COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Sep 19

El Presidente del COGITI inauguró el «Punto de contacto» en Alemania y celebró un encuentro con empresarios alemanes La apertura del Punto de Contacto ha sido recibida con gran entusiasmo por las autoridades políticas y los empresarios alemanes, ya que el objetivo es lograr la máxima eficacia en la captación directa de talento, y poder ayudar así tanto a los ingenieros españoles que estén desarrollando o deseen ejercer su profesión en Alemania, como a las empresas que demanden estos perfiles profesionales.

  • 19 septiembre, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Inauguración del «Punto de Contacto», en el estado de Baden-Württemberg.

El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) ha inaugurado una oficina en Alemania, denominada «Punto de Contacto», a través de la cual se ofrecerá ayuda y asesoramiento en materia laboral tanto a los ingenieros que deseen desplazarse a Alemania para ejercer su profesión, como a aquéllos que quieran evolucionar en la misma, o regresar a España tras su experiencia profesional en dicho país, y poder continuar aquí su carrera.

El objetivo es incentivar la contratación de ingenieros españoles en esta importante zona industrial de Alemania, donde existe un déficit de este colectivo profesional. Se trata de una iniciativa completamente innovadora, exclusiva, y pionera hasta ahora en Alemania, y ha sido posible gracias al convenio firmado entre el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y la empresa de selección de personal cualificado Bera GmbH. De ahí que el citado «Punto de Contacto» se ubique en la sede central de Bera, en el estado federado de Baden-Württemberg, una de las regiones más industrializadas de Alemania.

Las principales materias sobre las que se ofrecerá orientación y asesoramiento versarán sobre el mercado laboral y los requisitos de acceso exigido por las empresas alemanas, el formato curricular, los conocimientos lingüísticos necesarios, los perfiles profesionales más demandados por las empresas alemanas, las condiciones administrativas necesarias para ejercer la profesión, formas de realizar las entrevistas de trabajo, etc. También se les informará sobre las mejores alternativas para vivir y trabajar en Alemania (alojamiento, desplazamientos, trámites ante la seguridad social, etc.). Todo ello para facilitar la integración de los ingenieros españoles en dicho país.

Con motivo de la inauguración del «Punto de contacto», el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, ha viajado a Alemania para presentar esta oficina a los empresarios y autoridades alemanas. El acto ha contado también con la presencia del Cónsul General de España en Stuttgart, Luis Gómez de Aranda Villén.

Apoyo de las autoridades políticas y los empresarios alemanes

La apertura de esta oficina, en la ciudad de Schwäbisch Hall, ha sido recibida con gran entusiasmo por las autoridades políticas y los empresarios alemanes, ya que el objetivo es lograr la máxima eficacia en la captación directa de talento, y poder ayudar así tanto a los ingenieros españoles que estén desarrollando o deseen ejercer su profesión en Alemania, como a las empresas que demanden estos perfiles profesionales.

Esta importante iniciativa se enmarca en el Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, que supone una gran oportunidad de trabajo para los ingenieros españoles que gozan, además, de un considerable prestigio a nivel internacional, especialmente en Alemania, país especializado en la búsqueda de ingenieros líderes del sector. Un gran número de ingenieros españoles trabaja en la actualidad en empresas de la región de Heilbronn-Franken, y en España son muchos los que han manifestado su interés en buscar un nuevo reto profesional en el extranjero.

Encuentro con instituciones empresariales alemanas

Por otra parte, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, ha mantenido un encuentro con un centenar de empresarios alemanes, principalmente del sector industrial, interesados en contratar a ingenieros españoles, y a los que ha presentado el Programa de Movilidad Internacional de Ingenieros Técnicos Industriales y la Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros, al tiempo que les ha animado a invertir en nuestro país. El acto se ha celebrado en Stuttgart, concretamente en el «Haus der Wirtschaaft» (Sede de Economía).

Sin embargo, para que España no pierda definitivamente todo este capital humano, es necesario también llevar a cabo un «plan de retorno» de los profesionales. Por ello, la visita de José Antonio Galdón a Alemania tiene además otro objetivo primordial: atraer polos industriales y de innovación a España, animando a los empresarios alemanes del sector a invertir en España, haciéndoles ver el gran potencial del que dispone nuestro país, tanto a nivel de infraestructuras como en el plano profesional y del capital humano. De este modo, los ingenieros expatriados podrían regresar y continuar aquí con su carrera profesional. Otra posibilidad es conseguir que empresas o industrias alemanas se instalen en España, y de este modo, los ingenieros españoles no tengan que marcharse de aquí, para poder ejercer su profesión.

El Sistema de Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros está basado en tres pilares fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los ingenieros. De este modo, gracias a esta acreditación, las empresas alemanas demandantes de personal cualificado podrán identificar fácilmente los perfiles más idóneos para el puesto de trabajo que necesitan cubrir. En este sentido, el COGITI apoyará firmemente a las empresas en la «búsqueda de talento», puesto que al tratarse de «currículos acreditados», el proceso de reclutamiento de personal contará con una total garantía de veracidad y fiabilidad de los perfiles profesionales.

Encuentro con el Ministro de Economía de Baden-Württemberg

El acto de presentación del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros se ha realizado en colaboración con el Ministerio de Finanzas y Asuntos Económicos de Baden-Württemberg, el Instituto Federal de Empleo Alemán (ZAV), la Asociación de Empresarios «Südwestmetall», y la Escuela Superior Alemana de Gestión y Derecho; y ha contado, además, con la presencia del Ministro de Economía de Baden-Württemberg, Nils Schmid, con quien el Presidente del COGITI había visitado previamente la empresa mm-lab, donde también trabajan ingenieros españoles, con quienes han conversado. Al evento han asistido destacadas personalidades del ámbito político-económico y empresarial.

José Antonio Galdón ha visitado también la factoría automovilística de Audi, donde se realiza la manufactura del R8; allí se ha reunido con los directivos de la empresa, y con un grupo de españoles que están participando en el programa «Start Up Europe» de Audi en Alemania.

La visita del Presidente del COGITI a Alemania ha tenido una gran repercusión, tanto en la prensa española como en la alemana (ver apartado «Más información», en la parte inferior de esta noticia, «Resumen de prensa»)..

El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, entrega placa conmemorativa al Presidente de BERA, Bernd Rath, en la inauguración del «Punto de Contacto».
El Presidente y el Secretario de COGITI, José Antonio Galdón y Gerardo Arroyo, charlan con ingenieros españoles que trabajan en la empresa mm-lab.
Encuentro del Presidente del COGITI con los empresarios alemanes.
Gerardo Arroyo Herranz (Director Oficina COGITI-Europa), Gerardo Arroyo Gutiérrez (Secretario COGITI), José Antonio Galdón (Presidente COGITI), Nils Schmid (Ministro Economía de Baden-Württemberg), y Bernd Rath (Presidente BERA).
José Antonio Galdón se dirige a los invitados y medios de comunicación que asistieron al Acto de inauguración del «Punto de Contacto».
La prensa alemana se hizo eco de la visita de José Antonio Galdón a AUDI, en la imagen con ingenieros españoles que trabajan en esta factoría.
José Antonio Galdón (Pte. COGITI), y Berd Rath (Pte. BERA), en la inauguración del «Punto de Contacto».
Ponencia del Presidente del COGITI ante un centenar de empresarios alemanes.
Inauguración del Punto de Contacto, en la ciudad de Schwäbisch Hall.
Presentación del «Punto de Contacto» a los invitados y medios de comunicación asistentes al acto.
Visita a la empresa Scheurele.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Resumen de prensa de las noticias publicada en la prensa alemana.

  • Noticia emitida en la televisión alemana (SWR).
  • Noticia publicada en "20 minutos".
  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Noticia publicada en "La Información".
  • Noticia publicada en "La Sexta Noticias" (28/09/2013).
  • Noticia publicada en Gente.
  • Televisión alemana SWR_Noticia del COGITI.
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes