Asimismo, recordó que en ningún país del mundo existen dos profesiones de Ingeniero como en España (Ingeniero e Ingeniero Técnico), y lo que marca las diferencias es la exigencia de la citada habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de ingeniero, dependiendo del país del que se trate. De este modo, puso el énfasis en las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, por lo que es necesaria una evolución de las mismas hacia unas atribuciones más dinámicas, a través del Desarrollo Profesional Continuo (DPC).
En esta línea, señaló que «la industria 4.0 necesita ingenieros 4.0, y es imprescindible nuestro impulso para la evolución hacia esa nueva Ingeniería. Es necesario abandonar esos dos niveles de Ingeniería, así como el acceso a la profesión exclusivamente a través del título académico, y al mismo tiempo que no se limiten nuestras atribuciones en función de las diferentes ramas de la Ingeniería». A lo que añadió que «la sociedad no necesita ingenieros de primera e ingenieros de segunda. Lo que la sociedad necesita es tener a los ingenieros más preparados, puesto que el progreso de una sociedad está determinado por la competencia de sus ingenieros».
José Antonio Galdón se refirió también a los diferentes servicios y herramientas competitivas que el COGITI pone a disposición de los profesionales, como la Acreditación DPC Ingenieros, la Plataforma de Formación e-learning, el portal Proempleoingenieros, la Certificación de Personas, la Escuela de Fomento Industrial, el Programa de Movilidad Internacional, o la Institución de Mediación In.Me.In, entre otros. Asimismo, les habló del «Informe sobre la situación del mercado laboral de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales 2016 y perspectivas para 2017», elaborado por el COGITI, donde se recogían las previsiones más destacadas en materia de empleo para estos profesionales.
Durante su conferencia, el presidente del COGITI estuvo acompañado por el decano del CETIG, Jordi Fabrellas Payret.