COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 05

Entrevista a Miguel Ángel Puebla, Decano de COITI Jaén: «Somos profesionales con una alta cualificación y muy valorados por la sociedad» Miguel Ángel Puebla Hernanz, Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Jaén, repasa los principales asuntos de la actualidad colegial y de la profesión, en una entrevista realizada por "Diario Jaén", publicada el pasado 4 de junio.

  • 5 julio, 2013
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

«Somos profesionales con una alta cualificación y muy valorados por la sociedad»

– ¿Cuáles son las inquietudes que les transmiten los Ingenieros Técnicos Industriales en estos momentos?

Los Ingenieros Técnicos Industriales como integrantes de la sociedad actual española y andaluza son participes de las inquietudes y problemas que afectan a toda la sociedad, especialmente:Desempleo e Incertidumbre. También los ingenieros Técnicos Industriales, aunque en menor grado que otras titulaciones universitarias, estamos afectados por el desempleo, fundamentalmente el desempleo juvenil, así son muchos los Ingenieros Técnicos Industriales de esta provincia, los que están pensando «trasladarse» a otras latitudes para encontrar trabajo. Otra inquietud que tenemos los Ingenieros Técnicos Industriales es la INCERTIDUMBRE,, y no me refiero a la incertidumbre económica, política o social que nos invade sino a la incertidumbre profesional emanada de la famosa Ley Ómnibus y los reglamentos que aún están por desarrollar y que por motivos de presiones corporativas oligárquicas y monopolistas no ven la luz.

– ¿A qué retos tiene que hacer frente la profesión en la actualidad?

Somos profesionales altamente cualificados y muy valorados por la sociedad en general, estamos muy integrados en todas las ramas productivas y presentes en todos los campos y actividades (Industria, servicios, enseñanza, administración, etc.) y por tanto en continuo proceso de renovación y aprendizaje, siendo conscientes de que el mercado laboral y la sociedad en general exige profesionales cada vez mas capacitados. A la profesión en la actualidad se accede con dos titulaciones, la de Ingeniero Técnico Industrial y la de Ingeniero de Grado. Hemos de tener en cuenta que todas las titulaciones de Ingeniero de Grado, dan acceso a la profesión de Ingeniero Técnico en las especialidades que se cursen.

– ¿Cómo responde el Colegio Profesional a ellos o colabora en su consecución?

Este Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales ha instaurado una tarjeta de acreditación profesional entre sus colegiados de forma que cualquier empleador de Europa pueda acceder a la cualificación profesional del colegiado. Este sistema de acreditación profesional DPC, tiene una validez de dos años, transcurridos los cuales el colegiado tiene que volver a demostrar su acreditación profesional en dos campos; Experiencia en el mundo laboral y Formación en temas profesionales.

– ¿Qué radiografía haría del momento actual para la profesión?

Buena en general, teniendo en cuenta los tiempos de incertidumbre de correnNo podemos decir que seamos una profesión elitista, trasnochada y arcaica de las que quieren conservar los privilegios del pasado, por tanto somos capaces de adaptarnos a las circunstancias adversas en que atraviesa la sociedad en general.

– ¿Qué novedades se vislumbran dentro de los nuevos marcos normativos que afectan a los profesionales y a los ciudadanos en general?

El nuevo marco normativo que se prevé, afectará muy positivamente a la sociedad, reduciendo fundamentalmente costes y tiempo. Encuadra a los profesionales de la rama técnica dentro del mismo ámbito, es decir que la sociedad elegirá libremente al profesional para realizar cualquier tipo de trabajo solamente por sus conocimientos, es decir que elegirá a profesionales que estén acreditados en y para el trabajo que la sociedad requiera en todo momento, los elegirá por su capacidad y saber, no por el título universitario.

– ¿Qué impacto tienen en la sociedad en general normativas tan específicas como las medidas de eficiencia energética? ¿cree que el ciudadano piensa que se tratan de costes añadidos o las acepta de buen grado?

El Real Decreto 235/2013, por el que a partir del 1 de Junio de este año es obligatorio que todos los inmuebles a alquilar o vender estén en posesión de un Certificado de eficiencia energética del inmueble, es una garantía para el que compra o alquila que el inmueble en cuestión a mayor eficiencia energética A, B, …., menor coste tendrá en la factura de climatización, optimizando los recursos energéticos de que dispone el país. En este punto el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales a formado a mas de 200 profesionales en aplicaciones de sistemas de ahorro y sostenibilidad energética, por lo que sin duda somos el colectivo de profesionales mejor capacitados de los existentes en el mercado para poder realizar y firmar los certificados de eficiencia energética de los edificios, estando amparados estos certificados por un seguro de Responsabilidad Civil.

– ¿Qué proyectos tiene en marcha en estos momentos el órgano colegial?

Estamos trabajando con distintos Ayuntamientos de la Provincia, así como con las distintas administraciones y asociaciones ciudadanas en general, en poner en marcha un acuerdo de cooperación en la tramitación telemática de expedientes administrativos que sin duda será de gran utilidad para la ciudadanía, acortando tiempos en la tramitación de licencias y puesta en marcha de actividades económicas de todo tipo.

Entrevista publicada en «Diario Jaén»

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes