

El presidente del COGITI, José Antonio Galdón, durante su conferencia en la Escuela T.S de Ingenieros Industriales de Ciudad Real.
El presidente quiso trasladar a los estudiantes del último curso de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales un mensaje cargado de optimismo y confianza. En sentido, les habló del futuro esperanzador que representan, y al mismo tiempo de las responsabilidades que tendrán que asumir cuando finalicen sus estudios de Ingeniería. Fijarse metas, no ponerse límites, y tener confianza en su preparación y en los conocimientos adquiridos en la Universidad son los ingredientes básicos para conseguir todo lo que se propongan. Sin embargo, no estarán solos en este camino, «ya que siempre podréis contar con el apoyo y la ayuda del COGITI y los Colegios Profesionales», señaló el presidente.
Nuevas titulaciones, atribuciones profesionales, el acceso a las profesiones de Ingeniería y las salidas profesionales han sido algunos de los temas que ha tratado en su conferencia «Hacia la Ingeniería 4.0 y salidas profesionales». De este modo, explicó la evolución de las ingenierías, desde antes del Plan Bolonia hasta el momento actual, y les recordó que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la denominada Orden CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada de Ingeniero Técnico Industrial.
Asimismo, el presidente del Consejo General destacó que España es el único país donde existen dos profesiones de Ingeniero (Ingeniero e Ingeniero Técnico), y que en la gran mayoría de países lo que se exige es una habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de Ingeniero: la obtención de una licencia para ser ingeniero (EEUU, Canadá, Japón, India, etc); la certificación de profesionales, donde en muchos de estos países la profesión no está regulada, pero sí es requerida dicha certificación por las empresas (Reino Unido, Australia, China…); y estar en posesión del título universitario que da acceso a la profesión regulada, como es el caso de España y América Latina, donde a diferencia del resto de países, no es imprescindible seguir formándose a lo largo de la vida para ejercer la profesión. Esta situación ni fomenta la competitividad ni hace crecer profesionalmente a los ingenieros, y por lo tanto «ésta es una de las patas donde tienen que evolucionar las ingenierías para ser competitivos».
En esta línea, habló sobre las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, completamente estáticas, que tienen que evolucionar hacia unas atribuciones más dinámicas, y que tengan en cuenta el Desarrollo Profesional Continuo (DPC) del ingeniero.
José Antonio Galdón habló además de los retos a los que se enfrentan hoy en día los ingenieros, especialmente en materia de innovación, y de la denominada «Industria 4.0». «Nuestro principal reto es ser Ingeniero 4.0, es decir, ser los ingenieros que realmente necesita la industria y nuestra sociedad», expresó.
Por otra parte, también les presentó las herramientas competitivas que ofrece el COGITI: Acreditación DPC Ingenieros, Plataforma de formación e-learning, portal Proempleoingenieros.es, Programa de Movilidad Internacional y Plan de retorno, Escuela de Fomento Industrial, Institución de Mediación In.Me.In., entre otras. Y para los alumnos de Ingeniería, cobra una especial relevancia el portal «Comunidad de Ingenieros 4.0», que se pondrá en marcha próximamente. Se trata de una iniciativa conjunta del COGITI y la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de Ámbito Industrial (AERRAAITI). En este portal, los estudiantes encontrarán una gran variedad de contenidos y servicios de interés para los alumnos, tanto de Bachillerato como de Universidad, donde encontrarán todo lo referente a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.
Al finalizar su conferencia, los alumnos pudieron plantear todas sus dudas e inquietudes al presidente del COGITI.