COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Ago 31

Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2011) Los Encuentros contaron con la participación del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, que intervino con sendas ponencias, el Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez, y con la asistencia de numerosos Decanos de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales procedentes de toda España, así como miembros de sus Juntas de Gobierno.

  • 31 agosto, 2011
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

La ciudad de Gijón ha acogido un año más la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA 2011), que en esta ocasión cumplía su 55ª edición, y en la que tuvieron lugar los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales, del 11 al 13 de agosto, como viene siendo habitual.

Los Encuentros contaron con la participación del Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, que intervino con sendas ponencias, el Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez, y con la asistencia de numerosos Decanos de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales procedentes de toda España, así como miembros de sus Juntas de Gobierno.

La primera jornada de los Encuentros, el jueves 11 de agosto, comenzó con la bienvenida por parte del Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias, Enrique Pérez, que apostó por que a la innovación tecnológica hay que unir la formación en valores e insistió en que la competitividad se inscribe con I+D+i. Para él, sin inversión ni innovación, quizás no se tenga futuro. A lo largo de las jornadas, los ingenieros técnicos industriales realizaron una férrea defensa del sector industrial como modelo de crecimiento para el futuro y como principal agente en el desarrollo de una nueva realidad económica, que permita lograr una salida a la crisis.

Por su parte José Antonio Galdón, destacó que «debemos lograr que el sector industrial recupere el lugar que le corresponde. Para ello es necesaria la colaboración recíproca entre instituciones». Además, destacó el acierto en el lema elegido para los Encuentros «I+D+i: imaginación, deseo e ilusión; para conseguir la 3º revolución industrial», ya que «eso es lo que han de aportar a la sociedad los ingenieros». Asimismo, pidió que se escuche a los colegios profesionales, y resaltó la importancia de estas jornadas para dar a conocer el trabajo de estos profesionales a la sociedad y asumir el papel que la sociedad espera de ellos. También animó a que desde Asturias se pueda recuperar el «espíritu» de Don Pelayo e iniciar la reactivación económica, por lo que animó al Consejero a que se apoyen en los colegios profesionales para llevar a cabo esa labor.

A continuación intervino el Consejero de Economía y Empleo del Principado de Asturias, José Manuel Rivero, que se mostró cauto sobre el futuro de la industria regional, y dijo que «es necesario generar confianza e impulsar la innovación en los sectores tradicionales para mantener una competitividad que trascienda a las fronteras nacionales, porque el futuro pasa por abrirse al mercado internacional».

Durante esta jornada, se impartieron una serie de «Conferencias temáticas». La primera corrió a cargo de José Mª González, Presidente Nacional de la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables (APPA), quien indicó que «se necesitará una voluntad política muy firme y reglas del juego predecibles para cumplir los objetivos de lograr el 20% de la producción de energía mediante renovables en 2020».

Conferencia de José Antonio Galdón

En la sesión de tarde, José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, impartió una conferencia dividida en tres partes, que reflejan algunas de las inquietudes más importantes que los Colegios y los colegiados tienen en la actualidad.
En primer lugar, presentó la ponencia «Colegios Profesionales: pasado, presente y futuro», en la que mostró una visión desde el pasado a la actualidad, y los numerosos cambios y transformaciones que han sufrido los Colegios desde sus orígenes, destacando que en la actualidad estamos en uno esos momentos transcendentales de cambios y que debemos adaptarnos fundamentando nuestro futuro en dos pilares que son la «Sociedad» y los «Colegiados».

En la segunda ponencia, titulada «La experiencia es un Grado», Galdón explicó cuál es la situación actual de la Ingeniería Técnica Industrial con respecto a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior y, por lo tanto, su adaptación al título de Grado, realizando una extensa argumentación del manifiesto realizado por el COGITI que solicita la convalidación de la experiencia profesional como único requisito para la obtención del mismo.

Por su parte, en la tercera ponencia, el Presidente del COGITI presentó en primicia un avance del Proyecto de acreditación de la formación continua y la experiencia profesional de Ingenieros Técnicos Industriales de España. El proyecto pretende implantar un sistema gestionado desde los colegios profesionales de Acreditación (que valide y certifique) de la formación y la experiencia adquirida por los Ingenieros Técnicos Industriales españoles a lo largo de su vida profesional. Para ello, se establecen tres niveles de acreditación: junior, senior y advance. Este novedoso sistema acreditativo redundaría en beneficio de los ingenieros técnicos industriales, la sociedad y los clientes, las empresas, las instituciones y la administración, así como de los Colegios Profesionales.

Segunda Jornada

La segunda jornada comenzó con una recepción que el Ayuntamiento de Gijón ofreció a las autoridades y participantes en los Encuentros. Posteriormente, el Vicealcalde de la ciudad, Rafael Felgueroso, inauguró oficialmente los citados Encuentros, en el Palacio de Congresos, donde destacó la importancia y repercusión que estos Encuentros tienen para Gijón, y el papel fundamental que los ingenieros técnicos industriales desempeñan en el desarrollo económico de la ciudad.

En dicha jornada se pronunció una Conferencia Magistral titulada «Entretenitividad. Entretenimiento + Competitividad, Una llamada a tomas acción ¡YA!», por parte del asturiano Antonio Ramírez Crespo, Licenciado en Administración, Dirección de Empresas e Informática con honores de «Pace University» en Nueva York, que habló sobre la importancia de desarrollar habilidades competitivas para sobrevivir en el mercado laboral en tiempos de crisis.

Por otra parte, ya por la tarde, Juan de Dios Alférez, Presidente de la Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales de España (U.A.I.T.I.E), pronunció una ponencia sobre «Las ingenierías en Europa», y las ventajas y bondades de la tarjeta ENG-CARD.

Tercera Jornada

Por último, la tercera jornada estuvo dedicada a la Reunión de la Ingeniería Técnica Industrial de España, que estuvo coordinada por José Antonio Galdón, donde se trataron y se informó sobre los temas más actuales y que más preocupan a los Ingenieros Técnicos Industriales. En la clausura de los Encuentros, el Presidente del COGITI destacó la relevancia que estas Jornadas tienen para la Ingeniería Técnica Industrial española, y felicitó al Decano del Colegio del Principado de Asturias, Enrique Pérez, por la magnífica organización de las mismas y sobre todo por el enorme cariño que siente y transmite hacia nuestra profesión, que hace posible «que en unas fechas tan inhóspitas para el trabajo, se continúe luchando por la Ingeniería Técnica Industrial». «Todo ello contribuye a que Gijón se convierta durante estos días en el principal Foro de la Ingeniería Técnica Industrial española», concluyó.

Entrevista a José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, en La Nueva España. Versión on line

Más información (Adjuntos)

  • pdf Resumen de prensa de los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales en FIDMA 2011
  • pdf Entrevista a José Antonio Galdón, Presidente del COGITI, en La Nueva España

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes