El programa del Congreso, celebrado los días 9 y 10 de febrero, se ha articulado en torno a cuatro grandes áreas temáticas: «Seguridad contra incendios en el patrimonio y en bienes de interés cultural»; «Formación e investigación en la seguridad contra incendios»; «Protección contra incendios en la edificación y en la industria»; y «Los incendios forestales: análisis del momento actual. Nuevas herramientas para la detección y extinción».
Las jornadas se han desarrollado de forma paralela a la organización del 8 º Congreso Internacional de Ingeniería de seguridad contra incendios, que se celebra del 11 al 13 de febrero de 2015 en Madrid, en la sede del ICAI.
Estas jornadas paralelas, pioneras en Galicia, han reunido en Ourense a los principales expertos mundiales que han definido las tendencias y estrategias del sector basadas en el conocimiento por la experiencia, la investigación científica y las nuevas tecnologías, al mismo tiempo que han abordado la seguridad contra incendios desde una perspectiva apoyada en el análisis y diseño prestacional, con la garantía primordial de preservar la seguridad de las personas y los bienes. El Congreso ha contado con la participación de 35 ponentes de siete países: España, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Brasil, México y Ecuador, así como con la asistencia de más de 150 profesionales de toda Galicia.
La celebración de este Congreso es la principal novedad de Previsel, 10º Salón de la Prevención y Seguridad Laboral, que ha vuelto a contar con un completo programa de conferencias y talleres organizados por las entidades integradas en el comité asesor.
El Presidente del COGITI, José Antonio Galdón, participó en la inauguración y apertura del Congreso, junto a Santiago Gómez-Randulfe, Presidente del Consello Galego de Enxeñeiros Técnicos Industriais, y Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Ourense, entre otros invitados, como el Alcalde de la ciudad, Agustín Fernández; el Director Gerente de Expourense, Alejandro Rubín; el Presidente de APICI, Aurelio Rojo; el Secretario General de APICI España, Andrés Pedreira, y Luis Menor, Director General de Emergencias e interior de la Xunta de Galicia, entre otros.
Durante su intervención, Santiago Gómez-Randulfe destacó que «una de las misiones de un Colegio Profesional es divulgar y contribuir a la mejora de la sociedad. El tema de la protección contra incendios, tan importante como es, parece que solo nos acordamos de él cuando ocurre algún siniestro o accidente. Por ello, nuestra misión es concienciar a la sociedad, y en este caso a los profesionales, presentes en este Congreso, y tratar de concienciar de la importancia de la prevención».
Por su parte, José Antonio Galdón recordó algunas de las tragedias ocurridas en España en los últimos años, «todas ellas evitables, como el catastrófico incendio desencadenado en el Hotel Corona de Zaragoza, en 1979, y que fue cuando realmente se decidió que había que realizar alguna iniciativa legislativa aquí en España al respecto». También recordó el aparatoso incendio de la Torre Windsor, que tuvo lugar en 2005, en Madrid, o más recientemente el de la factoría de Campofrío, así como la tragedia del estadio «Madrid Arena». «Nada más suceder este último suceso, se habló de que habría revisar la normativa y la legislación, y resulta que lo único que había que hacer era cumplirla», señaló el Presidente del COGITI.
En la inauguración de las Jornadas intervino también el Presidente de la Asociación Profesional de Ingeniería de Protección contra Incendios, Aurelio Rojo, quien incidió en el hecho de que «es difícil tener la suerte de reunir aquí a tantos especialistas», al tiempo que subrayó que «aquí se están tratando temas muy ligados a Ourense, como pueden ser los incendios forestales o los de bienes patrimoniales».
«Es esa prevención en torno a la cual giran estas jornadas el mejor protocolo posible de actuación frente a un incendio», manifestó el Vicepresidente de la Diputación, Rosendo Fernández, también presente en el acto de inauguración, junto con José Ángel Vázquez Barquero, Concejal de Hacienda, que deseó «que aquí conozcamos soluciones para esa plaga que son los incendios».
Finalmente, Luis Menor, Director General de Emergencias e Interior de la Junta de Galicia, hizo hincapié en que «la sociedad precisa saber cómo actuar en casos de emergencia como un incendio y, en ese aspecto, este Congreso tiene mucho que mostrar en cuanto a los avances de prevención de incendios». Además, abogó por realizar una apuesta por la formación como arma imprescindible en la protección de la sociedad.