El pasado 23 de octubre, el Presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, viajó hasta Valladolid para presentar el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros, en un acto organizado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de dicha provincia (COPITIVA), y que tuvo lugar en el Hotel Felipe IV.
Durante la presentación, el Presidente del Consejo General estuvo acompañado por Ricardo de la Cal Santamarina, Decano de COPITIVA ; Gerardo Arroyo Gutiérrez, Secretario del COGITI; Alfonso Redondo Castán, Director de la Escuela de Ingenierías Industriales de Valladolid; y Miriam Conde Redondo, Jefe de Servicio de Reglamentación y Seguridad Industrial, Dirección General de Industria, Junta de Castilla y León.
José Antonio Galdón explicó ante el considerable número de colegiados que asistieron a la presentación, el contenido y los beneficios de este Sistema de Acreditación de la formación continua y la experiencia profesional (DPC) de los Ingenieros Técnicos Industriales e Ingenieros de Grado de la rama industrial. En este sentido, explicó que para los colegiados supone una diferenciación en su profesión, puesto que quedarán acreditados en un proceso independiente y reconocido, que ofrece notoriedad pública en el desarrollo de sus carreras profesionales. Al mismo tiempo, la acreditación supone una garantía de calidad profesional, que fomentará una mayor competitividad y un mejor servicio a los clientes.
Entre sus beneficios destaca la visibilidad profesional , el acceso a la «Bolsa de empleo de Ingenieros Acreditados» (cuya función será la promoción de estos perfiles para mejorar la empleabilidad de los ingenieros), facilitar su movilidad por Europa, y ofrecer condiciones especiales en la contratación del seguro de Responsabilidad Civil, así como descuentos en las actividades formativas de la Plataforma on line del COGITI, entre muchos otros.
José Antonio Galdón les habló también de la Plataforma de Formación e-learning , puesta en marcha recientemente por el COGITI, y que cuenta con un amplio catálogo de cursos técnicos, que serán constantemente actualizados, y en el que se irán incorporando cursos ofertados en la actualidad por los Colegios, a precios económicos y únicos, sin diferenciar el tipo de curso. De este modo, el COGITI trata de facilitar, en la mayor medida posible, que los profesionales puedan acceder a una formación continua de calidad y actualizada sin necesidad de tener que desplazarse a los Colegios. No obstante, esta formación on line no trata de sustituir a los cursos presenciales, sino complementarse con ellos.
Por otra parte, unos días antes, el 11 de octubre, el Presidente del COGITI se había desplazado hasta el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva para presentar a los colegiados este novedoso Sistema de Acreditación. Le acompañaban en esta ocasión el Decano del Colegio, José Antonio Melo Mezcua, y el Secretario del COGITI, Gerardo Arroyo.