COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 18

Entrevista a Angélica Gómez, Decana de COITIG Valencia, en «Las Provincias»: «La idea de meterse a una ingeniería para cobrar mucho dinero se ha acabado» Decidida y con nuevas ideas, Angélica Gómez afronta su nueva etapa al frente del del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales y de Grado (Graduados en Ingeniería de la rama industrial) de Valencia. Consciente de los problemas del sector, tiene entre manos varios proyectos y ha iniciado conversaciones con la Administración para solventar situaciones complicadas como el intrusismo.

  • 18 julio, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Angélica Gómez, Decana de COITIG Valencia.

A continuación, reproducimos la entrevista publicada en el diario «Las Provincias», el 17 de julio de 2016.

-¿Cómo lleva estos casi tres meses en el nuevo cargo?

Con mucha ilusión y con ganas de mejorar el colegio. Ya estaba en la junta de Gobierno anteriormente porque era la vicedecana en los últimos cuatro años. La verdad es que el cambio en el colegio lo inició mi antecesor, José Luis Jorrín.

– ¿Qué objetivos se plantea?

Mi objetivo primordial es conseguir un colegio de todos y para todos. Tenemos una profesión muy diversa, y como tal, tenemos necesidades comunes y específicas. Es decir, queremos un colegio versátil que aporte valor añadido a todos los colegiados. Queremos que nos vean como una familia profesional.

– ¿Qué retos afronta el colegio?

Hemos iniciado una etapa de conocer en profundidad dónde están nuestros colegiados trabajando y, así, poderles ofrecer servicios de calidad. Somos 4.700 profesionales, por tanto es el mayor handicap que tenemos.

– ¿Qué ocurre con el problema del intrusismo?

Con la crisis, la gente hace lo que sea por salir adelante. A esto se ha unido que se ha eliminado la obligatoriedad del visado para ejecutar proyectos. De este modo, no se puede comprobar la identidad ni la cualificación de los técnicos. Se han dado casos de personas que no tenían el seguro de responsabilidad civil, que no son colegiados y han falsificado un título ante notario. Una vez ocurrió que una persona que suplantó la identidad de su hermano, que era ingeniero, cuando falleció. Cuando nosotros visamos a los colegiados, estamos avalando que el técnico tiene seguro de responsabilidad civil, los estudios adecuados, no tiene ninguna sanción, que está capacitado, etcétera. Sin la obligatoriedad, eso no se comprueba. La Administración debe reaccionar porque es muy grave. Además, el cliente que contrata al ingeniero debe tener una garantía jurídica y profesional.

– ¿Qué proyectos tienen en marcha?

Hemos propuesto un análisis de las empresas para sacar un diagnóstico del estado en el que se encuentran. Estamos en fase inicial y va dirigido sobre todo a pymes. Además, estamos en conversaciones con el Ayuntamiento para conseguir un plan de coordinación entre inspectores, técnicos y municipios. Además, también estamos tratando de colaborar con las instituciones autonómicas para que los proyectos salgan bien.

– El colegio de Valencia es uno de los que más presencia de mujeres tiene ¿hay algún motivo concreto?

Cuando entré aquí, había la misma presencia de mujeres que en el resto de colegios de España. De hecho, cuando llegué no había ninguna en la Junta de Gobierno y constituí una comisión de ingenieras. La idea era hacer ver a las profesionales que podían venir al colegio y aportar su visión. Estoy muy contenta con ese equipo porque es multidisciplinar, muy profesional y con una media de edad de 45 años, lo que permita tener suficiente experiencia a la vez que una carrera por delante todavía.

– ¿Qué errores encuentran con más frecuencia en los recién titulados?

Todavía están muy lejos de lo que es la realidad del mercado laboral. Faltan actitudes que son el 100% del día a día. Por ejemplo, muchos no saben redactar un correo, ni comunicarse o no saben trabajar en equipo. Tienen que tener muchas habilidades, no sólo conocer la reglamentación y saber calcular. Necesitan aprender a resolver conflictos, a comunicarse, a trabajar con personas, a venderse a nivel profesional, etcétera. Por otro lado, creo que el colegio debería participar más en la formación que se imparte en la universidad y contribuir a la excelencia de los titulados. Por lo pronto, estamos interviniendo en una de las asignaturas.

– ¿Qué índice de desempleo manejan en el colegio?

El colegio es un reflejo de todo lo que ocurre en el mercado laboral. Antes, el 90% de los colegiados que estaban en bolsa era por mejora de empleo. Ahora tenemos 500 colegiados desempleados en bolsa de trabajo de los casi cinco mil que hay. Además, otro de los aspectos que hemos notado muchísimo con la crisis es la precarización del sector; por más trabajo y mayor responsabilidad, peores sueldos. Por ejemplo, puedes ser el responsable de producción de una empresa por mil euros al mes.

– Entonces, ¿estudiar ingeniería no garantiza un buen trabajo?

Hay que pelearlo, pero al final acabas encontrando tu hueco. Estamos abriendo nuevos campos, como la mediación. Aparte queremos ir evolucionando acorde con las nuevas tendencias. Sí que es una profesión de futuro, pero la idea de meterse a ingeniero para cobrar mucho dinero se ha acabado. Además, el hecho de que se contraten personas con mucha experiencia por un sueldo muy ajustado perjudica directamente a los recién titulados, que no consiguen contratos. Desde el colegio se trabaja para promocionar tanto a los recién formados como a los mayores de 45 años. Queremos ser los comerciales de los colegiados.

– ¿Qué ingenierías son las que más salidas laborales tienen?

Electricidad y mecánica, principalmente. Esto viene motivado por el sector de automoción. Luego, aparte, todo el tema eléctrico, incluso electrónico, está enfocado a aspectos relacionados con la maquinaria de producción.

– ¿Hay demanda de ingenieros en la Comunitat?

Yo creo que sí hay demanda. Muchas veces las empresas exigen tanto que a veces cuesta encontrar ese perfil que piden. No obstante, toda empresa debe tener un ingeniero, sino es en plantilla, al menos como asesor. Te puede ayudar en producción, en recursos humanos, en gestión de equipo, entre otros aspectos. Aparte, estamos trabajando con la patronal CEV para promocionar esto en las compañías, dándoles a los colegiados un aval profesional.

  • Noticia publicada en el diario "Las Provincias" (17/07/2016).
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes