

Macario Yebra, decano de COETICOR.
La interconexión de los objetos cotidianos con internet, el llamado internet de las cosas, fue el tema que ha abordado esta semana el Colexio Oficial de Enxeñeiros Técnicos Industriais de A Coruña (Coeticor) con sesiones en esta ciudad y en las de Santiago y Ferrol. Macario Yebra, decano de la entidad, destaca las ventajas que tendrá esta tecnología tanto para el campo doméstico como el industrial.
– ¿Para qué es interesante el internet de las cosas en la labor de un ingeniero técnico industrial?
-Para todo. Necesitamos estar a la vanguardia y tenemos que ser conscientes de todas las facilidades que da internet, que son muchas pero no siempre se explotan suficientemente.
– ¿En qué terrenos son aplicables estas tecnologías?
– Se están aplicando cada vez más en toda clase de objetos diarios porque son muy útiles y eficaces. Los ingenieros técnicos industriales les damos la variante de la conexión avanzada de dispositivo, que va más allá de la tradicional entre máquina y máquina.
– ¿Va a ir ligado a esta tecnología el trabajo futuro de los ingenieros técnicos industriales?
– Sí. En muchas fábricas se podrán hacer cosas a través de internet que ahora hay que hacer en el lugar.
– ¿Podrán hacerse entonces a control remoto?
-Exactamente, muchas veces tenemos que ir hasta allí, ver cómo están las cosas y actuar, pero esto va a permitir no tener que personarse. Pueden hacerse labores de mantenimiento y contar con previsiones sobre las máquinas.
– ¿Será necesario tomar precauciones para evitar intromisiones del exterior?
-Tiene que estar controlado porque hay riesgos, como una central eléctrica que se esté manejando a distancia y en la que alguien pudiera intervenir para hacer una barbaridad. La seguridad industrial es una cuestión muy importante que ya hemos abordado en otras jornadas y lo seguiremos haciendo para evitar intrusiones de ese tipo.