El pasado sábado día 1 de Junio entró en vigor el R.D. 235/2013 sobre Certificación de la Eficiencia Energética de Edificios, como trasposición de la Directiva Europea 2010/31/UE, con el que se pretende seguir avanzando en el cumplimiento del Protocolo de Kyoto en la reducción de los gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global.
Además en la UE el 40% del consumo total de energía corresponde a los edificios y la tendencia es creciente; provocando una gran dependencia energética. Con la aplicación de este R.D. se dará, por tanto, un paso importante hacia la reducción de dicha dependencia, además del impacto medioambiental positivo que supone. Tanto Juan José Cardesa como Fernando Doncel han expuesto en líneas generales que este nuevo R.D. obliga a la realización de un certificado de eficiencia energética no sólo a edificios nuevos, sino también a los edificios existentes que sean objeto de una operación de compraventa o alquiler; no refiriéndose únicamente a viviendas, sino también a edificios del sector terciario y servicios, así como edificios públicos.
Calificación energética
Desde ahora los edificios deben reflejar su calificación energética, similar a la de los electrodomésticos, es decir, A, B, C, D, E, F ó G. Siendo la calificación con la letra «A» la más eficiente y la de la letra «G» la menos eficiente. Doncel ha detallado que a la Eficiencia Energética de un Edificio afecta la envolvente térmica del mismo (aislamiento de sus cerramientos, carpinterías, acristalamientos, etc), pero también afectan sobremanera las instalaciones térmicas (climatización, calefacción y refrigeración), las instalaciones de ventilación, la instalaciones de agua caliente sanitaria, las instalaciones eléctricas, iluminación y control (ya sean de temperatura, de iluminación, etc).
Fernando Doncel ha destacado la amplia visión que ofrecen los Ingenieros Técnicos Industriales expertos en Certificación Energética, que aportan el plus de participar en su tarea diaria de proyectar y dirigir obras de las instalaciones mencionadas en los edificios, que les dota de una perspectiva global y especial a la hora de auditar energéticamente un inmueble.
Con esta nueva Plataforma de Certificación de Eficiencia Energética se ofrece a la sociedad una herramienta de información sencilla para que cualquier ciudadano o empresa pueda localizar y contratar a un Ingeniero Técnico Industrial Experto Cualificado para emitir la certificación oficial que demanda la normativa. El sitio web es www.certificacionenergeticacogiti.es.
Los informes emitidos darán a conocer la calificación energética actual de edificios, incluyendo las posibilidades de mejora, cuantificadas económicamente, para superar el nivel de eficiencia actual, por ejemplo, para pasar de calificación F a D, con su coste económico según las reformas a realizar. Además en los informes se contemplará el tiempo de amortización y
retorno de las inversiones.
Doncel ha insistido en que el objetivo con la Certificación no se limita a la simple expedición de la etiqueta correspondiente, y que no se pretende la certificación como fin, sino como medio para alcanzar la eficiencia real, y por tanto el ahorro correspondiente, con sus consecuencias económicas de ahorro para los usuarios, tan importante en los tiempos actuales, así como sus consecuencias medioambientales.
Garantías
El presidente del CEXITI ha señalado que buscar y contratar a un Ingeniero Técnico Industrial desde nuestra plataforma ofrece las siguientes garantías:
1º) Que se trata de un Experto de Certificación Cualificado que ha recibido la formación homologada con el respaldo del IDAE.
2º) Que se trata de un profesional habilitado (esto es, que cumple las obligaciones fiscales y laborales, y que además cuenta con un seguro de responsabilidad civil de más de 3 millones de euros, cada profesional)
3º) Que la plataforma ofrecerá información, y posibilitará al ciudadano contratar una certificación energética de calidad.
Alto nivel de calidad
También se ha querido transmitir que se trata de Certificaciones Energéticas con un Alto Nivel de Calidad, exponiendo que los Colegios Oficiales son Entidades de Derecho Público, y teniendo por tanto como compromiso principal el servicio a la Sociedad; ofreciendo su ayuda y colaboración al Gobierno de Extremadura para todas las acciones que en materia energética Doncel ha agradecido a Cardesa la gran labor que viene desarrollando en el ámbito de la Certificación Energética, coordinándose con otras Direcciones Generales, y el esfuerzo que está haciendo en este sentido para que pronto se cuente con la posibilidad de tramitar telemáticamente estos certificados.
También en nombre del Consejo Extremeño de la Ingeniería Técnica Industrial ha lanzado un mensaje de ofrecimiento de colaboración con otros colectivos profesionales, como administradores de fincas, agentes de la propiedad, asociaciones profesionales, empresariales, y clústeres; destacando en este aspecto el acuerdo marco a nivel nacional firmado con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España.
Tras la presentación el Director General de Incentivos Agroindustriales y Energía y el Presidente de CEXITI han respondido a un gran número de cuestiones planteadas por los asistentes en relación a esta nueva normativa, que ha suscitado un gran interés. Al acto de presentación han asistido también el Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Extremadura, el Presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, el Presidente de la Asociación de Instaladores de Calefacción, Climatización, Fontanería y Afines (ASEMICAF), el Presidente de ASPREMETAL, Miembros de la Junta Directiva de la Corporación Extremeña del Metal, la Unión de Consumidores, y la Asociación de Consumidores y Usuarios.