Tener tu propia «marca personal», contar con un certificado emitido por el COGITI, que acredita el desarrollo profesional continuo de una persona, disfrutar de importantes beneficios relacionados con el seguro de responsabilidad civil, o disponer de una potente bolsa de empleo y de un amplio catálogo de cursos de formación on line, son algunos de los aspectos que los colegiados de las Islas Canarias pudieron conocer de primera mano, gracias a las ponencias pronunciadas por el Presidente del Consejo General.
Los pasados días 14 y 15 de noviembre, José Antonio Galdón Ruiz viajó hasta los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, para presentar el innovador Sistema de Acreditación DPC Ingenieros, como ya ha realizado en gran parte de los Colegios distribuidos por toda la geografía española.
Presentación en el COITI de Las Palmas
En el Colegio de Las Palmas, Galdón estuvo acompañado por el Decano, José Antonio Marrero, y por el Secretario del Consejo General, Gerardo Arroyo.
El Presidente explicó a los colegiados que se trata, en definitiva, de un «título profesional» en el que se reconocen las competencias, adaptado a cuatro niveles: Junior, Senior, Advance y Expertise, en función de la experiencia y la formación adquiridas a lo largo de la vida profesional. El desarrollo de este modelo está basado en tres principios fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los ingenieros.
Por otra parte, también habló de la necesidad de un reciclaje continuo y la gran diversidad de las tareas en las que puede verse implicado un ingeniero, siendo la formación continua una de las principales demandas del colectivo. Consciente de ello, el COGITI, con la adhesión de los colegios profesionales que lo componen, ha creado un Plataforma de Formación e-learning, que servirá de referencia formativa para todo tipo de profesionales de la ingeniería industrial y afines.
Esta plataforma cuenta con un amplio catálogo de cursos técnicos, totalmente actualizados, que se irá ampliando en función de las necesidades, superando siempre los controles de calidad y prestaciones exigidas. Al finalizar la ponencia, se abrió un turno de preguntas entre los asistentes, que fueron atendidas y ampliadas por el Presidente del Consejo General.
Presentación en el COITI de Santa Cruz de Tenerife
Al día siguiente, el 15 de noviembre, José Antonio Galdón se desplazó a la vecina Isla de Tenerife para presentar también allí la Acreditación DPC. Este acto estaba incluido en la «Jornada Técnica sobre la Ingeniería Técnica Industrial en Canarias», organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife, que se desarrolló en el salón de actos de la antigua sede del Colegio, en la calle del Perdón. La jornada comenzó con unas palabras del presidente de la Fundación Cultural Canaria de Ingeniería y Arquitectura Betancourt y Molina, Francisco José Santos Miñón; a continuación, Antonio Miguel Rodríguez Hernández, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, desarrolló una breve historia del Colegio desde su fundación hasta nuestros días. Después presentó a José Antonio Galdón Ruiz, que informó sobre los temas de actualidad que atañen a las profesiones técnicas, y procedió a la presentación del Sistema de Acreditación DPC Ingenieros.
La jornada técnica culminó con la inauguración de la Exposición Fotográfica Génesis, bajo el título «Nuevas tendencias en la difusión del patrimonio arqueológico», expuesta en la sede actual del Colegio, en la calle Doctor Zerolo.