COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 19

El Presidente del Consejo Andaluz de Colegios de ITIs, Domingo Villero, expuso en el Parlamento Andaluz sus aportaciones a la futura Ley Reguladora de los Colegios Profesionales de Andalucía Villero es, además, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz y miembro de la Junta Ejecutiva del COGITI

  • 19 octubre, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Industriales (CACITI), Domingo Villero Carro, compareció el pasado día 5 de octubre en el Parlamento Andaluz, ante la Comisión de Gobernación y Justicia, cumpliendo así con el trámite de audiencia respecto a la futura Ley Reguladora de Colegios Profesionales de Andalucía, aportando todas las consideraciones que desde esta corporación estiman necesarias en dicha ley. En total, veintiocho Colegios Profesionales andaluces han comparecido en el Parlamento Andaluz, así como la patronal CEA, los sindicatos y las asociaciones de consumidores.

Domingo Villero comenzó su intervención destacando la «innegable relevancia que adquieren los Colegios Profesionales en la vida diaria de los ciudadanos; su actuación en la sociedad, con sus propios colegiados, y con los consumidores y usuarios es fundamental para la actividad profesional, y suponen, en definitiva, una garantía de defensa de los consumidores y los usuarios de los servicios profesional, garantía de la que carecen las actividades que no están colegiadas».

Ventajas de la actividad profesional colegiada

Villero repasó, además, las principales ventajas de la actividad profesional colegiada: la colaboración de los colegios profesionales, como corporaciones de derecho público, con las instituciones administrativas de cualquier nivel; el desarrollo profesional continuo, que garantiza la actualización permanente de los conocimientos de la actividad profesional (formación a lo largo de la vida); el seguro de responsabilidad civil, que al ser impulsado y negociado de manera colectiva cubre la actividad profesional sin dejar flecos pendientes, y las actuaciones disciplinarias que llevan a cabo los colegios profesionales, que suponen un desahogo para los tribunales de justicia, y un alivio en las áreas de servicio a los consumidores.

Propuestas al Proyecto de Ley

En cuanto a las Propuestas con respecto al Proyecto de Ley Reguladora de Colegios Profesionales de Andalucía, el Presidente de CACITI destacó que tendría que aprovecharse esta ocasión para que se regulase una verdadera Ley de carácter andaluz, que viniera a completar algunos aspectos que, a su juicio, no quedan suficientemente aclarados. En este sentido, se refirió al artículo del Proyecto de Ley que hace referencia a la obligación de la verificación del cumplimiento del deber de colegiación. Villero indicó que se establece la obligación, pero no se dota a los colegios de las competencias para su cumplimiento, por lo que habría que facilitar el acceso a los registros públicos, y otros aplicables para que los colegios profesionales puedan realizar las comprobaciones pertinentes.

Otras propuestas realizadas por Villero fueron: la modificación de uno de los artículos de tal manera que conste que «sólo existirá un único colegio por profesión regulada y territorio», para que no dé lugar a ambigüedad entre distintas profesiones reguladas; «no restringir el concepto de visado a la normativa estatal, sino incluir también la autonómica, ya que lo contrario sería una dejación de las competencias autonómicas, que provocaría una falta de regulación de visado en cuanto se refieran a normas autonómicas», o en el apartado de sociedades profesionales, propone «crear y mantener un registro actualizado de personas colegiadas y de sociedades profesionales, en el que conste, al menos, el testimonio auténtico del título académico, la fecha de alta del colegio, el domicilio del profesional, la firma actualizada, y cuantas circunstancias afecten en su habilitación para el ejercicio profesional».

En cuanto a la potestad disciplinaria, se propone «ejercer la potestad disciplinaria sobre las personas colegiadas, en el orden profesional y colegial, en los términos previstos en la Ley, y en sus propios estatutos». En relación a la posibilidad de establecer convenios con los colegios profesionales, la modificación del artículo correspondiente quedaría del siguiente modo para Domingo Villero: «Ejercer cuantas competencias administrativas le sean atribuidas legalmente, así como colaborar con las administraciones públicas, mediante la formalización de convenios, la realización de estudios o la emisión de informes».

Por otro lado, el Presidente del CACITI apuntó que debería precisarse más el término de «competencias propias». Por último, a modo de conclusión, Domingo Villero señaló que «el fin último de los colegios profesionales es garantizar el estado de bienestar y de seguridad para los usuarios y los consumidores de los servicios profesionales».

  • Enlace externo Video de la intervención de Domingo Villero en el Parlamento Andaluz

  • Enlace a la noticia publicada en www.caciti.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes