Entre anécdotas, miradas al pasado y resaltando siempre el papel de los ingenieros en cada ocasión que se prestaba a ello, Pérez se mostró orgulloso de la obra “Ser o no ser”, un recorrido histórico lleno de imágenes y textos centrados en su profesión, coordinado por el periodista Manuel de Cimadevilla.
“Es muy emotivo encontrar amistades y reunirnos. Y es importante reconocer la labor clave de los ingenieros técnicos industriales, una carrera de mucho prestigio, que contribuyó, contribuye y espero que siga contribuyendo al desarrollo social y económico de Asturias”, señaló Enrique Pérez. El libro recorre también “la lucha para que Gijón tuviese centros universitarios”.
Además del presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón, el acto contó también con la participación de la presidenta de FADE, María Calvo, y de la alcaldesa de Gijón, Ana González, quien indicó que Enrique Pérez “ha reforzado la aportación de los ingenieros técnicos industriales como agentes de desarrollo económico y social, que contribuyen a mejorar la vida de los asturianos”.
Galdón destacó de Enrique Pérez que “hay personas como él que tienen ese liderazgo que marca esa referencia, ese hito al que todos queremos llegar”. Por su parte, Manuel de Cimadevilla, el coordinador de “Ser o no ser”, explicó que “este libro deja constancia histórica de dos grandes batallas, una que hizo Jovellanos, para crear el primer centro docente industrial en Gijón, que lo creó en Cimadevilla, en la casa de su hermano Francisco de Palma. Y otra, la lucha que desde hace un cuarto de siglo Enrique Pérez ha mantenido para dignificar la profesión, y la importancia que ha tenido cuando comprendió que la Feria de Muestras era un sitio idóneo para que los ingenieros técnicos industriales tuviesen un espacio especial, que fue el pabellón de la Ingeniería Técnica Industrial”.
El prólogo del libro es de Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y el epílogo de Ana González, alcaldesa de Gijón. Además, aparecen textos de Sabino García Vallina, propietario de la empresa TSK; Viliulfo Díaz, abogado; Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica; Luis Rubio, presidente del Ateneo Jovellanos; Pablo Junceda, director general adjunto del Banco Sabadell; Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio, y José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI.
Desarrollo de la región
La creación de los Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales y del pabellón de la Ingeniería Técnica Industrial son dos de los hitos del decano de COGITIPA, que también se recogen en el libro. “No exagero si digo que la empresa asturiana tiene una gran deuda con sus ingenieros, porque han contribuido de forma decisiva al desarrollo de la región”, agradeció María Calvo, presidenta de FADE, quien añadió: “Has sembrado trabajo eficaz, honesto y desinteresado; amabilidad y entendimiento”. Para José Antonio Galdón, presidente de COGITI, el decano “lleva en sus venas pasión por la industria, porque tiene claro que beneficia a la sociedad”.
“Me agradaría dejar buen recuerdo en la mente de todos”, había reconocido el homenajeado al inicio del acto. Al finalizar el evento, no cabía duda de que no podría ser de otra manera.