El formato de la prueba será similar al que se realiza para la prueba de Verificadores LAT, y se llevará a cabo de forma conjunta con la convocatoria de Líneas de Alta Tensión no superior a 30kV, el próximo sábado 17 de noviembre.
Técnicos Verificadores de CCTT
Para fomentar la participación en esta evaluación de los técnicos ya Certificados en LAT, excepcionalmente, las tarifas tendrán un descuento del 50% sobre el importe de las tarifas establecidas.
La fecha límite para la admisión de solicitudes es el 21 de octubre de 2018.
El examen comenzará a las 10 horas, y constará de una parte teórica y de un supuesto práctico. Está previsto que finalice sobre las 11:45 h. El lugar donde se realizará la prueba está todavía por determinar, dependiendo del número de inscritos y de su dispersión geográfica, aunque preferiblemente se celebrará en instalaciones de la Organización de Ingenieros Técnicos Industriales. Por ello, más adelante se informará del lugar exacto.
Verificadores de Líneas de Alta Tensión
En este caso, el examen, que también comenzará a las 10 horas, terminará sobre las 12:45 horas. La fecha límite para la admisión de solicitudes es también el 21 de octubre de 2018.
Como en las anteriores convocatorias, los candidatos deberán acreditar fehacientemente experiencia o formación suficiente en el ámbito y someterse a un examen de evaluación diseñado por expertos en la materia para la obtención de la Certificación, expertos que actúan con total independencia, y que garantizan, por lo tanto, la fiabilidad y transparencia del proceso de evaluación.
Entidad de certificación acreditada por ENAC
El COGITI es la primera entidad de certificación acreditada por ENAC en el ámbito de las Líneas de Alta Tensión, de tal modo que solo los expertos verificadores de Líneas de Alta Tensión no superiores a 30 kV que hayan sido certificados por la institución podrán llevar a cabo dichas verificaciones.
El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha obtenido la acreditación de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) como Entidad Certificadora de Personas en Líneas de Alta Tensión, cuyo objetivo final es emitir un certificado de la capacitación profesional, acorde con las normas establecidas para el desempeño de ciertas actividades.
¿Por qué es necesaria esta certificación?
Respecto a la realización de inspecciones, el RD 223/2008, en su ITC-05, establece, en uno de sus apartados, lo siguiente:
- Verificación e inspección de las Líneas Eléctricas que no sean propiedad de empresas de transporte y distribución de energía eléctrica.
Todas las líneas deben ser objeto de una verificación previa a la puesta en servicio y de una inspección periódica, al menos cada tres años. Para las líneas de tensión nominal menor o igual a 30 kV, la inspección periódica puede ser sustituida por una verificación periódica (…).
Las verificaciones periódicas de líneas eléctricas de tensión nominal no superior a 30 kV podrán ser realizadas por técnicos titulados con competencias en este ámbito que dispongan de un certificado de cualificación individual, expedido por una entidad de certificación de personas acreditada, de acuerdo con el Real Decreto 2200/1995, de 28 de diciembre, y según la norma UNE-EN-ISO/IEC 17024.
De este modo, todas las líneas de Alta Tensión no superiores a 30 kV podrán ser verificadas por personas certificadas según la norma UNE 17024.
Disponen de toda la información en el portal www.certificaciondepersonas.cogiti.es.
E-mail: certificaciondepersonas@cogiti.es.