

Mesa presidencial, en el acto de clausura de las Jornadas sobre Eficiencia Energética, organizadas por COITIAL.
Las jornadas comenzaron con el curso sobre Certificación de Eficiencia Energética CE3X, los días 22 y 23 de septiembre, y la inauguración oficial tuvo lugar el día 24, con la presentación por parte del Concejal del Área de Obras Públicas del Ayuntamiento de Almería, Manuel Guzmán de la Roza, y el Decano de COITIAL, Antonio Martín Céspedes.
Durante su intervención, el Decano destacó «la gran preocupación que existe en torno a la materia, que además se encuentra de plena actualidad», y añadió que «desde el Colegio hemos querido ser ambiciosos y hemos concentrado en dos días todos los aspectos de análisis en torno a la eficiencia energética, desde COITIAL llevamos más de un año realizando cursos formativos para que nuestros profesionales adquieran la capacitación y los conocimientos necesarios para emitir certificados energéticos y, en definitiva, hacer de la energía algo sostenible».
Por su parte, Manuel Guzmán indicó que «en el Ayuntamiento llevamos ya mucho tiempo concienciados con este tema, y hace ya varios años que iniciamos un profundo y riguroso proceso de ahorro y eficiencia energética que ha permitido ahorrar a las arcas municipales alrededor de un millón de euros anuales y, lo que no es menos importante, evitar la emisión a la atmósfera de una media de 2.226 toneladas de CO2 anualmente, que, en el caso de ser emitidas, precisarían 113.735 árboles para que actuasen como sumidero de ese CO2».
La jornada continuó con sendas ponencias sobre la generación distribuida y las nuevas tecnologías de almacenamiento; la situación actual de las tarifas eléctricas; el ahorro, la eficiencia energética y el mundo LED; o la investigación aplicada a la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios.
La sesión del día 25 contó con el presidente del Comité Español de Iluminación, Fernando Ibáñez, que presentó el Libro Blanco de la Iluminación, con recomendaciones y pliegos de condiciones técnicas. También se abordó la normativa europea en materia de eficiencia energética y la experiencia de empresas de servicios energéticos en iluminación (ambas ponencias por parte de Endesa), y concluyó con la participación del presidente de la Unión de Consumidores de Almería, José Antonio Díaz Roda.
Clausura de las Jornadas
La clausura estuvo a cargo del Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón, que centró su intervención en «El futuro de las Ingenierías» y en los «Nuevos horizontes profesionales». De este modo, pudieron conocer la situación actual de las titulaciones y profesiones de Ingeniería en el panorama nacional, europeo y mundial (niveles Meces-EQF), las novedades que entraña la nueva Ley de Servicios y Colegios Profesionales, el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros y la «marca personal», la Plataforma de formación e-learning del COGITI, el Programa de Movilidad Internacional y Punto de Contacto en Alemania (inaugurado el pasado mes de septiembre en la región de Stuttgart), las nuevas oportunidades profesionales que se abren para los ingenieros, como la mediación en conflictos, la Ley 8/2013 Rehabilitación, Regeneración y Renovación urbanas (Informes de Evaluación), o la certificación energética de edificios.
También habló sobre la plataforma integral de empleo www.proempleoingenieros.es, en la que está trabajando el COGITI, y que próximamente pondrá en marcha. Se trata una herramienta de servicios globales (información, becas, primer empleo, coaching, etc.) dirigida a impulsar la empleabilidad de los Ingenieros Técnicos Industriales y Grados en Ingeniería de la rama Industrial que sean usuarios de la misma, y a apoyar el desarrollo de su carrera profesional.
Las jornadas contaron con la colaboración del Ayuntamiento de Almería, del Consejo Andaluz de Ingenieros Técnicos Industriales y del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).