COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 29

La situación de los técnicos municipales a debate en COGITI Madrid El COGITIM celebró con éxito, el pasado 28 de noviembre, una Jornada Técnico Formativa dirigida a los técnicos municipales, a la que asistió un numeroso grupo de profesionales que trabajan en la función pública con el objetivo de analizar la situación actual de la Administración Municipal.

  • 29 noviembre, 2019
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

De izquierda a derecha: José Antonio Sánchez Sánchez, Vicesecretario del Colegio y responsable de la sección de Técnicos Municipales de la CAM; David Valle Rodríguez, Director General de Industria, Energía y Minas de la CAM y José Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM.

El acto estuvo organizado por José Antonio Sánchez Sánchez y Elena Vitón Espinel, vocales de la Junta de Gobierno y responsables de la sección de Técnicos Municipales.

El Decano del Colegio, José Antonio Galdón Ruiz, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y agradecerles su asistencia a este acto y les animó a que participasen activamente en el mismo y expusiesen todas aquellas cuestiones que les preocupa en el desarrollo diario de su trabajo, así como la responsabilidad que adquieren de cara a la sociedad.

A continuación dio paso a la primera conferencia que fue impartida por Amparo de la Puerta Quesada, Jefe de Área de Instalaciones Industriales y Capacitación Reglamentaria de la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, titulada “Soluciones prestacionales para establecimientos industriales y otras cuestiones de interés”. En dicha ponencia, de la Puerta informó a los asistentes de los puntos del Reglamento donde habitualmente se producen más las soluciones prestacionales por dificultades de cumplir las prescripciones reglamentarias, como son el control  de humos, dimensiones de sectores de incendios y recorridos de evacuación. Igualmente explicó el procedimiento de autorización que sigue nuestra DGIEM en la Comunidad de Madrid.

La segunda ponencia titulada “Justificación  de las condiciones  de Seguridad y Accesibilidad en edificios e instalaciones  singulares» estuvo a cargo de José Luis Posada Escobar, experto en la materia, que ha desempeñado durante muchos años la función de Jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad del Ministerio de Fomento y actualmente se dedica profesionalmente a formación.

En este apartado se expusieron ejemplos reales de edificios singulares donde la configuración del mismo puede determinar las exigencias del cumplimiento del CTE en el DB-SI de una forma determinante, como puede ser el caso de diseñar un edificio con varios volúmenes cuyos riesgos de incendio sea independientes y de esta forma poder aplicar el DB-SI como si fueran varios edificios e incluso si los volúmenes están conectados, plantear el paso de uno a otro como “salida de planta”. También se trató el enfoque prescriptivo-prestacional, resaltando que éste último es responsabilidad del Técnico Proyectista.

A continuación, y por parte de AON, nuestra actual correduría de Seguros, tuvo lugar la charla sobre el Seguro de Responsabilidad Civil para los Técnicos Municipales. Donde se puso de manifiesto la importancia de tener suscrito un seguro de estas características par la función de la administración pública y que nuestra Póliza de RC del COGITIM les cubre en su correspondiente modalidad.

La clausura tuvo lugar por parte del Director de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid,  David Valle Rodríguez, que adelantó en primicia a los asistentes la intención de promover desde la DGIEM un Plan de Seguridad de las Instalaciones a nivel de toda la Comunidad Autónoma, y que para ello cuenta con el apoyo y empuje de todos los agentes implicados en el sector.

De izquierda a derecha: José Antonio Sánchez Sánchez, Vicesecretario del Colegio y responsable de la sección de Técnicos Municipales de la CAM; David Valle Rodríguez, Director General de Industria, Energía y Minas de la CAM y José Antonio Galdón Ruiz, Decano del COGITIM.

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes