COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 21

José Antonio Galdón, Decano de COITIRM y Presidente del COGITI, alerta de los «certificados de eficiencia energética a distancia y a ciegas» Noticia publicada en el Diario "La Verdad" sobre la mala praxis en la realización de los certificados de eficiencia energética, que viene denunciando el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM) ante la Dirección General de Industria, desde que en 2013 entró en vigor el decreto que regula dichas certificaciones, y que pueden emitir ingenieros y arquitectos.

  • 21 abril, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Los Ingenieros Técnicos Industriales denuncian ocho páginas de internet que ofrecen el certificado por 59,95 euros sin necesidad de visitar la casa.

Echan un vistazo a Google Street View, captan una imagen del inmueble en cuestión, le piden información a su dueño vía telefónica, acceden al catastro para poner los datos por defecto y emiten una certificación de eficiencia energética a la carta. Es un ejemplo de la mala praxis que viene denunciando el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región (Coitirm) ante la Dirección General de Industria, desde que en 2013 entró en vigor el decreto que regula estas certificaciones que pueden emitir ingenieros y arquitectos.

El presidente del Coitirm, José Antonio Galdón, alerta de que «se está creando economía sumergida. No sabemos si esos profesionales están dados de alta en el IAE, si están colegiados y si tienen seguro de responsabilidad civil».

Hasta ahora han denunciado ocho páginas de internet en las que los profesionales ofertan abiertamente certificaciones a distancia. Dos de estos dominios ya han sido cerrados. El Colegio achaca «a la picaresca» el hecho de que el 51,1% de las viviendas evaluadas obtengan las peores calificaciones (F y G). «Para curarse en salud, esos ‘profesionales’ suelen emitir certificaciones con la última categoría energética. Se está engañando a los dueños de locales y viviendas al amparo de la Administración. Este decreto tenía unos fines magníficos, pero falta control».

Tiran los precios

Esto ha posibilitado un nicho de «competencia desleal». Las certificaciones a distancia y a la carta se ofertan en internet por 59,95 euros, frente a la media de 150 euros (incluida la tasa) que piden profesionales colegiados, como Javier Fernández. «Si hay una inspección y demuestran la falsedad documental, puede haber sanciones», advierte este autónomo y miembro del Comité de Expertos del Coitirm.

Las sanciones que contempla el decreto oscilan entre 300 y 6.000 euros. Javier explica que «en la calle hay una selva, hay muchos profesionales que no están dados de alta y los clientes lo primero que hacen es preguntar qué cobras, porque solo les interesa tener la certificación para que el notario les firme la escritura de compraventa o de alquiler».

Sin embargo, «una buena certificación se amortiza a largo plazo ahorrando en facturas de electricidad y gas». El colegio, para combatir estas prácticas, está negociando con la Consejería un convenio para revisar las certificaciones hechas hasta la fecha. También reclama campañas para concienciar a los usuarios, ya que estima que el 80% de los locales en alquiler no tienen certificaciones.

José Antonio Galdón concluye que «cuando no hay rigor en el control hay libertinaje». En una buena certificación, lo primero que se hace es un trabajo de campo. «Inspeccionan el inmueble», subraya el ingeniero Javier Fernández. Se toman medidas, se estudia la orientación del edificio, el tipo de materiales (…)».

Después hay un trabajo de estudio incluyendo los datos en el programa CE3X. «Ese informe técnico se envía al Colegio de Ingenieros y allí lo vuelven a revisar por si hay errores. Lo visan y lo entregamos en mano al cliente». Nada de esto ocurre con un certificado a la carta.

El problema del ‘tasazo’

Otro de los problemas que favorecen estas prácticas desleales son las tasas, que se han encarecido de 7,57 euros (2013) a 23,23 euros. «Eso repercute en el cliente». Aunque algunos prefieren hacer las cosas bien. Es el caso del promotor inmobiliario José Almansa, que encargó recientemente a Javier la certificación de quince pisos del edificio Las Anas, número 17, que tiene puestos a la venta en el Campus de Espinardo por 117.000 euros cada uno.

José expone que así «el comprador puede tener la tranquilidad de que todo está en regla porque un ingeniero los ha inspeccionado y puede conocer la calidad real de los materiales con un informe técnico que es imparcial». En estos pisos el ingeniero ha constatado que hay ventanas de doble aislamiento (climalit), carpintería de PVC, placas solares, caldera… «Esa certificación, al final, influye en la economía familiar, porque pueden calcular lo que se ahorran en facturas».

  • Noticia publicada en "Laverdad.es".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes