitar esta página web, y enviar sus currículos.
Para terminar, lanzó un mensaje de ánimo a los estudiantes: «A pesar de la situación actual, hay que ver el futuro con optimismo, con mucho trabajo, y tendréis que tomar decisiones. Los profesionales y la sociedad en general esperamos mucho de vosotros; vais a vivir una gran época de cambios y es verdad que son momentos difíciles, pero es desde aquí desde donde se levanta un país, desde las Universidades».