COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada

Son órganos unipersonales del Consejo General el Presidente, Vicepresidente, Secretario, Vicesecretario, Tesorero e Interventor, además de los cinco Vocales de su Junta Ejecutiva. La elección de estos cargos se realizará de acuerdo con los Estatutos Generales, el Reglamento de General de Elecciones y el Reglamento de Régimen Interior.

Los referidos cargos estarán compensados con la asignación que se fije en los Presupuestos del propio Consejo, en función del tiempo y de la dedicación prestada.

Los cargos de Presidente, Vicepresidente y Vocales de la Junta Ejecutiva son compatibles con la condición de Decano de algún Colegio. Los cargos de Secretario, Vicesecretario, Tesorero e Interventor son incompatibles con cualquier otro cargo de la organización colegial.

Presidente

El cargo de Presidente del Consejo, para cuyo desempeño se exigirá ser colegiado con una antigüedad mínima de diez años o Decano de un Colegio y encontrarse en el ejercicio de la profesión en cualquiera de sus formas, se podrá ostentar por un máximo de dos mandatos consecutivos de cuatro años, computándose a este efecto solamente los mandatos obtenidos a partir de la entrada en vigor de los actuales Estatutos Generales.

Corresponden al Presidente las siguientes funciones:

  1. Ostentar la suprema representación del Consejo General, en todas sus relaciones con los poderes públicos, centrales, periféricos, autonómicos o locales, entidades, corporaciones y personas jurídicas o naturales de cualquier orden, siempre que se trate de materias profesionales de interés general.
  2. Decidir la ejecución de acuerdos y la interposición de recursos que correspondan en defensa de los derechos de los colegiados y de la profesión ante los Juzgados y Tribunales de Justicia, de cualquier naturaleza y autoridades de todas clases otorgando y revocando los poderes que sean necesarios, en los términos previstos en los Estatutos Generales y por el presente Reglamento.
  3. Velar por el debido cumplimiento de los acuerdos de los órganos colegiados del Consejo General, dando las instrucciones oportunas para que se lleven a término.
  4. Proponer a la Junta Ejecutiva o al Pleno, la constitución de las Comisiones o grupos de trabajo que estime necesarios para el mejor desarrollo de las actividades propias del Consejo General. En caso de urgencia, podrá hacerlo directamente y dará cuenta a la Junta Ejecutiva o al Pleno del Consejo, según corresponda.
  5. Convocar y fijar el orden del día de las sesiones de los órganos colegiados del Consejo.
  6. Visar las certificaciones y actas realizadas por el Secretario del Consejo.
  7. Ordenar los pagos y expedir conjuntamente con el Tesorero los libramientos para la disposición de fondos del Consejo.
  8. Llevar a cabo las actuaciones que por razones de urgencia inaplazable hubieren de adoptarse, dando cuenta al órgano correspondiente del Consejo de tales decisiones para su ratificación en la sesión siguiente.
  9. Dirigir la gestión del Consejo General y ejercer cuantas funciones no se encuentren específicamente atribuidas a otros órganos por los Estatutos Generales o por el presente Reglamento.
  10. Proponer a la Junta Ejecutiva la convocatoria de elecciones.
  11. Cualquier otra función que legal o estatutariamente se atribuya al Consejo General y no sea competencia de otro órgano del mismo.

Vicepresidente

Corresponde al Vicepresidente sustituir al Presidente en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, así como desempeñar las funciones que le delegue o encomiende el Presidente.

Secretario

Compete al Secretario:

  1. Cursar las citaciones y convocatorias para todas las reuniones de los órganos colegiados del Consejo, con la antelación necesaria y siguiendo las instrucciones del Presidente.
  2. Levantar acta de las reuniones de la Junta Ejecutiva, del Pleno y de la Asamblea General, con el visto bueno del presidente y llevar y custodiar los correspondientes libros de actas.
  3. Cumplimentar los acuerdos de la Junta Ejecutiva, del Pleno y de la Asamblea General.
  4. Preparar la documentación para dar cuenta al Presidente, a la Junta Ejecutiva, al Pleno y a la Asamblea General de los asuntos propios de sus respectivas competencias y de las comunicaciones recibidas y tramitadas.
  5. Redactar la Memoria anual del Consejo General.
  6. Certificar y expedir certificaciones con el visto bueno del Presidente.
  7. Firmar, y, en caso necesario, con el Presidente, la correspondencia de trámite y demás documentos administrativos y proveer a su archivo.
  8. Custodiar, bajo su responsabilidad, los libros, sellos y archivo de documentos del Consejo, exhibiéndolos a los miembros del mismo que lo soliciten.
  9. Ejercer la jefatura del personal administrativo y subalterno que preste servicio en el Consejo, a quien hará cumplir sus obligaciones específicas y los acuerdos de la Junta Ejecutiva.
  10. Inspeccionar el buen funcionamiento de los servicios del Consejo General, dando cuenta al Presidente y a la Junta Ejecutiva de las deficiencias observadas o de las circunstancias que requieran su atención.
  11. Dar fe de la toma de posesión de todos los miembros de los órganos del Consejo.

ViceSecretario

Corresponde al Vicesecretario sustituir al Secretario en los casos de vacante, ausencia o enfermedad y desempeñar las funciones que le delegue o encomiende el Secretario.

Tesorero

Corresponde al Tesorero:

  1. Gestionar la recaudación con arreglo al presupuesto de las cuotas de los Colegios informando a la Junta Ejecutiva de los impagos para que por el Pleno del Consejo se adopten las medidas que procedan.
  2. Administrar y custodiar los fondos del Consejo, siendo responsable de los mismos.
  3. Abrir cuentas bancarias a nombre del Consejo e ingresar y retirar fondos de las mismas, en todo caso con la firma autorizada del Presidente.
  4. Firmar recibos y efectuar pagos y cobros con su firma, juntamente con la del Presidente.
  5. Informar periódicamente a la Junta Ejecutiva y al Pleno de la ejecución del presupuesto y del estado de Tesorería.
  6. Redactar el proyecto del presupuesto anual del Consejo.
  7. Supervisar la contabilidad y el inventario actualizado de los bienes del Consejo.

Interventor

Corresponde al Interventor:

  1. Llevar los libros de contabilidad necesarios para el funcionamiento del Consejo y que legalmente estén establecidos.
  2. Firmar la correspondiente cuenta de ingresos y pagos mensuales para someterla a la aprobación de la Junta Ejecutiva y del Pleno.
  3. Redactar la Memoria anual que recoja el balance de situación económica del Consejo para someterlo a la consideración de la Junta Ejecutiva y posterior aprobación por el Pleno y por la Asamblea General.
  4. Elaborar junto con el Tesorero el proyecto de presupuesto anual del Consejo para someterlo a la aprobación del Pleno y de la Asamblea General.
  5. Sustituir en el ejercicio de sus funciones al Tesorero en caso de ausencia o enfermedad.
    De los Vocales de la Junta Ejecutiva

Vocales

Las atribuciones de los Vocales serán las siguientes:

  1. Representar a la Junta Ejecutiva en las Mesas, Comisiones o Grupos de Trabajo que se constituyan y para las que sean designados por aquélla.
  2. Realizar los cometidos que especialmente les sean encargados por el Presidente.
  3. En general, auxiliar a los titulares de los distintos cargos de la Junta Ejecutiva, sustituyéndoles en sus ausencias y enfermedades, según las normas establecidas en el presente Reglamento y prestar su asesoramiento en cuantos asuntos sea necesario.

Vacantes, sustituciones eventuales o dimisión en pleno

En caso de vacante permanente se cubrirán los cargos de la siguiente forma: El de Presidente, por el Vicepresidente; el de Vicepresidente por el Vocal Decano de mayor edad; el de Secretario, por el Vicesecretario, y el de éste por el Vocal más joven y si algún cargo más quedase libre, la Junta Ejecutiva proveerá, a otra persona a propuesta del Presidente, con carácter interino hasta que sea ratificada o designada otra por el Pleno

Si dimitiese en pleno la Junta Ejecutiva, continuará desempeñando sus funciones interinamente la Junta dimisionaria, hasta la pertinente celebración de elecciones y toma de posesión de los electos.

La asistencia a la Junta Ejecutiva será obligatoria. La inasistencia sin causa justificada, previo requerimiento para su justificación, de cualquiera de sus miembros a tres sesiones consecutivas o cinco alternas, dentro del periodo para el que fue elegido, deberá interpretarse como la renuncia irrevocable a su cargo, procediéndose a la inmediata provisión de dicha vacante.

Menú
  • Portal de la transparencia
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Personal y Sede
    • Regulación de la Profesión
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Cerrar submenú
  • Altos cargos
    • Funciones órganos unipersonales
    • Composición Junta Ejecutiva
    • Curriculums de altos cargos
      • Presidente
      • Vicepresidente
      • Secretario
      • Vicesecretario
      • Tesorero
      • Interventor
      • Vocales
    • Cerrar submenú
  • Contratos, convenios y subvenciones
    • Contratos
    • Convenios y encomiendas
    • Subvenciones
    • Cerrar submenú
  • Memoria anual
  • Información económica
  • Registro de Actividades de Tratamiento
  • Mapa web
  • ¿No encuentras lo que buscas?

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes