COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Mar 17

Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Almería recuerdan que pueden realizar Evaluación de Edificios COGITIAL suscribe el criterio que sigue una interpretación amplia y flexible de la competencia profesional, por la que los Ingenieros Técnicos Industriales también son competentes para la realización de los informes de Evaluación de Edificios (IEE), acorde al dictamen de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

  • 17 marzo, 2016
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Con este motivo han recibido como un nuevo refuerzo a su argumentación, el nuevo informe realizado por el Ayuntamiento de Palma y que vuelve a incidir en que el colectivo está capacitado, por Ley.

En este sentido, el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería (COGITIAL), Francisco Lores, recuerda que «realizar un informe no es redactar, ni dirigir una obra y, por tanto, no es entendible un criterio restrictivo en función de usos y tipologías edificatorias».

Desde el Colegio recuerdan que, además del daño que se le hace a un colectivo profesional cualificado y preparado como el de los Ingenieros Técnicos Industriales, los grandes perjudicados son los propios ciudadanos, ya que se pueden ver de manera involuntaria envueltos en un mercado monopolizado, con sobre costos innecesarios y en una disputa legal, «llegando a enfrentarse a multas y sanciones si no atienden los requerimientos recibidos después de un excesivo periodo y tener las tasas pagadas», explica Lores.

Desde el Colegio recuerdan que el Consistorio de la capital contradice el dictamen del Comité Nacional de la Competencia, que imposibilita que estas inspecciones puedan quedar limitadas a unos técnicos concretos. «Queremos sentarnos y cerrar de una vez los trámites para solucionar esto y que no sean los ciudadanos los que se vean perjudicados por una resolución partidista, arbitraria y contraria a la Ley», argumentan desde el colectivo profesional.

COGITIAL, además, refuerza constantemente una atesorada experiencia y formación en ITEs e IEEs, con numerosos cursos realizados con profesorado perfectamente capacitado, incluso reconocido por el IDAE como en los cursos realizados de certificación energética de edificios (CE3) y de inspección técnica de edificios (ITE) que se llevan realizando varios años y otras actividades formativas con prácticas reales o en el manejo de herramientas esenciales para dichos informes como la cámara termográfica infrarroja y otras herramientas informáticas de ayuda al informe.

La Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas considera técnico facultativo competente el que está en posesión de cualquiera de las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para la redacción de proyectos o dirección de obras, sin distinción alguna por razón de los ‘usos’ de las edificaciones, entre los que indiscutiblemente se encuentran por tanto los ingenieros técnicos industriales.

Entienda el caso

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido recientemente un ‘Informe sobre posibles reservas de actividad en el Informe de Evaluación de Edificios’, que dice: «la reserva a determinados técnicos de la capacidad de realizar el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) supone la atribución de la competencia exclusiva a una parte reducida del conjunto de profesionales competentes. Ello constituiría una restricción a la competencia efectiva en el mercado de servicios profesionales».

De igual forma, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de su Secretaría de Estado de Energía, elaboró una lista de técnicos competentes para certificar entre los que se encuentran, entre más de una decena de colectivos, el de ingenieros técnicos industriales.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "Diario de Almería" (versión impresa).
  • pdf Noticia publicada en "Diario de Almería" (versión impresa).
  • pdf Noticia publicada en "Diario de Almería" (versión impresa, 13 de marzo de 2016).

  • Noticia publicada en "Alborandigital.es".
  • Noticia publicada en "Diario de Almería".
  • Noticia publicada en "Elalmeria.es".
  • Noticia publicada en "Teleprensa.com".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes