Noticia publicada en el suplemento del diario «La Voz de Galicia» el 27 de febrero de 2016.
Apuesta por las nuevas estrategias para buscar un puesto de trabajo
Una profesión con vocación de futuro en toda Europa
Desde el Colegio recomiendan como estrategia la visita personal al empresario, investigando sobre la necesidad de personal de su categoría. En caso negativo, conviene informarse en el mismo centro investigado sobre los posibles puestos que pueda haber en las empresas conocidas por el empresario o su entorno. Es en el propio mercado laboral donde hay más indagando sobre empleo.
«El envío de currículos no es negativo, pero se ha tornado en ineficaz por el bombardeo existente y la dudosa veracidad de muchos de ellos», comenta el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lugo, Jorge Rivera.
Para certificar la veracidad de un currículo, en el Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI) tienen al servicio de los colegiados un sistema de acreditación DPC, que han admitido más de 150.000 empresas en España. Garantiza la formación adquirida y el nivel de actividad de los últimos dos años del profesional, en una valoración combinada de experiencia profesional y formación.
El Colegio realiza un curso de cien horas que compensa la falta de experiencia profesional inicial del colegiado. El COGITI cuenta con oficinas en el extranjero que realizan la homologación de títulos en muchos países e informan de la bolsa de trabajo disponible para los profesionales.
El título está homologado en el nivel 2 de nuestro Meces y 6 del EQF en todos los países de nuestro entorno. «Nuestra vocación internacional nos lleva a seguir todas aquellas directrices que buscan una industrialización sostenible que mejore la calidad de vida de los individuos y el nivel de la competencia de la sociedad en que desarrollamos nuestra actividad», indica Rivera.
El decano aconseja la lectura del dictamen de una Comisión Consultiva del Comité Económico Social Europeo: Papel de los ingenieros en la reindustrialización de Europa CCMI/139 de 05/11/2015, para saber como está la ingeniería en Europa. «Nuestros colegiados cuentan con una plataforma de formación continua a lo largo de la vida. Dispone de más de doscientos cursos a precios bajos para los colegiados y un poco más elevados para no colegiados o compañeros de otras profesiones cuya aceptación está superando todas las expectativas que teníamos puestas en ello», añade Rivera.
El portal Proempleoingenieros tiene una base de datos de empresas como demandantes de ingenieros con currículos concretos y demandantes de empresas con determinados perfiles. «Ambos se cruzan, y durante el 2015, su actividad y nivel de éxito ha sorprendido a las entidades que realizamos su control y buscamos su nivel de optimización y mejora», dice.
Los Colegios prestan un gran servicio a la sociedad, lo que agradecen los profesionales. «De momento, los profesionales seguimos agrupados buscando una sociedad mejor desde el progreso, la industrialización, la competitividad y una conducta deontológica que proteja a consumidores y usuarios en sus relaciones con cada profesión», concluye Jorge Rivera.
Puede leer la noticia completa en el archivo adjunto del apartado «Mas información».