COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
May 16

José Antonio Galdón, presidente del COGITI, analiza el futuro y los nuevos retos de la profesión en la Universidad de Almería El pasado 14 de mayo, el presidente del COGITI impartió su conferencia “Hacia la nueva Ingeniería” a los alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería, en la que destacó que el futuro de la ingeniería está en “ser más competitiva, adaptada al entorno europeo y mundial”.

  • 16 mayo, 2019
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

José Antonio Galdón (en el centro de la imagen), acompañado por Antonio Giménez y Francisco Lores.

A lo largo de esta semana la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería está conmemorando su patrón, San Isidro, con un programa repleto de conferencias. Durante los primeros días, los colegios profesionales están siendo los protagonistas; el lunes fue el día dedicado a los ingenieros agrónomos, y el martes a los de informática y técnicos industriales. En la segunda parte de la semana se han impartido charlas sobre investigación y acerca de la participación de la mujer en la ingeniería. Las actividades están organizadas junto a la asociación de estudiantes Épsilon.

El director de la ESI, Antonio Giménez, explicó que el objetivo de esta semana formativa era “dar  a conocer a los estudiantes lo que es la profesión, lo que se van a encontrar cuando terminen de estudiar, que conozcan a los profesionales, los que organizan su trabajo, su futuro, las opciones que tienen y a qué se van a dedicar cuando terminen sus carrera. Y lo mismo en el campo de la investigación, donde la ingeniería tiene mucho que decir”.

En este sentido,  José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), pronunció su conferencia “Hacia la nueva ingeniería. Todo lo que debes saber de nuestra profesión”. Para Galdón, el futuro de la ingeniería está en “ser más competitiva, adaptada al entorno europeo y mundial. Con la conferencia quiero trasladar optimismo a los estudiantes, que vean que tienen muchísimas salidas profesionales, que tienen una gran capacidad de adaptación porque los títulos que estudian en esta escuela tiene una gran versatilidad y eso es lo que al final las empresas demandan”.

El presidente del COGITI inició su ponencia dando a conocer a los jóvenes universitarios cuál ha sido la evolución de las Ingenierías, desde la etapa anterior al Plan Bolonia hasta nuestros días. De este modo, explicó que con anterioridad al Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; pero en la actualidad, las cosas ya no son así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la ORDEN CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada.

En este punto, Galdón ha mostrado su disconformidad con el modelo español, porque “impide mejorar la marca profesional de los ingenieros y no incentiva la competitividad”, al tiempo que se mostró también contrario a las limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, pues considera que “dichas atribuciones deben empezar a depender no sólo de los títulos universitarios, sino de las competencias adquiridas a través de la experiencia profesional y la formación continua”.

Además, ha lanzado un mensaje a los futuros profesionales. “Tienen que poner mucho de su parte y ser ellos los que propicien ese nuevo modelo de cambio en la ingeniería siendo más competitivos, porque eso repercute en que un país sea más competitivo. Tienen que ser los ingenieros 4.0 los que realmente protagonicen toda esa revolución que se tiene que ir produciendo poco a poco en el sector industrial y en la economía de nuestro país”.

Para lograrlo, Galdón apuesta por que se tenga en cuenta “lo que ya se hace en otros países, no solo las competencias o conocimientos que se adquieren con la titulación académica, sino también las competencias que se van adquiriendo a lo largo de la vida profesional y la formación continua, porque es una profesión en la que siempre hay que seguir aprendiendo”. El presidente del COGITI señaló que  el problema de España es que “es un país que sufre de ‘titulosis’, ya que parece que si tienes un título sabes y si tienes muchos, sabes más, y muchas veces no se pone en valor esa experiencia y formación de los profesionales a lo largo de la vida”.

Durante su charla, Galdón ha querido motivar a los estudiantes y hacerles ver que es importante este crecimiento profesional continuo para acceder a mejores puestos de trabajo y estar mejor remunerados. El presidente estuvo acompañado por el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería, Francisco Lores Llamas, y por el director de la ESI, Antonio Giménez.

Por su parte, Francisco Lores destacó “que desde COGITIAL y el Consejo General ponemos a disposición de los titulados una plataforma de empleo cada vez más dinámica, y durante todo el año venimos organizando actividades formativas que buscan la actualización constante de conocimiento para que permitan a los profesionales adaptarse a lo que demanda el mercado de trabajo”.

José Antonio Galdón (en el centro de la imagen), acompañado por Antonio Giménez y Francisco Lores.
La conferencia tuvo lugar en la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "La Voz".

Related links

  • Ingenieros Técnicos Industriales analizan el futuro de la profesión en la Universidad de Almería
  • news.ual.es
  • Noticia publicada en "La Gaceta de Almería".
  • Noticia publicada en "Noticias de Almería".
  • Noticia publicada en "Novapolis.es"
  • Noticia publicada en "Tele Almería Noticias"
  • Noticia publicada en Teleprensa.
  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

Canales Rss

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2021 Copyright COGITI
En la de web de COGITI España utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas o rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies Aceptar todoConfigurar Rechazar
Política de Cookies

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes