El pasado 9 de septiembre, el Coordinador de Áreas de la Asociación Catalana de Ingeniería Sin Fronteras (ISF), Miquel Carrillo, en representación de la Federación Española de ISF, visitó la sede del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial para mantener una reunión con el Presidente de la institución, José Antonio Galdón, a la que también asistieron el Vicepresidente, Juan Ignacio Larraz, y el Secretario, Avelino García. El objeto de dicha reunión era realizar una primera toma de contacto entre ambas organizaciones, con vistas a realizar posibles colaboraciones. En principio, el COGITI ha acordado dar a conocer la citada ONG a los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de toda España para que estos, a su vez, transmitan a sus colegiados la labor solidaria que realiza dicha Asociación en los países del Tercer Mundo, por si se decidieran a colaborar con ella.
José Antonio Galdón destacó la gran solidaridad de todo el colectivo de Ingenieros Técnicos Industriales de España, que «siempre está dispuesto a colaborar con aquéllos que más lo necesitan», y cree que Ingeniería Sin Fronteras puede ser una buena vía de canalización de la solidaridad de toda la Ingeniería Técnica Industrial, como ya se está realizando en los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Cataluña.
Ingeniería Sin Fronteras (ISF) es una Organización No Gubernamental (ONG) dedicada a la cooperación al desarrollo, que busca poner la tecnología al servicio del desarrollo, para construir una sociedad mundial justa y solidaria. ISF es pluridisciplinar, aconfesional y apartidista. La forman personas que participan como socias y como voluntarias. ISF es una organización consolidada, que se centra en los siguientes campos de actuación: proyectos de cooperación, educación para el desarrollo, investigación e incidencia.
En las universidades ISF promueve la creación de espacios críticos para el debate, la formación y la investigación en Cooperación para el Desarrollo, con el fin de generar alternativas reales al actual modelo de desarrollo. En el mundo profesional, colegios profesionales de Ingeniería y empresas del ámbito técnico colaboran con ISF brindando apoyo institucional y económico, y difundiendo las actividades de la organización entre sus miembros.
Las Áreas en las que centran su labor solidaria se dividen en: equipamientos sociales e infraestructuras, agua y saneamiento, desarrollo agropecuario, energía, y tecnologías de la información y las comunicaciones.
Para más información sobre ISF, consultar su página web www.isf.es.