Una oportunidad para profundizar en la colaboración con los Estados miembros de la UE en el ámbito de la formación
Este programa es una importante contribución a la alianza interinstitucional entre el SEAE y la Comisión, así como a la continuación de la colaboración con cada Estado miembro de la UE en el ámbito de la formación (el programa anterior JED fue creado en 1984). El nuevo régimen mantiene las principales fortalezas y el espíritu de su predecesor: se basa en una pre-selección de los candidatos por parte de los Estados miembros de la UE y la preservación, en la medida de lo posible, de un cupo de plazas de formación por cada Estado.
Las autoridades de cada Estado miembro asociado de la UE tienen un papel clave que desempeñar en la gestión del programa, como la organización de la pre-selección de los candidatos que se presentará al SEAE y a la Comisión, conforme a las reglas establecidas por la «Decisión conjunta» (consultar documento) o el posible patrocinio y la financiación de períodos de prácticas adicionales.
Una nueva oportunidad para ser formados desde el interior de una Delegación en el contexto post-Lisboa
El propósito de este programa es permitir a los «universitarios junior postgraduados» de los Estados miembros de la UE adquirir experiencia de primera mano en el trabajo de las delegaciones, y una más profunda comprensión de su papel en la puesta en práctica de las políticas de relaciones exteriores de la UE, incluida la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
En principio, las delegaciones acreditadas ante terceros países y de las principales organizaciones internacionales están bajo la autoridad del Alto Representante. Las delegaciones actúan en estrecha cooperación con los Estados miembros de la UE en «las misiones diplomáticas y consulares» (artículo 221 del Tratado de Funcionamiento de la UE). Deberán apoyar a los Estados miembros de la UE en sus relaciones diplomáticas y en su función de proporcionar protección consular a los ciudadanos de la UE en terceros países (según el art. 35 del Tratado de la UE). En la mayoría de los terceros países (más de 125) las delegaciones tienen ahora la responsabilidad de representar a la UE a nivel local hacia el Estado de acogida.
El programa está abierto a los alumnos (JPD) que muestran un gran interés y motivación para la misión confiada a las delegaciones, compartiendo los valores y principios de la Unión Europea.
El personal de las delegaciones constará de personal del SEAE y, en su caso, para la ejecución del presupuesto de la Unión Europea y políticas de la Unión Europea distintas de las cubiertas por el mandato del SEAE, personal de la Comisión. Todo el personal de una Delegación se coloca bajo la autoridad de un jefe de delegación, el embajador.
Bajo este programa, a los candidatos seleccionados se les podría ofrecer un único periodo de prácticas durante nueve meses, y una renovación del acuerdo por otro período similar, es decir, dieciocho meses consecutivos como máximo.
Los aprendices o «JPD» recibirá un subsidio básico mensual de 1.300 euros, así como una ayuda mensual por alojamiento de 1.000 euros. De modo general, los participantes recibirán un paquete mensual dentro de un rango de + / – 2.300 euros hasta + / – 3.000 euros, dependiendo del lugar de las prácticas. Se han previsto, además, otras ayudas: 2.000 € para instalarse, 2.500 € como contribución a los gastos del viaje, y 500 € para los gastos de la prima del seguro.
Más información en el documento adjunto.