COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Feb 17

«Menos conflictos en los tribunales y más mediación», artículo de opinión de Vicenta Gómez, Decana de COPITIBA Vicenta Gómez Garrido, Decana del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz (COPITIBA), habla sobre la importancia de la Mediación, y los Ingenieros mediadores, en un artículo de opinión publicado en el diario "Hoy", el 16 de febrero de 2015.

  • 17 febrero, 2015
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

Vicenta Gómez Garrido, Decana de COPITIBA.

Diario Hoy, 16 de febrero de 2015.-

«Menos conflictos en los tribunales y más mediación»

Supongamos que Ana y Ángel forman pareja. Supongamos que juntos adquieren un local para montar un negocio. Y pongamos que ambos invierten sus ahorros en el negocio y asumen en compañía una hipoteca.

Mientras todo vaya bien, sin problemas. Pero… y si un día todo cambia, y si hay disputas y no hay acuerdos a la hora de calcular deudas, pagos, reparto de bienes… ¿Cómo dirimir el conflicto? Si Ángel y Ana decidieran resolver el problema en los tribunales puede que el proceso se alargue uno o varios años, a la vista del volumen de trabajo que se acumula en los juzgados. Hasta tres años, en el caso de la jurisdicción mercantil.

Es una de las razones por las que los españoles desconfiamos del sistema judicial del país. Seis de cada diez españoles -según el último Eurobarómetro de la Comisión Europea- no confían en la justicia, fundamentalmente por esa razón, porque es lenta y cara.

Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos ni siquiera conoce la existencia de una alternativa rápida y barata, hasta cinco veces más que la vía judicial, como es la mediación, y más cómoda ya que resuelven sus diferencias con ayuda de un mediador neutral, objetivo e imparcial, de manera confidencial y voluntaria. No es un sistema nuevo y, a pesar de que casi todo el mundo prefiere arreglar un litigio cuanto antes, de buenas maneras, y si es posible, fuera de los juzgados, como digo hay un gran desconocimiento sobre su funcionamiento.

Por tanto, hay una necesidad de mediación. Y tanto los órganos jurisdiccionales como los profesionales, entre ellos, COPITIBA, nos estamos formando para satisfacer esa necesidad, aunque todavía no existe una demanda intensa de mediación, que deberá surgir de los propios interesados, una vez tengan una información adecuada.

De ahí mi grata sorpresa cuando hace unos días comprobé que la Asamblea de Extremadura va a legislar sobre este asunto con la intención de que nuestra Comunidad disponga de una Ley moderna y actual que resuelva los conflictos sin recurrir a la vía judicial.

La mediación es aplicable a muchos campos, no sólo al ámbito familiar, o en una pareja como Ángel y Ana. Los Ingenieros Mediadores estamos especializados en conflictos civiles y mercantiles en el ámbito de la industria, del comercio, de servicios, propiedad,seguridad, productos, obras, seguro, judicial, patrimonial y tributario. Asuntos todos que representan un alto porcentaje de los conflictos que, hoy por hoy, saturan los juzgados.

A falta de esa cultura de la mediación, mi deseo es que el Gobierno, los políticos, aprueben medidas que den el impulso definitivo a esta nueva forma de resolver conflictos, no solo porque ayudará a desatascar los juzgados, sino porque realmente es un método efectivo y que ofrece muchas más ventajas para las partes.

Yo espero que más pronto que tarde, los ciudadanos acudamos a nuestro mediador ante un conflicto, al igual que acudimos a nuestro gestor confiados en que nos resolverá las dudas laborales. Es más rápido, más barato y más eficaz.

Más información (Adjuntos)

  • pdf Artículo publicado en "Hoy" (16/02/2015).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes