COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 19

Los Ingenieros Técnicos Industriales son “un activo básico” para la industria de Almería Así lo destacan los representantes de Diputación, Ayuntamiento y Junta de Andalucía, que han arropado el Acto de Hermandad del colegio almeriense, que contó también con la participación del presidente de COGITI, José Antonio Galdón. El decano de COGITIAL, Francisco Lores, ha entregado la Medalla de Oro a Cándida Martínez, exconsejera de Educación y Universidades, por su papel en la implantación de los estudios en la UAL.

  • 19 diciembre, 2022
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Autoridades y miembros de la Junta de Gobierno de COGITIAL, en el Acto de Hermandad.

El valor para la industria de la provincia de los Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales ha sido destacado por los representantes de la Diputación de Almería, Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía, durante la celebración del Acto de Hermandad del colegio almerienses (Cogitial). “Es un activo básico para el tejido industrial y son esenciales para la sociedad. El crecimiento de la provincia en agricultura, turismo y la piedra natural no hubiera sido posible sin el trabajo de los ingenieros técnicos industriales”, ha afirmado Eugenio González, vicepresidente de Diputación y diputado de Asistencia a los Municipios.

En esta línea, Ana Martínez Labella, segunda teniente de alcalde y concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, añade que “es básica la participación de los ingenieros técnicos industriales en el progreso de la economía e industria almeriense. El Ayuntamiento tiene en el colegio almeriense un colaborador activo que nos ayuda para construir una ciudad de mayor calidad, que avanzan en sostenibilidad. Sus aportaciones ayudan al crecimiento desde el punto de vista económico e industrial”.

Por último, Manuel de la Torre, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, ha afirmado que “hacéis una función de interés general, garantizando la calidad y seguridad en la industria”.

El decano de COGITIAL, Francisco Lores, ha agradecido las palabras y ha manifestado que “desde el principio, primero peritos, después ingenieros técnicos industriales y ahora graduados en ingeniería, hemos puesto nuestro grano de arena en el desarrollo de esta provincia maravillosa que es nuestra Almería, de la cual nos sentimos tan orgullosos. Nuestro compromiso con la provincia ha sido siempre el máximo”.

Francisco Lores ha manifestado que “somos conscientes de que la ingeniería avanza y todos nos enfrentamos a nuevas situaciones que requieren una respuesta cada día más rápida y eficaz. Por eso, desde el Colegio, hacemos todo lo posible para proporcionar recursos que nos faciliten la labor y, por el mismo motivo, estamos incidiendo en el programa de formación”.

Medalla de Oro a Cándida Martínez

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales quiso celebrarlo arropado de los colegiados en un acto donde COGITIAL estuvo acompañado por el presidente del Consejo General, José Antonio Galdón, y el presidente del Consejo Andaluz, José Zayas, así como los decanos de diferentes colegios de España.

El momento más emotivo se ha producido con la entrega de la primera Medalla de Oro del Colegio almeriense a Cándida Martínez, por su papel clave cuando era consejera de Educación y Universidades de la Junta de Andalucía (de 2000 a 2004) para la implantación de los estudios de Ingeniería Técnica Industrial en la Universidad de Almería. Cándida Martínez ha manifestado que “en aquel momento la UAL necesitaba consolidarse con un perfil propio que estuviese ligado con los sectores productivos, y la implantación de Ingeniería Técnica Industrial significaba consolidar el Campus almeriense”. En esta línea, la exconsejera almeriense recuerda que “en las reuniones con el colegio les comenté que me enviaran argumentos sobre su necesidad, y me mandaron un completo dossier, con una reivindicación que entendí que era justa, pues cumplen un papel básico en la sociedad almeriense”.

Por el escenario también han pasado los presidentes del consejo general y andaluz, los cuales han reconocido el buen papel del colegio presidido por Francisco Lores. El presidente del Consejo General, José Antonio Galdón Ruiz, ha manifestado que “el colegio juega un papel importante para guiar a los colegiados de cara a abordar los grandes cambios que necesita la sociedad, como es la digitalización y la transición ecológica. Entre todos hacemos la profesión y una sociedad mejor”.

Por su parte, el presidente del Consejo Andaluz, José Zayas López, ha expresado que “dentro del conjunto de colegios andaluces, Almería es un activo muy importante para resolver las piedras que nos encontramos los ingenieros en el camino. Es un colegio muy activo”.

41 años comprometidos con Almería

El Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería se fundó por Real Decreto 2120, el 5 de junio de 1981, por el cual Almería se segregaba del Colegio de Cartagena, del que era delegación. Desde entonces ha ido creciendo, tanto en colegiados como en la sede colegial, que ahora se encuentra en la Plaza Dalías, en Cortijo Grande, en un espacio con un amplio salón de actos, con la última tecnología, y varias salas de conferencias para los cursos de formación, además de los servicios administrativos.

En estos 41 años, se han ido incorporando colegiados a los que se reconoce cuando cumplen 40 años como colegiado. En concreto, han recibido esta distinción José Manuel Jiménez Maldonado, Gustavo Rodríguez García, José María Benavente Trelles y Emilio García Martínez. También se ha reconocido por sus 25 años como colegiados a Nicolás Rodríguez Pérez, José Manuel Guerrero Saiz, Luis Joya Guirado, Nuria García Villegas, Diego Ruíz Ramírez, Ramón Cantos García, Inocencio Gabriel Manzano Godoy, Juan José Iniesta Valera, y María del Carmen Gutiérrez Piedra.

Por último, se ha dado la bienvenida a los nuevos colegiados: Domingo Martínez Ortiz, José Juan Cantón Quereda, Ramón José Cantón Villalobos, Juan Miguel Encinas Fuentes, José Manuel Fernández López, José López Muñoz, Héctor Daniel León Romero, e Isabel Robalo Cabrera.

Noticia publicada en «Almería Noticias».

Noticia publicada en «Ideal».

Noticia publicada en «La Voz de Almería».

 

Autoridades y miembros de la Junta de Gobierno de COGITIAL, en el Acto de Hermandad.
Entrega de la Medalla de Oro.
Homenaje a los colegiados/as que cumplen 25 años en la profesión.
Francisco Lores, decano de COGITIAL.
José Antonio Galdón, presidente de COGITI, entrega la Medalla de Oro a Cándida Martínez.
José Antonio Galdón, presidente de COGITI, durante su intervención en el acto.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Noticia publicada en "La Voz de Almería".

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes