COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 19

Nuestro Presidente defiende en Bruselas, en calidad de Vicepresidente de Unión Profesional, una regulación equilibrada para las profesiones El Comité Económico y Social Europeo (CESE) y el “Día de las Profesiones” ha sido el escenario escogido para reclamar una regulación de las profesiones equilibrada, que no menoscabe la calidad de los servicios y las garantías para los ciudadanos y los consumidores.

  • 19 julio, 2012
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

El objetivo de este encuentro era debatir sobre la regulación existente en materia de profesiones liberales en los diferentes países europeos, y establecer una serie de conclusiones al respecto que serán remitidas a las instituciones europeas.

El presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial (COGITI) y vicepresidente de Unión Profesional (UP), José Antonio Galdón Ruiz, participó en la mesa redonda titulada «La regulación y desregulación en los Estados miembros de la Unión Europea: un debate con representantes de las profesiones liberales de ocho Estados miembros», en la que puso de manifiesto la necesidad de que exista una ordenación y control del ejercicio de las profesiones cualificadas, ya que ello contribuye al desarrollo y garantía de los derechos de los ciudadanos, como usuarios de los servicios que se prestan. La ponencia de Galdón giró en torno a los efectos que una desregulación puede producir en ámbitos muy interdependientes como son la formación, el empleo, la economía y la sociedad principalmente. También se abordó la relevancia del desarrollo profesional continuo como elemento esencial para el fomento de la movilidad.

En la mesa redonda participaron también representantes de organizaciones de profesiones liberales de Portugal, Italia, Francia, Austria, Bélgica, Reino Unido y Alemania. José Antonio Galdón participó en la sesión en calidad de vicepresidente de Unión Profesional, por lo que representó a las profesiones españolas y expuso el modelo colegial de nuestro país, así como la interconexión existente entre la formación, el empleo, la economía y la sociedad.

Nueva Ley de Liberalización de los Servicios Profesionales

Durante su intervención, José Antonio Galdón defendió en Bruselas una regulación equitativa de las profesiones cualificadas ante la nueva Ley de Liberalización de los Servicios Profesionales, prevista para septiembre, y cuya modificación responde a la aplicación de la Ley Ómnibus.

Galdón explicó el modelo de ejercicio profesional que existe en España, basado en tres parámetros: la independencia del criterio profesional o autonomía facultativa (bien sea cuando el profesional trabaje para una entidad privada o pública, o por cuenta propia); la responsabilidad del profesional por los actos que realiza; y el control de todos los profesionales que ejercen actos que afecten a los derechos de los ciudadanos, clientes y pacientes en lo referido a su salud y la seguridad en todos los órdenes.

En sentido, recordó que este control se lleva a cabo por unas organizaciones de profesionales (Colegios Profesionales y sus Consejos Generales o Superiores) bajo condiciones de independencia e imparcialidad, con sometimiento de los profesionales a las normas deontológicas que lleven asociado un régimen de faltas y sanciones.

«En muchos foros europeos se ha puesto sobre la mesa el hecho de que la regulación en los Servicios profesionales puede incidir de forma negativa en algunas de las premisas importantes de la Directiva de Servicios 2006/123/CE, como son la Libertad de Establecimiento y Prestación de Servicios, produciendo de esta forma efectos anticompetitivos. Sin embargo, también se ha manifestado que una correcta regulación de los servicios profesionales influye muy positivamente en otras de las bases de la misma, que son la calidad, la seguridad y la garantía de los Servicios», destacó Galdón.

Además, según las conclusiones que se desprenden del Estudio económico denominado «Impacto en la Economía Nacional de la regulación de los Colegios Profesionales» realizado por Unión Profesional, una desregularización radical de los servicios profesionales no permitirá alcanzar un escenario de crecimiento económico sostenible basado en un aumento del empleo y valor añadido.

El objetivo del estudio focaliza su interés en encontrar el punto óptimo de regulación equilibrada que quede recogida en la ley española y que atribuye a los Colegios Profesionales facultades de autorregulación para su función de control independiente de la prestación de los servicios profesionales.

La idea principal es que, siempre que exista una regulación equilibrada, la competencia en este subsector radicará en los elementos de calidad y eficiencia, generando certidumbre en los consumidores y la sociedad. Por lo tanto, no es del todo cierto que con la regulación se vayan a producir efectos anticompetitivos para la economía, y además hay que tener en cuenta que los servicios profesionales han de tener un tratamiento distinto al de otros productos o servicios, y la función social, que se ejerce desde los colegios, de velar por el ejercicio de los derechos de los ciudadanos. «Encontrar un punto de equilibrio equitativo es nuestra misión principal», concluyó José Antonio Galdón.

Unión Profesional es la asociación estatal que representa a las profesiones colegiadas españolas y está integrada por 40 Colegios Profesionales y Consejos Generales y Superiores de Colegios Profesionales: juntos, aglutinan a más de 1.000 colegios profesionales, y cerca de millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio estatal.

José Antonio Galdón, primero por la izquierda junto al resto de los participantes en la mesa redonda.
Imagen de la mesa redonda organizada por el CESE en Bruselas.
En la mesa redonda participaron representantes de las profesiones liberales de ocho Estados miembros.
La sesión estaba organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes