

José Antonio Galdón, presidente de COGITI, pronuncia su conferencia «Hacia la Ingeniería 4.0».
El presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, les recordó que España es el único país donde existen dos profesiones de Ingeniero (Ingeniero e Ingeniero Técnico), ya que en la inmensa mayoría de países lo que se exige es una habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de Ingeniero: la obtención de una licencia para ser ingeniero (EEUU, Canadá, Japón, India, etc); la certificación de profesionales, donde en muchos de estos países la profesión no está regulada, pero sí es requerida dicha certificación por las empresas (Reino Unido, Australia, China…); y estar en posesión del título universitario que da acceso a la profesión regulada, como es el caso de España y América Latina, donde a diferencia del resto de países, no es imprescindible seguir formándose a lo largo de la vida para ejercer la profesión. Esta situación ni fomenta la competitividad ni hace crecer profesionalmente a los ingenieros, y por lo tanto «ésta es una de las patas donde tienen que evolucionar las ingenierías para ser competitivos». En esta línea, Galdón les habló sobre las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, que también tienen que evolucionar.
José Antonio Galdón habló además de los retos a los que se enfrentan hoy en día los ingenieros, especialmente en materia de innovación, y de la denominada «Industria 4.0». «Nuestro principal reto es ser Ingeniero 4.0, es decir, ser los ingenieros que realmente necesita la industria y nuestra sociedad, y para ello contaréis siempre con el COGITI y los Colegios profesionales», señaló.
En la conferencia intervino también el decano del Colegio de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de Zamora (COGITIZA), José Luis Hernández Merchán, que habló a los alumnos sobre la colegiación. El Colegio aglutina a 400 ingenieros, y el decano apuntó que uno de sus principales objetivos es «atraer» industria a la provincia. Además, quieren darse a conocer entre los alumnos, por lo que ofrece la opción de precolegiarse a aquellos que tengan ya determinados créditos cursados. «El Colegio supone estar dentro de un grupo de apoyo, para compartir conocimientos y experiencias, además de defender al cliente y evitar el intrusismo gracias a su fuerza», resumió el decano del Colegio de Zamora.