En este desayuno de trabajo, los representantes de las citadas organizaciones colegiales mostraron su disponibilidad para colaborar con la Junta de Andalucía en materias como la movilidad sostenible, el urbanismo o el desarrollo de la sostenibilidad.
Además, agradecieron a la consejera la aprobación de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio Andaluz, la LISTA, y su posterior desarrollo en el Reglamento. Gracias a esta nueva normativa, los ingenieros técnicos industriales tienen cabida en el desarrollo fotovoltaico y de energías renovables, entre otras facetas, abierto ahora a los terrenos de uso rústico, y se han ofrecido para colaborar como formadores para este nuevo reglamento.
En esta reunión, también se ha destacado la importancia de la profesión en el diseño y desarrollo de las instalaciones de edificios, así como en su certificación energética. Fernando Terrón, decano de Granada, ha asegurado que “somos un operador de importancia para el Plan Ecovivienda, especialmente en la línea de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética, ya que somos tanto proyectistas, y como máximos conocedores de las instalaciones. Además, de esenciales en la tramitación de las certificaciones energéticas necesarias para la justificación de las subvenciones”.
En este sentido, los Colegios andaluces han querido destacar que están poniendo en marcha bolsas de trabajo para técnicos cualificados en la gestión de fondos europeos, por lo que han aprovechado la ocasión para solicitar, a la Junta de mayor, formación sobre el Plan Ecovivienda.
“Andalucía va a gestionar con este plan 614 millones de euros y, en este momento crucial, la participación de los ingenieros técnicos industriales es determinante para aprovechar una inversión que permitirá actuar en 33.000 viviendas”, ha destacado la consejera, que ha señalado que, desde que se puso en marcha el pasado octubre se han contabilizado 5.500 solicitudes en las diferentes líneas de subvenciones, abiertas a los vecinos y las comunidades de propietarios, así como para sufragar la redacción del libro del edificio existente o la redacción de proyectos, claves para “afianzar la labor de rehabilitación y adecuación energética de las viviendas a corto, medio y largo plazo”.
Además, los ingenieros técnicos industriales han mostrado su disponibilidad para colaborar en la difusión y ejecución de fondos Next Generation, así como para ser partícipes en el desarrollo y puesta en marcha del PITMA 2030, Plan de Infraestructuras de Transportes y Movilidad en Andalucía.
El evento ha contado con la presencia de José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de Colegios de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales, COGITI; José Zayas López, presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Andalucía, y de Francisco Bravo Lavado, secretario del Consejo Andaluz de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales de Andalucía.
Asimismo, han participado todos los decanos de los colegios andaluces: Francisco Lores Llamas (Almería), Domingo Villero Carro (Cádiz), Francisco López Castillo (Córdoba), Fernando Terrón Bote (Granada), Manuel León Gómez (Huelva), Rafael Fernández Mesa (Jaén), José Zayas López (Málaga) y Ana María Jáuregui Ramírez (Sevilla).
Como institución, el CACITI se encarga de coordinar la unidad de acción de los Colegios que lo componen, estableciendo líneas de trabajo común, frente a aspectos tan relevantes como la legislación y la defensa de la Profesión en Andalucía.