COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Abr 18

José Antonio Galdón, presidente de COGITI: “La versatilidad del ingeniero es lo que le ha salvado de la crisis”. Entrevista publicada en «La Opinión de Zamora» El diario “La Opinión-El Correo de Zamora” ha publicado una entrevista realizada al presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, con motivo de la conferencia que pronunció el pasado 17 de abril en la Escuela Politécnica Superior de Zamora.

  • 18 abril, 2018
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

En la entrevista, el presidente explica su punto de vista sobre interesantes temas de actualidad profesional, como la situación que atraviesa la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, la incorporación de los ingenieros al mundo laboral, la movilidad internacional, o los principales nichos de empleo y salidas profesionales, entre otros.

Nota aclaratoria.- Debido a un error del periódico, en la versión impresa, el nombre de la institución (COGITI) aparece escrito de forma equivocada: «Presidente del Consejo General de Ingenieros Industriales», cuando en realidad debería aparecer «Presidente del Consejo General de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales» (el periódico omitió el término «técnicos»).

A continuación, reproducimos la entrevista íntegra publicada en el citado periódico, el pasado 18 de abril.

«La versatilidad del ingeniero es lo que le ha salvado de la crisis»

«La carrera de Industriales cuesta y requiere su sacrificio, pero los alumnos van a tener su recompensa en un programa muy amplio de oportunidades laborales»

José Antonio Galdón Ruiz, presidente de Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales de España (Cogiti), impartió esta semana una charla a los alumnos que estudian este grado en la Escuela Politécnica, a los que animó a colegiarse, al tiempo que aseguró que se trata de una de las opciones que más salidas profesionales tiene.

-¿Cómo se debe enfrentar un ingeniero al mundo laboral?

-Yo hablo de la ingeniería 4.0 como símil con la industria y la evolución que se necesita para adaptarse a los nuevos tiempos. La ingeniería tiene que protagonizar todos esos cambios que están pendientes para tener una mayor desarrollo en la sociedad. Trato de insuflar optimismo a los alumnos, para que sientan sobre todo que están muy preparados y tienen muchas oportunidades, pero que, a su vez, tienen que asumir responsabilidades.

-¿Qué situación atraviesa la profesión en la actualidad?

-En principio, somos una de las carreras que mejor ha soportado toda esta crisis y la razón principal ha sido la versatilidad que tienen los ingenieros. Tenemos una capacidad de adaptación a las circunstancias actuales y eso es lo que están demandando ahora mismo las empresas. Por tanto, creo que es algo que tenemos que saber potenciar.

-¿Tienen que seguir saliendo al exterior para labrarse un futuro?

-Muchas veces tienen que salir a otros países, pero ya no tiene que considerarse fuera, porque estamos dentro del mercado único de la Unión Europea, donde hay libertad de movilidad para los profesionales. Hay que decirles que no tengan miedo a salir fuera.

-¿A pesar de fomentar la fuga de cerebros?

-No creo en la expresión «pérdida de talento», porque eso sería realmente cuando una persona que se ha formado como ingeniero, con el sacrificio que ello conlleva para el alumno y el coste para la familia, acabe realizando un trabajo no cualificado. Ahí está provocando un perjuicio a la sociedad, porque ocupa un puesto de trabajo para otra gente que podría ocupar sin esos estudios.

-¿Qué beneficios conlleva la experiencia en el extranjero?

-Les animamos a que viajen a otros países como ingenieros, para que hagan currículo, mientras que los que nos quedamos aquí en España tenemos que trabajar para crear oportunidades y que estos ingenieros vuelvan nuevamente aquí. Tenemos un plan de movilidad internacional y oficinas abiertas en Stuttgart o Irlanda, por ejemplo. A todos esos compañeros que van a trabajar fuera les hemos establecido un plan de retorno, donde les avisamos de las nuevas oportunidades de trabajo que van surgiendo en España.

-¿Cuáles son los principales nichos de empleo para ellos aquí?

-Las empresas son la mejor salida y a nosotros nos gustaría sobre todo que fueran del sector industrial, que es el que tenemos que potenciar y ser capaces de activar. Tenemos unos retos y objetivos para mejorar esa industrialización y hay sectores pujantes, como el de la energía o el de las consultoras de ingeniería. Todo eso son sectores que tenemos que vitalizar, con la mirada puesta en conseguir reindustrializar. Ahí es donde tenemos que poner todos nuestros esfuerzos.

-¿Sigue siendo una buena opción de estudio?

-Yo la recomiendo porque, sobre todo, da muchísimas oportunidades a la hora de ejercer cualquier profesión. Es una carrera que no es fácil, pero lo que no cuesta no merece la pena. Cuesta, requiere su sacrificio. Yo les intento explicar a los alumnos que van a tener su recompensa, un programa muy amplio de oportunidades laborales. Van a poder desarrollarse y crecer profesionalmente. Además, una titulación académica no es un fin en sí mismo, sino un medio para poder, de alguna forma, realizarse profesionalmente. Creo que a través de estas titulaciones uno consigue realizarse profesionalmente y devolver a la sociedad todo lo que ella le ha dado, pero con creces.

-¿Podemos estar satisfechos del nivel académico de estas carreras?

-Estamos por encima de la media en cuanto a nivel de formación, aunque hay aspectos diferentes, según los países. Pero la formación de las ingenierías en España es muy sólida y está muy por encima de la media. Quizá nos falta determinados aspectos, como esa conexión de la universidad con el mundo empresarial, del que sí disfrutan otros países.

También pueden leer la entrevista completa en el apartado “Más información” (versión impresa y digital de la entrevista publicada).

Más información (Adjuntos)

  • pdf LA OPINIÓN DE ZAMORA_ENTREVISTA A PRESIDENTE DEL COGITI

  • La versatilidad del ingeniero es lo que le ha salvado de la crisis - La Opinión de Zamora
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes