

Asamblea de la Conferencia de Directores de Escuelas de ámbito industrial, celebrada en la sede del COGITI, el 6 de abril.
El presidente del COGITI ha mostrado su apoyo a la Conferencia de Directores (CDITI), presidida por Juan José Domínguez Jiménez, director de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, ya que constituyen un pilar básico en la formación de los nuevos ingenieros, y en su preparación para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual; así como un referente primordial para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, por lo que les felicitó por «el magnífico trabajo que están realizando para ofrecer a la sociedad los mejores ingenieros».
Por todo ello, José Antonio Galdón ha destacado que la colaboración entre la institución a la que representa y la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenierías de ámbito industrial es fundamental y necesaria para lograr el mejor posicionamiento de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial en la sociedad.
Reunión del Foro Profesional de la Ingeniería del ámbito industrial
Por otra parte, el pasado 5 de abril, tuvo lugar en la sede del Consejo General una nueva reunión del Foro Profesional de la Ingeniería del ámbito industrial, a la que asistieron el presidente del COGITI, José Antonio Galdón; el presidente de la CDITI y director de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Cádiz, Juan José Domínguez; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia, Enrique Ballester; y el presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI), Francisco Javier de Lara García-Brioles.
Este Foro se constituyó el 19 de abril de 2013, con el objetivo de potenciar la profesión y promover una mejora de las condiciones que determinan la Educación Superior, estableciendo así un marco general de cooperación entre las tres entidades para el desarrollo y ejecución de un foro de actuación donde se estudien los asuntos, cuestiones y problemas comunes en relación con los estudios universitarios de Grado de la rama industrial, y su ámbito profesional.
Uno de los principales acuerdos adoptados en dicho Foro, que se reúne de forma periódica, es que las tres partes representadas en el mismo trabajarán por el impulso y fomento de las vocaciones en Ingeniería, ya que de seguir en la situación actual España tendrá que «importar» ingenieros en 10-15 años, debido a la carencia de estos perfiles técnicos, hoy por hoy, para atender las necesidades del mercado laboral. Informes recientes sobre este asunto apuntan que la demanda de los estudios de Ingeniería ha caído un 23,3% en la última década.