La certificación será obligatoria desde el 1 de junio de 2013, por tanto, desde este fin de semana, para todas las edificaciones que se vendan o alquilen. Desde ahora deben reflejar su clasificación, similar a la de los electrodomésticos, es decir, A, B, C, D, E, F o G, según el Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, tanto las viviendas, como las oficinas, locales comerciales y otros inmuebles.
José Antonio Galdón ha explicado que «con la plataforma se ofrece a la sociedad una herramienta de información sencilla para que cualquier ciudadano pueda localizar a un experto ingeniero técnico industrial cualificados que pueda emitir la certificación oficial demanda por la normativa». Galdón añadió que «los informes emitidos dan a conocer la calificación energética actual de la vivienda o local comercial, e incluyen las posibilidades de mejora, cuantificadas económicamente, para superar en dos niveles de eficiencia al actual, por ejemplo, para pasar de cualificación F a D, con su coste económico según las reformas a realizar».
En el propio informe se contempla el tiempo de amortización y retorno de las inversiones. A juicio de Galdón, estamos en el proceso de fomentar la sensibilidad ciudadana con respecto a la dependencia energética que sufrimos en España. Nuestro país tiene un déficit energético que supera el 76% de la demanda.
En www.certificacionenergeticacogiti.es se dispone de la información necesaria sobre la nueva normativa y las indicaciones para solicitar el certificado, así como los profesionales existentes en España a quien se puede recurrir para que emitan el informe.
La presentación de la plataforma responde a la necesidad de que a partir de este momento se pone a disposición de ciudadanos y empresas la herramienta de búsqueda y contratación de Ingenieros Certificadores para la elaboración de los Certificados de Eficiencia Energética de Edificios.
En la presentación de la Plataforma de Certificadores han acompañado a José Antonio Galdón, el subdirector general de Industria, Energía y Minas, Joaquín Abenza, y el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Felipe López.