COGITI COGITI COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
COGITI COGITI
  • Inicio
  • Institución
    • Historia
    • Finalidad, funciones y objetivos
    • Atribuciones profesionales
    • Regulación de la Profesión
    • Guía de Titulaciones
    • Estructura organizacional
    • Estatutos generales
    • Presidentes
    • Junta Ejecutiva
    • Colegios Oficiales
    • Consejos Autonómicos
    • Personal y Sede
  • Noticias
    • Actualidad COGITI
    • Noticias Colegios
    • Boletines COGITI
    • Boletín ProEmpleoIngenieros
    • Boletín COGITI Europa
    • Sentencias IEE
    • Informes CNMC
    • Suscripción al boletín de noticias de COGITI
  • Sala de Prensa
    • Dossier Institucional
    • Notas de Prensa
    • COGITI en los medios
    • Galería de Imágenes
    • Contacto Gabinete de Comunicación
  • Transparencia
  • Contacto
  • Zona privada
Dic 26

Un informe de COGITI Valencia para el Ayuntamiento de la capital valenciana sienta las bases para legalizar la situación de los bares culturales La Concejalía de Comercio, Control Administrativo, Espacio Público y Relaciones con los Medios de Comunicación estudiará la puesta en marcha de las medidas necesarias para que las directrices del informe se apliquen en la ciudad

  • 26 diciembre, 2018
  • Sin comentarios
  • Noticias Colegios

De izquierda a derecha: Óscar Jaén, técnico del COGITVAL; Juanma Badenas, asesor legal del COGITIVAL; Angélica Gómez, decana del COGITIVAL; Carlos Galiana, concejal de Comercio, Control Administrativo, Espacio Público y Relaciones con los Medios de Comunicación, y Juan García Tortosa, autor del informe.

Un año y medio después de ofrecerse a mediar en el ‘conflicto’ de los bares culturales, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia ha aportado un informe que servirá como punto de partida para solucionarlo. Una solución que busca ordenar y regular este tipo de actividades económicas con las garantías suficientes para encontrar un equilibrio entre los intereses del empresario, la administración, la ciudadanía y el medio ambiente.

El COGITI Valencia representa al colectivo profesional que más licencias de actividad tramita a lo largo del año, circunstancia que dota a los ingenieros técnicos industriales de la experiencia y el conocimiento idóneos para elaborar un informe de estas características.

Una propuesta de base

Este informe, elaborado por el ingeniero técnico industrial Juan García Tortosa, pone encima de la mesa una propuesta que pueda servir de base para regular el procedimiento administrativo a seguir para legalizar ‘actividades socioculturales’, la gran mayoría de las cuales no se podría celebrar con una interpretación estricta de la legislación autonómica. Si se toma al pie de la letra, solo los locales del Grupo 1 (con ambientación musical e insonorización hasta 100 dB: discotecas y salas de teatro) pueden albergar actividades socioculturales. Pero si se listan todas las actividades socioculturales, las opciones se abren. Hay hasta ocho tipologías diferentes:

  • Catas de bebidas y alimentos
  • Proyección de audiovisuales
  • Presentaciones de libros, productos o conocimientos
  • Talleres culturales, de radio, de pintura o manualidades
  • Charlas, talleres infantiles, pases de modelos
  • Micros abiertos, monólogos, debates y similares
  • Conciertos en acústico y DJ’s
  • Torneos de juegos de mesa

La calificación de estas actividades varía si llevan aparejada reproducción musical y/o amplificación, si se celebran en horario nocturno o diurno y según el aforo del establecimiento.

Una vez definidas las actividades, el informe clasifica también los locales según el equipamiento e infraestructura de que disponen:

  • Grupo 1: Discotecas y salas de teatro. Pueden celebrar actuaciones en directo.
  • Grupo 2: Pubs y bares. Ambientación musical procedente de equipo de reproducción sonora.
  • Grupo 3: Bingos, salones de juego y recreativos y gimnasios.
  • Grupo 4: Bares, restaurantes y otros establecimientos hosteleros sin equipo de reproducción sonora.
  • Grupo 5: Terciario (tiendas) con amenización.
  • Grupo 6: Terciario (tiendas) sin amenización.

El informe del COGITI Valencia adjunta una tabla resumen que ha determinado, mediante estudios técnicos, que tipos de actividades y bajo que premisas podrían desarrollarse en cada uno de esos grupos, sin menoscabo de las necesidades de otros ciudadanos. Se trata de armonizar el derecho al descanso con el lícito derecho del disfrute del ocio y la cultura.

La clave está en si existe ambientación musical amplificada o no

Sin embargo, con la propuesta del COGITI Valencia, que discrimina ocho tipos diferentes de actividad, el grupo 3 al completo, como por ejemplo gimnasios, también tendría opciones de albergar alguna. Y los grupos 4 y 5, entre los que se encuentran bares, cafeterías y comercios, también podrían optar a acoger determinado tipo de actividades. La clave está en si existe ambientación musical amplificada o no.

El informe también propone crear un registro de locales que organizan actividades socioculturales. Esta inscripción deberá ir acompañada de un documento técnico que acredite el tipo de equipamiento de que disponen: de esta manera, se podrá saber qué actividades puede albergar cada uno de los locales.

Apoyo del Ayuntamiento de Valencia

El informe ha sido presentado al concejal de Comercio, Control Administrativo, Espacio Público y Relaciones con los Medios de Comunicación, Carlos Galiana, que está informado de todo el proceso desde la primera reunión entre vecinos, hosteleros, bares culturales y el COGITI Valencia, en verano de 2018. Su respuesta ha sido muy positiva.

Se va a evaluar la posibilidad de poner en marcha un proyecto piloto en Valencia para comprobar el funcionamiento de la que sería nueva normativa. Se ha diseñado un calendario de trabajo que prevé recabar primero la opinión de los responsables técnicos municipales sobre el informe. Si resultase favorable, está previsto que en enero se contacte con la Generalitat Valenciana para iniciar el procedimiento que acabe con la introducción en la legislación autonómica de la norma que acabe con la desregulación de los llamados ‘bares culturales’. El objetivo es que sea una realidad antes del final de la legislatura.

De izquierda a derecha: Óscar Jaén, técnico del COGITVAL; Juanma Badenas, asesor legal del COGITIVAL; Angélica Gómez, decana del COGITIVAL; Carlos Galiana, concejal de Comercio, Control Administrativo, Espacio Público y Relaciones con los Medios de Comunicación, y Juan García Tortosa, autor del informe.

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Reddit
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Canales de Noticias

Menú
  • Actualidad COGITI
  • Noticias Colegios
  • Informes CNMC
  • Sentencias IEE
  • Boletín COGITI
  • Boletín ProEmpleoIngenieros
  • Boletín COGITI Europa
  • Notas de Prensa
  • COGITI en los medios
  • Galería de Imágenes

© COGITI Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España

Avda. Pablo Iglesias 2, 2º 28003 Madrid (España)
Teléfono: 915541806-09 -Fax: 915537566
E-mail: cogiti@cogiti.es

Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de Cookies

2023 Copyright COGITI
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, obtener datos estadísticos, así como estadísticas anónimas sobre su visita a la web. Puede aceptarlas, rechazarlas o cambiar la configuración. Si continúa navegando acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookiesAceptarRechazar Configuración
Manage consent

Política de Cookies

En COGITI España utilizamos cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Técnicas y funcionales
Siempre habilitado

Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando el usuario accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
– Mantener al usuario identificado de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse.
– Comprobar si el usuario está autorizado para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web.

De personalización

Guarda las preferencias de visualización del usuario para futuras visitas.

De Marketing

Son aquellas que recaban información sobre los anuncios mostrados a los usuarios del sitio web. Pueden ser de dos tipos:
– Anónimas: Solo recopilan información sobre los espacios publicitarios mostrados en el sitio web, con independencia del usuario que accede al sitio web, es decir, sin identificarle expresamente.
– Personalizadas: Recopilan información personal del usuario del sitio web por parte de un tercero, para la personalización de dichos espacios publicitarios.

De Análisis

Obtienen datos estadísticos para su procesamiento y presentación. Recopilan información sobre la experiencia de navegación del usuario en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca al usuario con el fin de obtener informes sobre los intereses de los usuarios en los servicios que ofrece el sitio web.

De Rendimiento

Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web como, por ejemplo, almacenar las configuraciones de servicios, o almacenar la compra realizada en un carrito de la compra.

Guardar y aceptar
Powered by CookieYes