En los últimos días, la Plataforma de las Ingenierías Técnicas de la Comunidad Valenciana y los Colegios de Ingenierías Técnicas de la provincia de Alicante, impulsados en ambos casos por los Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia y Alicante, han mantenidos sendas reuniones con cargos políticos para trasladarles las reivindicaciones de sus colectivos en relación al proceso de adaptación a las nuevas titulaciones de Grado en Ingeniería.
En este sentido, la Plataforma de las Ingenierías Técnicas de la Comunidad Valenciana, que integra a 20.000 ingenieros técnicos, ha logrado el compromiso del Grupo Parlamentario Popular para solucionar la problemática de la adaptación a Bolonia. De este modo, el Partido Popular de la Comunidad Valenciana pedirá al Gobierno central la homologación profesional del Grado para las ingenierías técnicas valencianas y que se reconozca su experiencia profesional con el requisito de demostrar una experiencia profesional. Así se lo ha trasladado el Grupo Parlamentario Popular en la reunión de trabajo mantenida con representantes de la Plataforma de Ingenierías Técnicas valencianas, que representa a los 20.000 profesionales adscritos a Colegios Profesionales de Ingenierías Técnicas en Valencia.
En concreto, el encuentro (celebrado el pasado 8 de marzo) ha contado con la presencia de José Luis Jorrín -Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia-, Pedro Antonio Pantoja -Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana-, José Miguel Salvador Martín -Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de la Comunidad-, Gabriel Donaire Salas -Delegado-Presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía-, Patricio Hidalga -Delegado del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas de Valencia- y Carmen Olmo Freís -Decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Valencia y Castellón-.
Los representantes de estos colegios han trasladado al Síndic popular, Rafael Blasco, a la Vicesíndica Marisol Linares y a la portavoz de Educación del Grupo Popular, Maira Barrieras, los problemas con los que se encuentra este colectivo ante el proceso de adaptación de sus títulos al Espacio Europeo de Educación Superior. Los representantes del Grupo Parlamentario han mostrado su receptividad para presentar una Proposición no de ley en Les Corts, encaminada a solucionar esta problemática.
Por su parte, el pasado 2 de marzo, en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante, tuvo lugar una entrevista con el Director General de Universidad, Estudios Superiores y Ciencia, José Miguel Saval Pérez, y los Decanos de Ingeniería Técnica de la Provincia de Alicante.
Durante el desarrollo de la misma, los Decanos de cada una de las Ingenierías Técnicas (Obras Públicas, Agrícolas, Telecomunicaciones, Topografía, Industriales y Minas), le trasladaron de primera mano las inquietudes y preocupación sobre el proceso de adaptación de las Ingenierías Técnicas a las nuevas titulaciones de Grado en Ingeniería, y las acciones que se están llevando a cabo desde los Colegios de Ingeniería Técnica de Alicante y los Consejos Generales de Ingeniería Técnica.
Por otro lado, se trató también el necesario reconocimiento de la experiencia a lo largo de la vida como un valor del profesional colegiado, así como la importancia de las acciones de formación postgrado que se vienen realizando desde los Colegios para la actualización de conocimientos en todas las disciplinas de ingeniería.
Desde la Dirección General se mostró un gran interés y apoyo en nuestras argumentaciones y el firme compromiso de trasladar todas ellas a la Secretaria General de Universidades del Ministerio de Educación.