COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Jul 06

PP y PSOE coinciden en la importancia de mantener e impulsar la asignatura de Tecnología en el futuro sistema educativo COGITI, profesorado de Tecnología, directores de Escuelas y alumnos de Ingeniería de la rama industrial han mantenido sendas reuniones con responsables en materia educativa del Grupo Parlamentario Popular y del PSOE, para trasladarles su preocupación por las diferentes disposiciones y regulaciones que están reduciendo de forma sistemática tanto las horas de formación como el peso específico de las asignaturas tecnológicas en la ESO y el Bachillerato.

  • 6 julio, 2017
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Reunión con Sandra Moneo Díez, portavoz de la Subcomisión de Educación del PP en el Congreso de los Diptados.

El Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), profesorado de Tecnología, directores de Escuelas y alumnos de Ingeniería de la rama industrial han mantenido sendas reuniones con responsables en materia educativa del Grupo Parlamentario Popular y del PSOE.

Estas reuniones son la evolución de otras que se celebraron el pasado 9 de marzo con los mismos grupos parlamentarios, y se enmarcan en las actuaciones que las citadas organizaciones están llevando a cabo para la defensa y el fomento de la educación tecnológica. De este modo, han entregado el Manifiesto de «Aportaciones de la PEAPT (Plataforma Estatal de Asociaciones de Profesorado de Tecnología) por el Pacto de Estado Social y Político por la Educación. Por una educación tecnológica en la ESO y Bachillerato» a Sandra Moneo Díez, portavoz de la Subcomisión de Educación del PP, y a María Luz Martínez Seijo, Secretaria Federal de Educación y Universidades del PSOE.

Por parte de las entidades firmantes de dicho Manifiesto, a ambas reuniones asistieron el presidente del Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz; la presidenta de la Plataforma Estatal de Asociaciones del Profesorado de Tecnología (PEAPT), Ester Micó Amigo con su junta directiva; el presidente de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingenierías del ámbito industrial (CDITI), Juan José Domínguez Jiménez, y de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingenierías de ámbito industrial (AERRAAITI), Francisco Javier de Lara García-Brioles, que, entre todos, representan a 15.000 profesores de Tecnología, 52 Escuelas de Ingeniería, 90.000 colegiados y 84.000 alumnos de Ingeniería, respectivamente.

La percepción de las reuniones mantenidas con ambos políticos ha sido positiva, ya que ambos grupos parlamentarios coinciden al afirmar que la Tecnología, base de la Ingeniería y de la resolución de problemas en el contexto educativo, debe fomentarse desde edades tempranas en la Educación Infantil y Primaria, y son conscientes de que la revolución tecnológica actual y futura requiere una buena formación de perfiles técnicos. Además, reconocen las metodologías innovadoras que se desarrollan en esta área, con una trayectoria de más de 25 años, fundamentales para desarrollar nuevos modelos educativos tan necesarios en el contexto del nuevo Pacto de Estado por la Educación. Ambas representantes políticas se han comprometido a contar con el colectivo de profesorado de Tecnología para elaborar el diseño curricular de las materias propias del área en todos los niveles educativos.

La economía y la industria de nuestro país necesitan una educación científica y tecnológica que posibilite el crecimiento de la investigación y el desarrollo tecnológico, y que permita acortar distancias con las economías más avanzadas de nuestro entorno. Por ello, la Tecnología, como materia específica, debe ser impulsada desde las Administraciones Educativas para evitar la fractura social que se producirá si la escuela no es capaz de permitir el acceso a esta asignatura de todo el alumnado, de forma generalizada, pues desde ella se potencian las vocaciones de Ingeniería y de estudios técnicos en general.

