COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 21

El presidente del COGITI pronunció sendas conferencias sobre el Desarrollo Profesional Continuo y el acceso a la Función Pública, en COGITI Valencia El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia acogió, el pasado 20 de febrero, la Jornada “La evolución hacia la excelencia profesional”, organizada por la Mesa de la Ingeniería Valenciana, donde se habló del desarrollo profesional continuo o de la certificación de personas, entre otros asuntos de interés para los ingenieros.

  • 21 febrero, 2020
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, durante su conferencia en la Jornada organizada por la Mesa de la Ingeniería Valenciana.

La jornada organizada por  la Mesa de la Ingeniería Valenciana -MIV (https://mesaingenieriavalenciana.com/) comenzó con la conferencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, bajo el título “Desarrollo Profesional Continuo (DPC), el futuro de los Colegios Profesionales”.

Los profesionales, a lo largo de toda su trayectoria profesional, adquieren numerosas competencias adicionales, que complementan las adquiridas en sus estudios universitarios y evolucionan con el paso del tiempo. Los colegios profesionales se han convertido en garantes del desarrollo profesional continuo de sus colegiados, como organismos competentes para acreditar la formación y actualización de conocimientos por parte de estos; a fin de aportar la suficiente garantía a los clientes, consumidores y usuarios de los servicios profesionales, y contribuir, como ya hacen, al mejor desarrollo de las sociedades y a la movilidad internacional con las garantías imprescindibles.

En este sentido, el DPC es un modelo que establece unas bases para la verificación curricular periódica y una serie de niveles en los que situar a los profesionales, en base a su formación y experiencia profesional adquiridos a lo largo de  la vida.

La jornada continuó con la conferencia “La certificación de personas, herramienta de los profesionales para aportar confianza al mercado”, a cargo de Andrés Diez Galilea, decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.

La certificación de personas, que bajo una norma UNE-EN ISO/IEC 17024:2012 es la forma de reconocer la capacidad y competencia de un profesional en una actividad en particular, ofrece a particulares, empresas e instituciones un aval de la calidad y profesionalidad de los profesionales para una actividad específica.

Por último, intervino José Javier Medina Muñoz, presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), con su conferencia “El futuro profesional en Europa, desde la visión del INGITE”.

Conferencia del presidente del COGITI: Acceso a la Función Pública

Por la tarde, el  Colegio de Valencia acogió la ponencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón, sobre el “acceso al funcionariado”,  en la que habló acerca de la situación actual de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial y de los Ingenieros Técnicos Industriales para el acceso a los grupos A1 de la Función Pública. Le acompañó la decana del COGITI Valencia, Angélica Gómez, y además de los colegiados que asistieron de forma presencial, la conferencia también fue seguida por numerosas personas vía streaming.

Para situar en el contexto, el presidente del Consejo General comenzó con una introducción en la que habló sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el denominado Plan Bolonia; el  Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), para promover la movilidad de la educación superior en Europa, y el EQF – European Qualification Framework-, que  es un marco común de referencia que relaciona entre sí los sistemas de cualificaciones de los países, y sirve de mecanismo de conversión para mejorar la interpretación y comprensión de las cualificaciones de diferentes países y sistemas de Europa. Facilita la transparencia, la posibilidad de comparación y la transferibilidad de las cualificaciones de los profesionales entre los diversos Estados miembros.

A continuación, se centró en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), RDL 5/2015 (Ley 7/2007), y explicó cómo se ha llevado a cabo su implantación. También se refirió a casos concretos y sentencias que se han dicado a este respecto en el ámbito de la Ingeniería Industrial, en la Enseñanza Secundaria y en el Ejército.

Por último, el presidente del COGITI señaló las acciones que se están realizando desde el Consejo General y los Colegios para acabar con la dualidad de las profesiones en el ámbito de la Ingeniería y las limitaciones que ello conlleva.

José Antonio Galdón  destacó que nos encontramos en un “momento decisivo y decisorio”,  en el que la función pública “es una parte fundamental para nuestra profesión en su conjunto, por lo que tiene de representatividad y porque suele ser reflejo de la sociedad”. Además, señaló que desde el Consejo General y los Colegios se ofrecerá apoyo jurídico a los compañeros/compañeras que lo necesiten en este ámbito.

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, durante su conferencia en la Jornada organizada por la Mesa de la Ingeniería Valenciana.
Conferencia sobre el acceso al Grupo A1 de la Función Pública, en el Colegio de Valencia (presencial y streaming).
Conferencia de José Antonio Galdón, acompañado por la decana del Colegio de Valencia, Angélica Gómez.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes