El pasado 4 de abril tuvo lugar en Badajoz la Jornada de Colegios Profesionales de Extremadura, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de dicha provincia, y que convocó a todos los colegios profesionales de la citada Comunidad Autónoma. La Ingeniería Técnica Industrial estuvo representada por Dña. Vicenta Gómez Garrido, Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz, y D. José Bernardino Saavedra Díaz, Secretario de dicho Colegio.
El acto estuvo presidido por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y contó también con una representación de Unión Profesional (asociación a la que pertenece el COGITI).
Uno de los principales temas tratados fue la futura Ley de Servicios Profesionales. A este respecto, Fernández Vara admitió la existencia de un enorme debate y de muchas dudas porque, como dijo, «nadie quiere hacer las cosas mal». No se trata de quitar la regulación sino de llegar a un punto de encuentro aunque, como reconoció, «no va a ser fácil». Fernández Vara considera que se debe establecer una interlocución adecuada entre el Gobierno y las organizaciones colegiales, que son las que representan a los profesionales.
En relación con los servicios ofrecidos por estas corporaciones, el jefe del Ejecutivo extremeño aconsejó al sector colegial «ver qué se puede hacer para que, con independencia de que la colegiación sea o no obligatoria, a la gente le apetezca estar colegiado». Asimismo, los colegios profesionales deben estudiar los servicios que le pueden prestar a las Administraciones como es el caso del registro profesional. En este sentido, admitió haber mantenido conversaciones tanto con el ministro de la Presidencia como con la ministra de Sanidad respecto a esta materia.
En la jornada, también se contó con la intervención de Juan José Rodríguez Sendín, vicepresidente de Unión Profesional y presidente de la Organización Médica Colegial, que destacó que la razón fundamental de los colegios reside en controlar el ejercicio de los profesionales con el fin de garantizar el servicio que se presta a consumidores y usuarios. Resaltó el papel que desempeñan los colegios profesionales como sistema de alarma permanente que permite garantizar la máxima calidad de los servicios profesionales. Por ello, es necesario un «control universal de los profesionales».
Según Rodríguez Sendín, «habría que intentar no cuestionar a los colegios profesionales; y buscar la fórmula de mejorarlos hasta que tuvieran los resultados que deseamos que tengan».
También intervino Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de Unión Profesional, quien se refirió a la Directiva de Servicios en el Mercado Interior y al proceso de liberalización que impulsa el Gobierno con medidas de desregulación. Destacó que «se trata de promover el mercado interior de servicios pero sin merma de las garantías para los clientes y pacientes, ya que dicha merma podría influir negativamente en la propia finalidad de la movilidad profesional».