Para el presidente de COGITI-UAITIE, José Antonio Galdón Ruiz, «es el momento de dejar a un lado cualquier tipo de interés ajeno y diseñar un modelo educativo que obedezca a las necesidades reales de nuestra sociedad, entre las que no cabe duda, se encuentra la Tecnología». Ante esta situación, es fundamental realizar los esfuerzos necesarios para que el sistema educativo propicie y fomente esta materia en aras de fomentar las vocaciones y, por tanto, cubrir las necesidades laborales presentes y futuras. Y es que, como demuestran los informes sobre el mercado de trabajo de los últimos años en nuestro país, las Ingenierías son las titulaciones universitarias más demandadas y valoradas por el tejido industrial; y precisamente la Tecnología trata de forma exclusiva bloques de contenidos en la robótica, neumática, electrónica y automática industrial, entre otros, que encabezan la lista de las Ingenierías con mayor empleabilidad.

Por su parte, Juan José Domínguez Jiménez, presidente la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del Ámbito Industrial (CDITI), señala que «la situación actual del modelo educativo es de retroceso en esa formación tecnológica», y se pregunta cómo podemos formar y orientar a los alumnos en Bachillerato, si luego no se puntúa esa formación en Tecnología Industrial en el acceso a la Universidad.

En esta misma línea, Ester Micó Amigo, presidenta de la PEAPT, indica que «la Tecnología vertebra un abanico de bloques de contenidos que abarca desde la mecánica, las estructuras, los materiales, la expresión gráfica, neumática, la electricidad y la electrónica, hasta la automática, la programación y robótica, tan en boga hoy en día». Por ello, es importante destacar que todos los bloques son necesarios y complementarios, y por tanto, no se pueden concebir de forma aislada; lamentablemente hay cierta confusión mediática al respecto, pues la programación computacional y las nuevas tecnologías son solo una parte singular del global de la Tecnología». Además, no debemos olvidar tampoco que es una materia que trabaja las desigualdades de género en la educación, generando nuevos modelos femeninos en la formación tecnológica.

Por último, a juicio de Francisco Javier de Lara García-Brioles, presidente de la Asociación Estatal de Representantes de Alumnos de Ingeniería del Ámbito Industrial (AERRAAITI), «es vital que los currículos del área se diseñen por los expertos docentes de Tecnología, cuya formación de base es la Ingeniería, lo que les permite contextualizar estos conocimientos en las aulas».

Por todo ello, solicitan, además de su troncalidad en el primer ciclo de la ESO, que el alumnado en 4º de la ESO pueda optar por la asignatura de Tecnología como materia obligatoria, independientemente de las vías formativas que se planteen, ya que no se puede asociar única y exclusivamente la Tecnología en este curso a la Formación Profesional, obviando su carácter propedéutico para el Bachillerato de Ciencia y Tecnología.

Asimismo, consideran que debe hacerse una apuesta clara, decidida y definitiva por ofrecer un verdadero Bachillerato de Ciencia y Tecnología. Para ello, es imprescindible la presencia de la materia Tecnología Industrial como troncal de modalidad en ambos cursos de Bachillerato, así como figurar en las pruebas de acceso a la Universidad, evitando generar desigualdades hacia los alumnos que cursarán estudios en Universidades Politécnicas. Destacan que se trata de la única materia de Bachillerato que prepara específicamente al alumnado interesado en cursar posteriormente estudios de Ingeniería, Arquitectura o Ciclos Formativos de Grados Superior, siempre vinculados al campo de los estudios politécnicos.

Los próximos pasos de las entidades firmantes del citado Manifiesto, al que recientemente se ha incorporado la Conferencia de Directores de Escuelas de Grado en Ingenierías de Telecomunicaciones, irán encaminados a unificar el consenso con otros Grupos Parlamentarios, como Podemos y Ciudadanos, en las próximas reuniones previstas en su apuesta por el Pacto de Estado Social y Político a favor de la Educación Tecnológica.

Reunión con María Luz Martínez (PSOE).
Reunión con Sandra Moneo (PP).

  • Noticia publiada en "Entornointeligente.com".
  • Noticia publicada en "Ecoaula".
  • Noticia publicada en "El Economista".
  • Noticia publicada en "Teinteresa.es".
  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes