En la jornada, se analizaron todos los aspectos relacionados con las enfermedades profesionales: situación sociolaboral, investigación, exposiciones emergentes, declaración y reconocimiento de las mismas, etc.. para finalmente concluir con un debate sobre propuestas para su mejora.
Participaron, entre otras entidades: INSHT, Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid, Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, Fundación Mapfre, Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, Fiscalía de Siniestralidad Laboral, o los sindicatos UGT y CCOO.
Durante su intervención, en la presentación de la Jornada, Galdón defendió el papel de los Ingenieros Técnicos Industriales en la prevención de riesgos laborales, e indicó la importancia que ésta tiene para la competitividad y la productividad de las empresas e industrias.
A continuación tuvieron lugar cuatro interesantes conferencias. Una de ellas fue la pronunciada por Ramón Pérez Merlos, Director del Servicio de Prevención de ETOSA, y colegiado del Colegio de ITIs de la Región de Murcia, sobre «Exposiciones emergentes a enfermedades profesionales», desde el punto de vista de los técnicos en prevención. Una de las principales conclusiones fue que si se realizara siempre una correcta prevención, disminuirían las enfermedades profesionales.
Como colofón, la jornada se cerró con una mesa redonda en la que participaron los principales exponentes del debate social, sobre qué posibilidades existen para mejorar los sistemas de detección, de registro, de declaración y de control sobre estos procesos.
En la imagen: José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, y a su derecha Francisco Marqués, Subdirector Técnico del Instituto Nacional de Seguirdad e Higiene en el Trabajo, que pronunció la conferencia inaugural «Situación sociolaboral de las enfermedades profesionales».