COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Oct 09

“La Acreditación DPC es un título profesional en el que se reconocen las competencias y se facilita la empleabilidad” Entrevista a D. José Antonio Galdón Ruiz, Presidente del COGITI, en "Diario Jaén".

  • 9 octubre, 2012
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Jaén, 9 de octubre de 2012.–

Oriundo de Jaén, en concreto de Santisteban del Puerto, el actual presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, José Antonio Galdón Ruiz, fue con sólo 30 años, el decano más joven del país, responsable del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia. Desde el año pasado representa a este colectivo profesional en España, con más de 94.000 colegiados, repartidos entre los 50 colegios que existen en todo el territorio nacional.

Galdón Ruiz ha visitado Jaén y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Jaén de la mano de su decano, Miguel Ángel Puebla, para informar a los compañeros de todas las novedades que se están implantando desde el Consejo General y en beneficio del desarrollo de la profesión.

-Son tiempos de cambio y de adaptación de las profesiones al medio, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los ingenieros técnicos industriales?

Efectivamente, todo está cambiando, los tiempos son difíciles y necesitamos reinventarnos y ofrecer nuevos servicios a la sociedad y, como no, desde el Consejo General, a los colegiados. Igualmente, tenemos que ceñirnos a las nuevas tendencias y nuevas normativas que nos van llegando desde la Comunidad Económica Europea y desde otros países. Algunos de los retos más importantes son, entre otros, la promulgación de la Ley de Servicios Profesionales que en definitiva dará un giro en cuanto al acercamiento de las profesiones al resto del ámbito europeo y que facilita la movilidad, la competitividad y la empleabilidad.

-¿Cómo afecta la actual crisis a la profesión y cómo se afronta desde el colectivo?

El desempleo afecta alrededor del 10 ó 12 por ciento de nuestros ingenieros. Jóvenes muy bien formados que se ven obligados a emigrar a otros países para desarrollar su labor, lo que genera una tristeza enorme, que después del esfuerzo y la inversión en formar a estos ingenieros tengan que trasladarse para desarrollar su potencial fuera.

-¿Cuáles son los campos con más futuro para los ingenieros técnicos industriales?

Ahora mismo, sobre todo, el campo energético, no sólo la eficiencia energética sino las diferentes fuentes de producción, certificación energética en edificios, vehículos eléctricos… son los ámbitos con mayor futuro inmediato.

-Tanto el Consejo General como el Colegio de Jaén y el resto de colegios del país están trabajando en la implantación del Sistema de Acreditación DPC, ¿en qué consiste?

Este uno de los asuntos en los que estamos centrando todos nuestros esfuerzos. Se trata de un modelo basado en el desarrollo profesional continuo y basado en tres principios fundamentales: empleabilidad, movilidad y competitividad de los ingenieros.

-¿Cómo se materializa este Sistema?

La estructura profesional en todos los países habla de reconocer las competencias adquiridas a lo largo de la vida laboral. A través de una plataforma con soporte web, y diferentes acreditaciones, se va reconociendo y recogiendo la cualificación adquirida a lo largo de la vida profesional, no sólo el aspecto formativo, la Universidad, los cursos, sino la trayectoria en el ámbito laboral.

-Una especie de currículum vitae avalado por el Consejo General…

Se trata de que cada ingeniero vaya haciendo su desarrollo profesional a lo largo de la vida y de que, de alguna manera, se le vayan reconociendo esas competencias conforme va trabajando y formándose, ese es el objetivo final. Titulación y vida profesional, desarrollo continuo de formación: jornadas, cursos… Estamos hablando con la Acreditación de DPC de un título profesional en el que se reconozcan las competencias. En la actualidad, esto necesita una norma regulatoria que, de alguna manera, lo ampare. Otros países lo están haciendo y España va retrasada, pero tenemos hasta 2015 para adaptar esta fórmula.

-¿Está ya en funcionamiento?

Sí. Lo presentamos en mayo en la Real Academia de la Ingeniería en Madrid y contamos con unas trescientas ofertas de empleo en la página de acreditación. Desde el Consejo ya hemos firmado acuerdos con empresas punteras del sector para que la plataforma tenga contenido y podamos desde ya poner en contacto a las empresas que ofertan empleo con los perfiles profesionales que más le interesen y se amolden a la oferta en cuestión. Cada ingeniero cuenta con su propio sello profesional y eso ayuda a acortar el tiempo y mejorar que la oferta y la demanda se amolde lo máximo posible. El empresario tarda menos en encontrar lo que busca y en ingeniero menos tiempo de adaptación a la empresa.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Entrevista a J.A Galdón en "Diario Jaén".

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes