COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 04

El Presidente del Consejo Valenciano de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales, Antonio Martínez-Canales Murcia, se reúne con el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha presentado el Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial.

  • 4 mayo, 2017
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Climent ha presentado el Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial a representantes de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), de la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (Fempa), al Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, al Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, a la Asociación Valenciana de Entidades de Inspección (ASEIVAL), UGT-PV, CCOO-PV, a la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) y al Consejo de Cámaras.

En el acto también han estado presentes la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio, Blanca Marín, y el director general de Industria y Energía, Diego Macià.

Rafa Climent ha explicado que «este es uno de los acuerdos del Consell aprobados a finales de enero en el Seminario de Sagunto, y el objetivo es la prevención y limitación daños o perjuicios a la personas, bienes o al medio ambiente, derivados de la actividad industrial, para lo cual es fundamental detectar y limitar las causas que originan estos riesgos».

El conseller ha destacado que «se han mantenido reuniones con los sectores implicados en la seguridad industrial, que han dado como resultado el Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial, como documento de trabajo consensuado. Este plan nos ha permitido marcar unas líneas de acción prioritarias y, ahora, de común acuerdo , se van a definir y concretar actuaciones».

Según Climent, «en el ámbito de los productos industriales, el enfoque de la Unión Europea se ha materializado en la progresiva sustitución de la tradiciónal homologación administrativa por la certificación que realizan las empresas, lo que en la práctica supone que la Administración sea capaz de verificar que las industrias cumplen con los requisitos. Para ello, queremos contar con todos los agentes implicados, es decir, una política de colaboración y de supervisión de abajo hacia arriba «.

El Plan de Acción para el Fomento de la Seguridad Industrial propone como líneas de actuación la creación del Registro Industrial Valenciano, la lucha contra el intrusismo profesional, incrementar la inspección en aquellas instalaciones que revisten mayor peligrosidad, controlar los productos industriales puestos en el mercado, o fomentar la información en materia de seguridad industrial, entre otros.

Consejo Valenciano de Coordinación de la Seguridad Industrial

En este plan también se contempla la creación del Consejo Valenciano de Coordinación de la Seguridad Industrial, al efecto de impulsar, coordinar los criterios, y priorizar las actuaciones de la Adminstración en materia de seguridad industrial. Este Consejo identificará las prioridades de actuación y líneas de trabajo a desarrollar.

El Consejo estará compuesto por representantes de la Conselleria de Economía Sostenible, de cada una de las federaciones empresariales de ámbito provincial, del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, del Colegio de Ingenieros Superiores Industriales, de la Asociación Valenciana de Entidades de Inspección y de los sindicatos firmantes del PAVACE (CCOO-PV y UGT.PV).

El Consejo Valenciano de Coordinación de la Seguridad Industrial estará asistido por las mesas sectoriales que se consideren necesarias, como una Mesa Sectorial para la Seguridad Industrial en cada ámbito reglamentario necesario para definir y concretar los aspectos técnicos de las intervenciones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes