COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Nov 26

UGT y Unión Profesional apuestan por la formación, el empleo de calidad y la independencia de criterio profesional En la mesa redonda celebrada durante la Asamblea Anual UTC-UGT en Madrid, donde José Antonio Galdón Ruiz (Presidente del COGITI), participó en calidad de Vicepresidente de Unión Profesional.

  • 26 noviembre, 2012
  • Sin comentarios
  • Actualidad COGITI

Durante la Asamblea Anual de la Unión de Técnicos y Cuadros de UGT (Unión General de Trabajadores) celebrada el 22 de noviembre, en la Escuela Julián Besteiro en Madrid, tenía lugar la mesa redonda titulada ‘Sindicatos y corporaciones colegiales profesionales: un objetivo común, un ‘statu quo’ necesario’, donde participaron representantes sindicales y de Unión Profesional.

La mesa redonda, que se enmarca en el convenio suscrito por ambas organizaciones en el 2009, y que fue moderada por Carlos Sánchez Sáez, coordinador federal de la ATC-MCA-UGT, sirvió para poner de manifiesto, una vez más, las sinergias existentes entre ambos colectivos especialmente en la defensa de aquellas personas que poseen la doble condición de empleados públicos o privados y profesionales colegiados.

De forma previa, José Antonio Galdón, vicepresidente de Unión Profesional (UP), realizó una ponencia donde destacó la necesidad de que se promueva la excelencia y el desarrollo profesional continuo como garantía de calidad en la atención que reciben los ciudadanos en cualquier acto profesional. En este sentido, explicó a los asistentes los elementos principales que conforman el modelo de Desarrollo Profesional Continuo elaborado por UP entendido este como el proceso por el que un individuo que ejerce una profesión mantiene, mejora y amplía su grado de competencia, conocimientos y habilidades a lo largo de su vida. Además de fomentar la empleabilidad, movilidad y competitividad de los profesionales, el DPC proporciona certidumbre, seguridad y confianza a la ciudadanía lo que, a su vez, podría proyectarse a la economía en general. Como afirmó, muchos de estos objetivos son compartidos desde la UTC-UGT.

José Antonio Galdón continúo exponiendo el significado del DPC a través del Sistema de Acreditación del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, del que es presidente, sistema que se basa en criterios objetivos y se configura mediante cuatro niveles profesionales (Junior, Senior, Advance y Expertise).

Mesa redonda

La mesa redonda comenzó con la intervención de Serafín Romero, secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), que acudía en representación de su presidente, Juan José Rodríguez Sendín, vicepresidente de UP. Romero defendió como imprescindible la existencia de una co-regulación, es decir, una regulación efectuada por el Gobierno pero compartida con las profesiones, por ejemplo, en las políticas educativas o en el diseño de las políticas demográficas. Para participar en esa co-regulación, abogó por reformular las relaciones con los gobiernos, fomentar las relaciones con las asociaciones, por ejemplo, de pacientes y establecer alianzas con los demás agentes sociales como sucede con UGT.

Serafín Romero apostó por «adaptar nuestras estructuras para crear pensamiento y generar liderazgo mediante la renovación de nuestro contrato social». Según afirmó, «debemos liderar el movimiento en pro de la calidad y de la seguridad de los pacientes». Los registros profesionales, el control deontológico y la validación periódica de la colegiación son algunos de los instrumentos que posee la profesión médica para contribuir a ese liderazgo.

Por su parte, Frederic Monell i Lliró, secretario confederal de Política Institucional de CEC-UGT, destacó las dificultades de reconocimiento que tienen en la actualidad las organizaciones de carácter intermedio, así como el vaciamiento de funciones a las que se está asistiendo, fruto de la «molestia» que suponen para los poderes públicos. No obstante, también asumió la necesidad de hacer una adaptación y cambios en su estructura y volver a la esencia de lo que cada uno es. «Lo importante es tener capacidad para identificar los problemas y plantear soluciones de forma agrupada», dijo Monell. «Desde el sindicato», continuó, «creo que los profesionales y técnicos, que suponen de media el 40 % de trabajadores de las empresas españolas, deben ganar peso en nuestras organizaciones y debemos crear las posibilidades y el contexto para que puedan ejercer su actividad».

En el mundo laboral, Monell denunció la precariedad, la falta de reconocimiento, el nivel de los salarios y de las expectativas de la carrera profesional, así como la invasión de competencias en las autonomías o la pérdida de libertad de algunos profesionales a la hora de ejercer, lo que forma parte del ámbito de la deontología, entendida esta como las normas que guían el ejercicio profesional.

Por parte de UP también acudió Emilio Viejo, miembro de la Comisión Ejecutiva y presidente del Instituto de Ingenieros Técnicos de España y del Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas, quien abogó por fomentar el asociacionismo a colegios profesionales y sindicatos, ambos reconocidos en la Constitución. Emilio Viejo animó a establecer una mayor colaboración entre todas las entidades, desde los sindicatos hasta las organizaciones de consumidores, en lo relativo a la acreditación profesional, dándole un valor universal que ayude a incrementar la credibilidad al conjunto de la sociedad.

Miguel Ángel Zamarrón, Coordinador Confederal de UTC-UGT, resaltó que «los colegios profesionales y los sindicatos de clase tienen, desde sus respectivas competencias, muchos aspectos que abordar conjuntamente». Los sindicatos como defensores de los derechos socio-laborales de los trabajadores, y las corporaciones colegiales, como garantes de la buena práctica profesional, poseen claras responsabilidades con la sociedad.

En su intervención, Zamarrón enunció algunas de las líneas de confluencia entre ambas entidades como pudieran ser las titulaciones, las cualificaciones profesionales, el desarrollo profesional continuo, las condiciones de empleo y trabajo, etcétera.

Junto a los ponentes, también intervino Ana Isabel Lima, miembro de la Comisión Ejecutiva de UP y presidenta del Consejo General de Trabajo Social, quien señaló la importancia de los colegios profesionales ante los problemas éticos, deontológicos y los valores de una profesión. Lima se refirió específicamente a las normas éticas y buenas prácticas publicadas por su profesión en el ámbito europeo dirigidas no solo a los profesionales sino también a los empleadores, donde se les pide que tengan en cuenta los criterios de calidad, los estándares y la normativa interna que pueden aportar los colegios y, por otro lado, que permitan que sus trabajadores cumplan con su código deontológico.

Gonzalo Múzquiz, secretario técnico de UP, manifestó que el sentido en la afectación de los derechos de clientes y pacientes y en las medidas socio-laborales que afectan también a la prestación de los servicios profesionales. En esto reside la función de los colegios profesionales y de los sindicatos, desde donde se defienden campos compatibles y complementarios pero, en ningún caso, excluyentes.

A la Asamblea asistió también Cándido Méndez, Secretario General de UGT.
Imagen de la mesa redonda, en la que participó José Antonio Galdón.
José Antonio Galdón (Pte. COGITI y Vicepte. de Unión Profesional), y Miguel Ángel Zamarrón (Coordinador Confederal de UTC-UGT).

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes