COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 10

José Antonio Galdón, en calidad de Vicepresidente de Unión Profesional, animó a la FAPE en su nueva andadura para la transformación en Colegios Profesionales El Presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI), José Antonio Galdón, participó en calidad de Vicepresidente de Unión Profesional en una Jornada organizada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), el pasado 4 de octubre en Cáceres, con el lema “El futuro de las organizaciones de los periodistas en un país sin regulación de la profesión”.

  • 10 octubre, 2013
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón Ruiz fue invitado a participar en la Jornada como representante de las profesiones colegiadas de nuestro país, y estuvo acompañado en la sesión de apertura por la Presidenta de la FAPE, Elsa González. Este acto se enmarcaba, a su vez, en la celebración de la Asamblea Extraordinaria de la FAPE, que versaba en esta ocasión sobre la posibilidad de que las Asociaciones de la Prensa se conviertan en Colegios Profesionales.

Adopción del modelo colegial

Durante su intervención, José Antonio Galdón habló de la oportunidad, a pesar del escenario desregulatorio, para adoptar el modelo colegial, y trasladó un mensaje de ilusión y optimismo a los miembros de la FAPE, en su nueva aventura para la transformación en Colegios Profesionales. Además, sintetizó en dos pilares fundamentales el modelo de Colegio Profesional: por un lado, el servicio a los colegiados, y por otro, el servicio a la sociedad. También destacó la importancia de ofrecer cada vez más servicios a los profesionales, que sin duda redundará en beneficio de todos, y de buscar siempre la unión de la profesión. «Desde los Colegios podemos fortalecer a los colegiados con servicios, normas deontológicas y herramientas para ser competitivos. El trabajo de nuestros profesionales es la manera que tenemos de servir, como Colegio, a la sociedad, con un trabajo de calidad, profesional y responsable, que en ningún momento ha de perder de vista la formación continuada para que así sea», indicó.

Colegiación: seguridad, calidad y garantía

En cuanto a la colegiación, el Vicepresidente de Unión Profesional señaló la necesidad de que la sociedad entienda que su implantación les ofrece seguridad, calidad y garantía, en los servicios prestados por los profesionales. En el caso de los periodistas, la colegiación sería de gran ayuda en la lucha contra el intrusismo, y el hecho de estar colegiados les otorgaría una seña de calidad.

A ello hay que añadir el código deontológico de la profesión, que constituye uno de los pilares sobre los que se sustentan los Colegios Profesionales, y que cobra especial importancia en el ámbito de los periodistas, teniendo en cuenta que el acceso a la información es un derecho fundamental para los ciudadanos, recogido en la Constitución Española, y que ésta ha de ser siempre veraz. Cabe destacar, además, que Unión Profesional firmó un convenio de colaboración con la Federación de Asociaciones de Prensa de España (FAPE), el pasado mes de julio, centrado en la Deontología, una de las claves de la profesión periodística.

Asimismo, José Antonio Galdón recordó que es tarea de los periodistas trasladar a la sociedad la diferencia entre un profesional colegiado y uno que no lo está, pues «un profesional que se ajusta a las normas de conducta y a los códigos deontológicos, que marcan su colegio profesional, su profesión, tiene un plus de legitimidad; a su vez, es una herramienta muy sólida para combatir el intrusismo profesional». Desde el punto de vista del vicepresidente de UP, el futuro y el éxito de los Colegios Profesionales residen en que la propia sociedad sea la que exija que el profesional esté colegiado, porque «teniendo el reconocimiento de la sociedad, la profesionalización se impone».

Por su parte, la presidenta de la FAPE, Elsa González, trasladó la importancia de la labor de las asociaciones de la prensa, «muchas de ellas centenarias», en la promoción y defensa de la profesión. «No obstante, los colegios profesionales, como corporaciones de derecho público, nos proporcionan nuevas armas para defender nuestros derechos; también ayudarán a que los profesionales del periodismo tengan una mayor presencia pública, mayor presencia en las instituciones». Definió el colegio profesional como «un instrumento de actuación, de formación y de reivindicación ágil que nos permitirá hacernos un hueco en comisiones de trabajo, observatorios, ámbitos deontológicos. Instrumentos de reivindicación y reputación, que nos defenderán mejor del intrusismo y de las presiones externas».

Por parte de Unión Profesional, acudió también como invitado Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de la organización, que participó en la mesa redonda titulada De asociaciones a colegios, una transición completa, junto a Carmen Pérez Armiñán, decana de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y Carlos Hernández-Sanjuan, letrado asesor de la FAPE, y moderada por Lidia Sánchez Yanel, miembro de la Junta Directiva de la Federación.

Además de los ya históricos Colegios de Cataluña y Galicia, en el mapa actual de los Colegios Profesionales de periodistas en España, Andalucía y Murcia han sido los últimos en iniciar su andadura; Castilla y León, y País Vasco prevén su constitución para antes de que finalice el año, mientras que Castilla-La Mancha, La Rioja y Navarra avanzan en los primeros trámites. Por su parte, Madrid ha presentado la solicitud y Extremadura planea hacerlo próximamente.

Elsa González y José Antonio Galdón (de izda. a dcha.).
José Antonio Galdón durante su intervención.

  • Noticia publicada en "Telecinco.es".
  • Noticia publicada en Europapress.es.
  • Noticia publicada en www.fape.es
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes