COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 03

Jordi Fabrellas, decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Girona: «Es la hora del ingenio, de innovar y de mirar al futuro» Diari de Girona ha entrevistado a Jordi Fabrellas, decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales, un colectivo directamente afectado por las consecuencias económicas de la pandemia sanitaria.

  • 3 noviembre, 2020
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Jordi Fabrellas, decano del Colegio de Girona.

A continuación, reproducimos la entrevista publicada en dicho periódico, el 27 de octubre de 2020.

Las palabras de Jordi Fabrellas rezuman optimismo y confianza ante una situación realmente difícil y complicada. Fabrellas lo dice muy claro: es la hora del ingenio y mirar al futuro.

¿Se ha avanzado mucho en el sector de la eficiencia energética en los edificios?

Los avances tecnológicos en estos últimos años son muy importantes, lo que permite hacer diseños y rehabilitaciones mucho más eficientes que antes. En cuanto a los edificios, se debe tener en cuenta que la eficiencia energética nos la da, por un lado, los elementos empleados en su diseño y construcción y, por otro, su equipamiento. Con un diseño y una ejecución, utilizando materiales y sistemas constructivos y con el equipamiento interior con luces, aparatos … adecuados, lograremos una mayor eficiencia energética.

¿Qué podríamos hacer en el ámbito particular en nuestro hogar?

En el ámbito particular, se debe valorar, primero, el tipo de vivienda de que se dispone. No es lo mismo una construcción de los años 60 o las actuales, al igual que no es igual si es un piso o una vivienda unifamiliar. Pero, en general, las acciones que se pueden hacer en el ámbito particular, por ejemplo, pueden ser la mejora de los cierres y aperturas (cristales dobles, persianas con aislamiento, perfiles con cortes térmicos, cajas de persianas aisladas … ), la mejora de la eficiencia de las calderas, aumento del aislamiento de las paredes, techos y fachadas, utilización de luminarias de bajo consumo, sistemas de generación de energía verde, electrodomésticos de alta eficiencia …

¿Y en el ámbito empresarial?

Las acciones a emplear no difieren demasiado de las que se ha hablado antes. La diferencia la tenemos en que en un edificio industrial hay más facilidad de poder utilizar las cubiertas u otras zonas para la producción de energía con placas fotovoltaicas, que hace que se reduzca el consumo de energías fósiles. Actualmente, con los materiales y diseños constructivos actuales se pueden hacer edificios industriales altamente eficientes.

¿Estamos plenamente concienciados a aplicar sistemas de eficiencia energética por un mundo mejor?

Cada vez hay más conciencia, porque si no fuera así, si solo se mirara el ahorro económico individual, la aplicación de medidas de eficiencia energética, no da resultados inmediatos, sino que pueden representar que se necesite un tiempo de amortización largo. Si no hubiera esta conciencia por un mundo mejor, seguramente muchas de las actuaciones no se realizarían. Por ejemplo, dejar de consumir energía fósil, en la movilidad, a priori es más costoso individualmente, pero a escala medioambiental es muy importante. Ha quedado demostrado con el confinamiento, en cuanto a contaminación bajó muchísimo. También representa un ahorro económico en el ámbito del país, sobre todo en el nuestro, que dependemos de las importaciones de combustibles fósiles. A menor consumo, la factura energética del país baja.

¿Con el código técnico de edificación, los edificios ahora son más seguros?

Cada nueva normativa se hace para mejorar las anteriores, se redactan en base a la experiencia, y a las nuevas tecnologías. El Código técnico pretende con sus indicaciones mejorar la seguridad de las edificaciones, con ello no quiere decir que las anteriores normativas aplicadas no fueran seguras. Se aplican nuevos conocimientos y técnicas.

En tiempos de crisis económica, ¿los proyectos de rehabilitación energética se pueden parar y verse perjudicados?

Es evidente que una crisis económica afecta a muchos sectores, y éste no deja de ser un sector vulnerable, por lo que es necesaria la creación de planes y proyectos, por parte de la Administración, para dotar de recursos para que la ciudadanía pueda continuar en la rehabilitación energética de los edificios. El Plan europeo de ayudas diseñó en esta línea, de sostenibilidad y digital.

¿Es muy complicado recibir ayudas para proyectos de renovables?

La solicitud de cualquier ayuda debe cumplir una serie de requisitos, unos administrativos y otros técnicos. La confección del expediente, requiere conocimientos que muchas veces hacen que el ciudadano encuentre complicado pedir ayudas, ya no por las renovables, sino para cualquier otra cuestión.

Desde el Colegio de ingenieros graduados e ingenieros técnicos industriales recomendamos siempre, en estos casos, que se contrate un ingeniero colegiado, para que la elaboración y presentación del expediente sea cuidadosa, profesional y con más garantías de obtener un mejor resultado para su concesión.

¿Cómo está viviendo su sector esta pandemia?

El sector de la ingeniería no ha resultado indemne a la pandemia. Las ayudas han sido prácticamente inexistentes para los profesionales liberales, los afectados con los ERTE con muchas dificultades para cobrar las ayudas, los que tienen empresas han sufrido importante bajadas en los pedidos y en los cobros …, es decir, como muchos otros sectores. Pero como decimos nosotros: «Es la hora del ingenio, de adaptarse, de innovar y mirar el futuro». Un ingeniero/a es una persona que soluciona problemas y, por tanto, la pandemia no deja de representar un nuevo reto para la ingeniería.

  • Entrevista publicada en Diari de Girona
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes