COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 13

Entrevista a Ramón Grau, Decano del CETILL: “Los ingenieros están detrás de todos los cambios importantes” El periódico “La Mañana” ha publicado una entrevista realizada al Decano del Col•legi d’ Enginyers Tècnics Industrials de Lleida, Ramón Grau Lanau, donde repasa temas de interés para el colectivo, como la recuperación de la actividad, la oferta formativa, o la demanda de servicios colegiales, entre otros.

  • 13 abril, 2014
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Ramón Grau Lanau, Decano del CETILL.

La Mañana, 5 de abril de 2014.-

Leridano de Lluçàs, Ramon Grau llegó al decanato del Col-legid’ Enginyers Tècnics Industrials en lo más duro de la crisis. Sin embargo, el suyo es un colectivo privilegiado, con apenas un 2% de paro. En su opinión, el reto es abrirse a una sociedad que convive con el mayor nivel de tecnología de la historia sin saber cómo funciona.

¿Cómo está viviendo la profesión el momento actual? ¿Notan una recuperación de la actividad?
Desde enero estamos recuperando el nivel de trabajo anterior a la crisis, aunque un trimestre no es representativo. Durante los últimos años había habido una caída más o menos asumible, y en estos momentos estamos en una situación estable. En todo caso, las profesiones liberales son sólo un 10%, el resto está en la industria y otros sectores.

¿Cómo ve el estado de la oferta formativa en Lleida?
Nosotros dependemos desde siempre de la formación continua, lo que ahora dice Bolonia y la Unión Europea. Los ingenieros somos aplicadores de tecnología, por lo que tenemos que ser capaces de asimilarla y aplicarla muy rápidamente. En 2018 se exigirá la certificación de personas; esto es, no sólo un título académico, sino la demostración de que estás al día de las exigencias del mercado.

¿El Col-legi desarrolla una oferta propia?
Tenemos tanto formación propia como mancomunada, a través del Consell de Catalunya y del Consejo de España. Tenemos convenios con empresas y universidades. La tendencia es poder certificar más la calidad que la mera acumulación de créditos universitarios. Que el aprendizaje se pueda demostrar en la vida real.

En Lleida, el peso de la agroindustria es determinante. ¿Hasta qué punto hemos avanzado tanto en procesos como en producción?
Cualquier industria se basa en estructuras, construcciones civiles, energéticas… Todo eso es objeto de la ingeniería, y cada vez trabajamos más en equipos multidisciplinares. El ingeniero que lo hace todo ha desaparecido. En Lleida estamos posicionados a primer nivel dentro del Estado, de Europa y del mundo. La transformación del producto primario en producto de consumo ha alcanzado un desarrollo altísimo.

¿Qué sectores están demandando más sus servicios?
En mecánica, electricidad y organización industrial. Quizá lo que menos se está pidiendo es químico. La demanda se centra sobre todo en sistemas productivos.

¿Cree que el Col-legi debe servir para validar el ejercicio profesional o tiene más funciones?
Actualmente, la colegiación sigue siendo obligatoria, pero la nueva ley de servicios y colegios profesionales no contempla esta obligatoriedad excepto en servicios oficiales. En estos momentos de crisis, estar asociado con un grupo de gente significa que puedes prepararte mejor para ofertar unos servicios de mayor calidad. Las nuevas leyes europeas son un poco ambiguas en cuanto a la prestación de servicios, los colegios damos una garantía.

¿Cuál es el conocimiento general de las disciplinas técnicas?
Bajo. Piense que desde la edad de piedra, de bronce, de hierro, el vapor, la era nuclear…, hasta la de las nuevas tecnologías, la función del ingeniero es convertir la ciencia en cosas útiles, cotidianas. Somos la profesión más antigua del mundo, aunque sólo tenemos 150 años de estudios universitarios. Ingeniería viene de ingenio, y el inventor de la rueda era ya un ingeniero. Detrás de cada cambio importante de las civilizaciones, siempre ha estado la influencia de los ingenieros, incluidas las guerras.

El suyo es un colectivo con un índice de desempleo bajísimo. Son unos privilegiados…
De nuestros colegiados, 746, tenemos en el paro a 16 personas. La ingeniería se ha hecho tan diversa que difícilmente se está más de tres o cuatro meses en paro. Otra cosa es lo que se cobra. Cuando se empieza, lo normal es el mileurismo, pero en tres o cuatro años te vienen a buscar.

¿Cuál es su relación con las administraciones?
Somos entidades de derecho público, lo que favorece la colaboración, sobre todo en estos tiempos en que no hay alegría a la hora de contratar personal público. Tenemos convenios para desarrollar varias funciones… Intentamos que el ciudadano no esté desamparado.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Entrevista a Ramón Grau, Decano del CETILL, en "La Mañana" (05/04/2014).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes