Uno de los principales asuntos que se trataron en la reunión está relacionado con el tercer y último borrador, hasta el momento, de la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), en lo que respecta a la asignatura de Tecnología. El anteproyecto de dicha ley contempla la desaparición del carácter obligatorio de la citada asignatura, tanto en las etapas de la ESO como en el Bachillerato, lo cual supone un perjuicio para el alumnado, cuya cultura tecnológica se verá reducida drásticamente; y máxime teniendo en cuenta el momento actual en el que las tecnologías están presentes en la realidad económica, social y laboral, así como en un alto porcentaje de las ofertas de empleo.
Según han indicado los miembros de la mesa de enseñanza del COGITI, los diputados escucharon atentamente sus apreciaciones sobre esta problemática, y manifestaron su preocupación al respecto.
Por otra parte, también hablaron en la reunión sobre el conflicto que se plantea ahora en torno a la nueva Formación Profesional Dual. Los alumnos tendrán que dedicar el 50% del tiempo lectivo a la realización de prácticas en empresas, lo que supone un reto de difícil solución en algunas comunidades autónomas. La implicación de las empresas es la clave para que esta nueva FP llegue a buen término; sin embargo, en algunas comunidades no recibirán ningún tipo de subvención por colaborar en la formación de los alumnos (que tendrán que recibir una beca-sueldo), mientras que en otras comunidades sí se hará. Se trata, además, de una complicada situación que afectará también al profesorado de esos ciclos formativos.