

El vicedecano de COITIRM, Luis Llácer, participó con Nuria Fuentes en el acto de difusión de las actuaciones de la Consejería de Fomento que pretenden dinamizar la actividad económica
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas suman este año 9 millones de euros para mejorar todo lo que tiene que ver con la conservación, accesibilidad y la eficiencia energética, que va a traer consigo una evidente mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de la Región de Murcia.
El encuentro con los ingenieros técnicos industriales mantenido por la directora general, en su primera visita al Colegio, se llevó a cabo el pasado viernes 5 de febrero. Nuria Fuentes, explicó con detalle las ayudas estatales y autonómicas destinadas a la rehabilitación de edificios, en el marco del actual Plan de Vivienda 2013-2016.
En su exposición, recordó que los propietarios de las viviendas podrán recibir hasta 14.850 euros por vivienda o por 100 metros cuadrados del local, si realizan actuaciones de mejora en su conservación, su eficiencia energética y su accesibilidad. El pago de la ayuda reconocida se realizará mediante un pago adelantado del 30 por ciento de la subvención, previa presentación de la licencia municipal y el certificado de inicio de obra; el 70 por ciento restante, una vez aportado por el beneficiario el certificado final de obra; mientras que para las obras menores, se efectuará un pago único por el importe total de la subvención, previa justificación de la misma. Igualmente, señaló que en la concesión las subvenciones se dará prioridad a las actuaciones en las que al menos el 60 por ciento de los propietarios de viviendas del edificio estén integrados en unidades de convivencia cuyos ingresos no superen en 6,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), que en 2015 está fijado en 532,51 euros al mes.
De cara al horizonte 2020, más de 24.000 edificios de la Región tienen que haber realizado su Informe de Evaluación de Edificios, que determinará la situación en la que se encuentran, sus condiciones de habitabilidad, el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal, y el grado de su eficiencia energética”. Desde la Consejería se ha informado de que esta iniciativa puede generar más de 500 puestos de trabajo en el sector de la construcción, lo que permitirá fortalecer el crecimiento experimentado en los últimos meses.