En la reunión estuvieron, por parte del Consejo, el Presidente, José Antonio Galdón Ruiz; y el Secretario, Gerardo Arroyo Gutiérrez; así como el Presidente de la UAITIE, Juan de Dios Alférez Cantos. Por parte de la Conferencia de Directores, se contó con la presencia del Presidente, José Mª de la Portilla Fernández (Director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias); el Vicepresidente, Enrique Ballester Sarrias (Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño de la Universidad Politécnica de Valencia), y el Tesorero, Jorge J. López Vázquez (Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla).
Gran parte de la reunión se centró en el Sistema de Acreditación DPC Ingenieros. En este sentido, se acordó la implantación de una asignatura de 6 créditos (ECTS) optativa sobre el ejercicio profesional, que dé acceso de forma directa a la Acreditación DPC para el nivel «Junior», de tal forma que cuando un alumno obtenga su titulación, acceda directamente a dicho nivel de acreditación. En esta línea, también acordaron el reconocimiento del curriculum certificado emitido por el Colegio, a través de la Acreditación, como documento válido para demostrar la experiencia profesional. De este modo, los Directores constatan su apoyo a esta iniciativa del COGITI, y se comprometen a promocionar el Sistema de Acreditación DPC en las Escuelas.
Por otra parte, se acordó realizar una solicitud conjunta para que la titulación que habilita para la profesión de Ingeniero Técnico Industrial contenga la denominación «Industrial«, en base a la sentencia 833/2011 del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que falló a favor del recurso interpuesto por el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial y los Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos de Badajoz y de Cáceres contra el Decreto 214/2009.
Según el Tribunal, el recurso debía ser estimado al entenderse que el «Grado en Ingeniería Eléctrica», en «Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática», en «Ingeniería Mecánica» y en «Ingeniería Química» inducen a confusión al no contener en su denominación la palabra «Industrial», que considera esencial ya que la profesión regulada es Ingeniería Industrial o Ingeniería Técnica Industrial.
Al mismo tiempo, se acordó el posicionamiento conjunto, ante el Ministerio de Educación, sobre la defensa del Grado de cuatro años de duración, y no de tres como se está valorando en la actualidad. Relacionado también con los estudios, la Comisión Mixta acordó la colaboración en la consecución de prácticas para para los alumnos de las Escuelas.
En otro orden de cosas, también se habló sobre el CUIEET (Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas), que se celebrará del 10 al 12 de julio de 2013 en Valencia, organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, y con el que el COGITI colaborará como viene haciendo de manera habitual.
Por último, los asistentes a la reunión realizaron un análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo que anula el artículo 4.2.1 de la Orden CIN/311/2009, de 9 de febrero, por el que se regulan las condiciones de acceso al Máster que habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Industrial. En este sentido, acordaron la elaboración de una petición conjunta al Ministerio de Educación para solicitar un texto clarificador sobre el acceso de los Ingenieros Técnicos Industriales al Máster.